
Protector solar natural: cuida tu piel y el planeta
Los protectores solares que se comercializan de manera común, suelen contener ingredientes sumamente dañinos para el planeta y su medio ambiente. Como una alternativa a estos productos, puedes utilizar un protector solar natural o biodegradable.
Se debe tener en cuenta que de acuerdo a un estudio científico, uno de los componentes de las cremas para la protección solar corporal, afecta de forma negativa a los arrecifes coralinos. Este componente es el Benzophenone-3, el cual actúa como filtro de los dañinos rayos UVA, pero su acción es perjudicial para todo el ecosistema marino.
Teniendo en consideración todo esto, es importante que tomemos un poco de conciencia y optemos por utilizar protectores solares biodegradables. La cantidad de personas que visitan las playas y ríos en época de verano es incontable. Y esto, aunado a la cantidad de crema que utiliza cada individuo, representa un daño enorme para los mares y para el planeta en general.
¿Por qué hacer uso de un protector solar natural?
Teniendo como base los estudios realizados y las cifras indicadas por estos, es imperante que cambiemos nuestras preferencias y optemos por productos naturales y ecológicos.
De acuerdo a las investigaciones realizadas, una gota de Benzophenone-3 vertida en el equivalente a seis piscinas de tamaño olímpico, podrían causar daños serios a los corales impulsando el blanqueamiento de los mismos.
Esta situación se multiplica con la gran cantidad de bañistas que visitan las playas, ya que tras sumergirse en el agua dejan miles de gotas cada uno. También se debe considerar que en algunas regiones los visitantes acuden a los balnearios naturales durante todo el año, y no solo en verano.
Ante este problema algunas regiones populares por sus playas como Hawai, han levantado prohibiciones en lo que respecta al uso de ciertos productos, con la idea de proteger el ecosistema de la zona. Los protectores solares o productos prohibidos son aquellos que contengan: dióxido de titanio, octinoxato, oxibenzona o petrolatum.
Lo mismo han hecho en regiones turísticas como la Rivera Maya en México, donde los protectores solares dañinos para la fauna y flora marina, han sido prohibidos.
Los filtros solares que usan las cremas protectoras
Los protectores solares pueden hacer uso de uno de estos tipos de filtros:
- Filtros físicos: generan una pantalla protectora en la piel para reflejar los rayos solares. En el ámbito técnico son conocidos como "Filtros minerales", e impiden que los rayos del sol lleguen a la piel.
- Filtros químicos u orgánicos: mediante un proceso químico se encargan de absorber los rayos solares. Lo normal es que esa energía que absorben se convierta en calor.
Un protector solar natural o biodegradable utiliza filtros físicos. Estos al ser de naturaleza mineral, pueden salir de las aguas sin ningún problema. Por otro lado, los filtros químicos son asimilados tanto por la fauna como por la flora de los mares, lo que altera la composición natural de estos seres marinos.
Para que un protector solar pueda ser catalogado como natural o biodegradable, el resto de sus ingredientes también deben ser naturales.
Se consideran contaminantes a todos los productos que contengan alguno de estos componentes químicos: benzofenona, octocrileno, butil metoxidibenzoilmetano, dimetil apramida, hexilodecanol, metilparabeno, cetil dimeticona, propilparaben o butilcarbamato, y polietileno.
Es importante que verifiques la lista de componentes del producto que estés adquiriendo, para validar que este sea totalmente biodegradable.
¿Son efectivos los protectores solares naturales?
La efectividad de los productos naturales es la misma. Lo que puede resultar un tanto complicado, es tal vez encontrar protectores ecológicos con un nivel de protección de 50. Sin embargo, sí existen en el mercado
Otro aspecto a comentar en este ámbito, es que al aplicar una crema natural para proteger tu piel de los rayos del sol, esta será visible y es lo correcto. Es decir, no debes extenderla para que no sea visible, de lo contrario no actuará como protección.
Una de las alternativas muy utilizada por el público en general, es el FRESH sunscreen. Este protege y cuida la piel expuesta al sol. Gracias a su fórmula resistente al agua y libre de nanopartículas con FPS 20, emplea filtros solares minerales naturales. Este protector solar natural produce un bronceado homogéneo, y combate intensamente los síntomas de envejecimiento de la piel causados por el sol.
Fabrica tu propio protector natural y ecológico
Para preparar tu producto biodegradable y efectivo, necesitarás:
- Aceite vegetal de tu preferencia
- 30 grs. de cera de abeja
- 30 grs. de manteca de karité
- 1 cucharada de aceite de germen de trigo
- 2 cucharadas de zinc
Procedimiento:
- Pon en baño de maría el aceite vegetal, la cera, y la manteca. Mezcla hasta obtener una preparación homogénea.
- Una vez retires del fuero de la mezcla, deja reposar unos minutos.
- Agrega los ingredientes restantes mezclando bien.
- Asegúrate de que la crema quede poco espesa. Cuando se enfría se endurece un poco.
- Al enfriarse vierte la preparación en un envase.
Para aplicarla, cuida de cubrir toda tu piel con suficiente crema.
También puedes aplicar un cuidado adecuado a tu piel después de un día de sol, con FRESH after sun. Este producto natural y ecológico proporciona una hidratación calmante después de exponerte al sol. Además refuerza tu bronceado.
Existen formas sencillas de cuidar tanto tu piel como el medio ambiente. Solo debes optar por adquirir productos que además de proteger tu dermis, sean amigables con el planeta.
