
Crea tu botiquín casero con plantas medicinales
Contar con un botiquín natural integrado por plantas medicinales, es una opción mucho más saludable en comparación al clásico botiquín de fármacos con componentes químicos.
Las plantas medicinales y sus propiedades pueden ser muy efectivas para diversas afecciones comunes tales como la gripe, faringitis, diarreas, estreñimiento, gases, varices, hemorroides, dolores musculares, cefaleas, reumatismos leves, entre muchas otras.
Por otro lado, los remedios herbarios al ser completamente naturales, están más acorde con nuestro organismo, no caducan y no generan efectos secundarios. Asimismo, se pueden tomar durante largos períodos, son más tolerables y su efecto tiene tendencia a perdurar más.
Te detallaremos todo lo que necesitas conocer para conformar tu botiquín casero con plantas medicinales.
¿Cómo ingerir las plantas medicinales?
Para disfrutar de los beneficios de las plantas medicinales puedes prepararlas de las siguientes formas:
Infusión
Para preparar una infusión debes triturar o desmenuzar la sección de la planta medicinal que posee los activos. Lo colocas en un envase y añades agua hirviendo. Deja reposar la preparación para que se enfríe y fíltrala.
Decocción
Se prepara igual que la infusión pero dejas reposar la mezcla durante unas horas. Seguidamente la hierves de diez a quince minutos, y después la dejas en reposo varios días, revolviendo periódicamente.
Maceración
Debes verter la planta triturada o desmenuzada en agua a temperatura ambiente. La dejas reposar de uno a tres días, revolviendo la mezcla de forma periódica.
Tintura
Se obtienen los activos de la planta por medio de una extracción con éter, alcohol no desnaturalizado o algún tipo de vino. Para lograrlo, puedes utilizar la maceración o dejas gotear el líquido por recipientes largos o estrechos.
Plantas medicinales para tu botiquín casero
Estas son las plantas medicinales que no deben faltar en tu botiquín:
Anís (Pimpinella anisum)
El anís es muy recomendado para combatir las flatulencias, los trastornos digestivos, los espasmos gastrointestinales y problemas bronquiales. También combate el mal sabor de boca así como el mal aliento.
Se debe ingerir en dosis adecuadas, ya que en exceso puede provocar convulsiones.
Caléndula (Caléndula officinalis)
Es la planta ideal para tratar afecciones de la piel como picaduras de insectos, heridas, úlceras, quemaduras superficiales, dermatitis, escaldaduras y acné.
También es recomendada como sudorífico y antiespasmódico. Por otro lado, puede ser el remedio para combatir infecciones de oído, la irritación de los ojos y para los orzuelos.
Cola de Caballo (Equisetum arvense)
Se conoce también como cola de rata o equiseto menor. Esta planta medicinal se utiliza para tratar los edemas generalizados, para limpiar heridas externas, como diurético, hemostático y para fortificar huesos y uñas.
Comino (Carum carvi)
Su fruto se utiliza para combatir alteraciones digestivas en general, gases intestinales y la falta de apetito.
Diente de león (Taraxacum officinale)
Es el remedio herbolario para las alteraciones hepatobiliares, dispepsias, intoxicaciones por alimentos, y para prevenir la formación de cálculos biliares. También favorece la emisión de orina.
Eucalipto (Eucalyptus)
El eucalipto es una de las plantas medicinales más conocidas. Se emplea como complemento en tratamientos naturales para la diabetes leves o nacientes.
También se emplea para vaporizaciones con sus hojas, como solución para eliminar la congestión nasal en bronquitis y otras afecciones respiratorias.
Ginkgo (Ginkgo biloba)
Sus hojas son el principal recurso de las plantas medicinales, para tratar los efectos del envejecimiento en el ámbito vascular.
Es muy recomendado para detener la demencia, acrecentar el riego cerebral y ayudar a detener la pérdida de memoria y la capacidad de concentración.
Hamamelis (Hamamelis virginiana)
Se utilizan sus hojas y la corteza del arbusto.
Es empleada para tratar las varices, hemorroides, flebitis, transtornos de la menopausia y es un excelente cicatrizante. También cuenta con propiedades astringentes para el prurito o el eritema.
Hinojo (Foeniculum vulgare)
Sus semillas son sus frutos, y suelen ingerirse macerados o en tisana.
Es recomendado para tratar la acidez estomacal, flatulencia, bronquitis, faringitis, tos, afonía, fatiga, inapetencia y catarro.
Hisopo (Hyssopus officinalis)
Es una de las plantas medicinales con varias aplicaciones.
Es muy efectiva para tratar las hematomas, heridas, llagas y quemaduras. También se consume para combatir el asma y la bronquitis.
Lavanda (Lavandula officinalis Chaix)
Se emplea para hacerle frente al asma, para tratar contusiones, y para desinfectar la piel y la boca. También combate dolor reumático, la debilidad, depresión, jaquecas y estados nerviosos.
Malva (Malva sylvestris)
Se utiliza toda la planta. La planta actúa como un excelente calmante del sistema nervioso.
También se utiliza para disminuir la inflamación de las mucosas, para tratar las afecciones de vías respiratorias, alergias respiratorias con rinitis o sinusitis, faringitis, tos irritante, resfriados comunes, gripe y elimina la mucosidad.
Por otro lado, tratar diarreas, hemorroides, úlceras estomacales, estreñimientos leves, inflamación intestinal, accesos, inflamación de la piel y gingivitis.
Manzanilla (Matricaria chamomilla)
De la manzanilla solo se utilizan sus cabezuelas. Es una de las plantas medicinales con múltiples usos.
Es un efectivo antidiarreico, regula el flujo menstrual, favorece la digestión, trata la eritema solar, inflamación de boca o garganta, insomnio, inflamación de la piel, dolores menstruales y de cabeza.
Melisa (Melisa officinalis)
Es una hierba recomendada para combatir la inflamación de boca y garganta. También es muy efectiva para el insomnio, anemia, el dolor de cabeza, halitosis y afecciones del aparato respiratorio.
Menta (Mentha piperita)
La menta o hierbabuena está indicada para digestiones pesadas, dolor intestinal, inflamación de la boca, náuseas, halitosis, dolor de cabeza, insomnio y nervios.
Milenrama (Achillea Millenfolium)
Es muy efectiva como descongestionante de la epidermi y para tratar el acné.
Por otro lado, también se emplea para combatir transtornos hepáticos y digestivos, hemorroides, llagas, varices, quemaduras, trastorno biliar y afecciones de circulación sanguínea.
Orégano (Origanum vulgare)
Se utilizan sus hojas y flores. Esta planta medicinal está indicada para hacer frente a digestiones pesadas, gases, falta de apetito, tos, infecciones de garganta y boca, y problemas de las vías respiratorias.
Romero (Rosmarinus officinalis)
El romero es un gran estimulante del sistema nervioso central. Es ideal para combatir los estados de fatiga y debilidad, y es perfecto para la recuperación después de una convalecencia.
También es empleado para tratar problemas intestinales, gases digestivos, tos, insomnio, hipercolesterolemia, diuresis, agotamiento psíquico y depresión.
Se cree que tiene un efecto protector sobre el hígado.
Salvia (Salvia officinalis)
Sus hojas y flores se emplean para elaborar enjuagues, lavados, infusiones, tinturas, y maceraciones.
Es una de las plantas medicinales que no debe faltar en tu botiquín. Combate la inflamación, insomnio, sudoración excesiva, tos, los nervios y afecciones del aparato respiratorio.
También calma los síntomas del síndrome premenstrual y los dolores respectivos, combate la debilidad y la astenia. En forma externa se utiliza como enjuague para tratar las llagas y heridas bucales, gingivitis, faringitis y estomatitis.
Tilo (Tilia platyphyllos)
Es ideal como sedante para personas de todas las edades, calma las arritmias y palpitaciones nerviosas.
Es excelente para controlar naturalmente la tensión y el insomnio.
Tomillo (Thymus pulegioides)
El tomillo abarca varias afecciones. Es muy recomendado para tratar inflamación de la piel, inflamación de la boca, llagas, heridas, halitosis, dolor de cabeza por nervios, resfriado común, tos, irritación de garganta, ronquera, faringitis y trastornos gastrointestinales.
También se utiliza para eliminar parásitos intestinales.
Valeriana (Valeriana officinalis)
De esta planta solo se utiliza la raíz o el rizoma.
Entre las plantas medicinales es la más recomendada para el insomnio, los nervios, ansiedad y depresión. También es muy utilizada para el asma y ciertas contusiones. Además, posee propiedades neurálgicas y actúa eficazmente contra la jaqueca.
Es una excelente aliada para las personas que tienen una actividad física alta, puesto que facilita la relajación de los músculos y elimina las molestias del sobreesfuerzo.
Crea tu botiquín casero con las mejores plantas medicinales, y mantente preparada para cualquier eventualidad. Los efectos de estas plantas han sido comprobados una y otra vez. Una excelente alternativa para nuestro cuerpo es la medicina natural, aplícala y disfruta de sus beneficios.
