
Los mejores antibióticos naturales
La naturaleza está dotada de las mejores propiedades medicinales y de sus propios alimentos de acción antibiótica, sin los dañinos efectos secundarios. Sin embargo, en el mundo de hoy, la tendencia es a preferir lo sintético frente a lo natural.
Sin duda, el descubrimiento de la penicilina marcó un antes y un después en la medicina tradicional. Fue una gran solución ante la alta tasa de mortalidad por infecciones de virus y bacterias de la época. Sin embargo, lo que se ignoraba eran los efectos secundarios que los antibióticos farmacéuticos traerían para la salud del cuerpo.
La automedicación está contraindicada, pero es más común de lo que pensamos. El uso abusivo de antibióticos ha generado bacterias que presentan una gran resistencia. De igual forma, tomar frecuentemente antibióticos sintéticos deprime el sistema inmunológico y daña la flora intestinal. Por eso, cuando se presentan virus o bacterias comunes, sería buena idea probar con los antibióticos que la naturaleza pone a nuestra disposición.
Estudios han comprobado que ciertos alimentos y hierbas traen múltiples beneficios al cuerpo, al tiempo que alivian ciertas dolencias o enfermedades. Por tal motivo, hoy te traemos una lista de antibióticos naturales que fortalecen el sistema inmunológico, desintoxican y sanan el cuerpo de virus, hongos y bacterias.
Veamos, a continuación, los mejores antibióticos naturales de los que puedes hacer uso, sin abusar y siempre bajo supervisión médica, si es posible.
El ajo
Es uno de los antibióticos naturales más populares y de fácil acceso. La mayoría de las personas tienen ajo en sus cocinas para preparar deliciosos platos. Entre sus propiedades se encuentran: antifúngico, antibacteriano, antiviral, antioxidante, mata radicales libres por su contenido de azufre, combate parásitos y es excelente para sanar heridas de la piel.
Se puede tomar entero, a modo de pastilla, también se puede aplicar machacado en lesiones de piel.
Miel de abeja
La miel de abeja se considera un súper alimento debido a la gran cantidad de nutrientes que posee, así como los beneficios que brinda al cuerpo. Es comúnmente usado para procesos virales respiratorios como los resfriados y las gripes, combate de forma óptima estos virus.
Se ha comprobado también que la miel de abeja, usada en las dosis correctas, puede combatir diversas infecciones de la piel, los dientes y el tracto intestinal.
Para procesos gripales se pueden tomar 1 a 2 cucharaditas al día.
Aceite de orégano
Es un poderoso antibiótico natural que cada vez tiene más adeptos. Ahora viene en presentación de cápsulas y es muy usado en procesos infecciosos de distintas clases. Combate parásitos, hongos, infecciones respiratorias, entre otras.
Se puede ingerir en cucharaditas o cápsulas, así como también se puede untar en áreas afectadas de la piel.
Jengibre
El jengibre también tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Es antinflamatorio, antibacteriano, antiviral y analgésico.
La infusión de jengibre es muy popular cuando atacan resfriados, gripes o dolores de garganta, erradicando estas afecciones desde la raíz. También es antiflatulento, pues tiene la cualidad de ayudar a expulsar los gases intestinales.
La infusión de jengibre se prepara dejándolo hervir por 5 minutos en agua, se le puede mezclar con limón y miel de abeja para más beneficios y un sabor más agradable.
Propóleo
Es una sustancia que las abejas extraen de los árboles para proteger sus colmenas. El propóleo es rico en flavonoides y es un antibiótico poderoso para diferentes tipos de infecciones. También es abundante en vitaminas que nutren muy bien el cuerpo. Hasta hace poco, no se conocían las grandes propiedades de este alimento, pero lo cierto es que sus beneficios hacen que valga la pena probarlo.
Cúrcuma
Una especia muy consumida en la India y reconocida en la medicina ayurveda como un súper alimento. En el mundo occidental cada vez se aprovechan más sus beneficios y se incluye en distintos platos y bebidas, como la leche dorada.
La cúrcuma es un potente antibiótico, tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antinflamatorias. Se utiliza comúnmente para la infección intestinal causada por la bacteria Helicobacter Pylori, que afecta a un gran porcentaje de las personas.
Estos antibióticos naturales no deben tomarse a la ligera, recordemos que todo en exceso trae consecuencias negativas. Sobre estos alimentos y sus propiedades cada vez se están revelando más estudios. Sin duda, la medicina natural está siendo una opción considerada por muchas personas, especialmente para fines preventivos.
La prevención es la puerta que conduce a un mundo sin enfermedad. ¿Y qué mejor que la alimentación para tener un sistema inmunológico más fuerte, una flora intestinal saludable y así estar menos expuestos a infecciones de todo tipo?
Con esto no queremos desalentar a las personas a que acudan al médico, es un deber hacerlo. Pero, también es mucho mejor si le ahorramos trabajo presentándonos como personas saludables, dispuestas a seguir recomendaciones de un profesional enfocado en la prevención, más que en la curación.

Anuncios destacados
Artículos relacionados
Deja un comentario

saludos y gratitud por este gran apoyo para mi sad abrazps Tizayuca hidalgo Responder →