
Aceites esenciales: Aromas que sanan


Cuando se trata de esencias lo primero que nos viene a la mente son los inciensos, pero también existen los aceites esenciales, que se definen, según Wikipedia, como “una mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico de algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal (almizcle, civeta, ámbar gris).”, estos aceites son concentrados, y vienen en muchos colores y tipos, por lo que a veces resulta difícil saber cuál elegir para dar la energía correcta a un determinado ritual o terapia.
Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos, volátiles y ligeros (poco densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en ácido acético y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire.
Lo primero que debes saber es que los mejores aceites esenciales son los naturales ya que en son mucho más efectivos tanto en sus usos terapéuticos, medicinales o esotéricos y tienen menos químicos. Además, estos aceites no se deben aplicar directamente sobre la piel, se deben diluir, por ejemplo, en aceite de oliva, ya que pueden causar reacciones alérgicas o irritaciones debido a su elevada concentración.
¿Cómo hacer tu propio aceite esencial?
Una técnica muy rápida para hacer tu propio aceite esencial es hacer una cocción lenta de las plantas que escojas en aceite de oliva durante una hora, dejar que se enfríe la mezcla, filtrar y envasar. Puede hacerse con la planta fresca o seca, lo importante es que el aceite cubra la totalidad de las plantas. Conservar el aceite en frascos de vidrio, nunca de plástico.
Otra técnica algo más compleja y refinada consiste en la destilación del vapor de agua. Su fabricación es costosa, por ejemplo para 1 kg de aceite de lavanda hacen falta 150 kg de flores.
Usos en aromaterapia
Los aceites esenciales son utilizados para la aromaterapia, estos aceites se inhalan o se aplican diluidos sobre la piel, con la finalidad de mejorar algún aspecto de la salud física o mental. Aunque la aromaterapia no forma parte de la medicina convencional, sino que se considera parte de las terapias o medicinas alternativas, se dice que los olores actúan sobre el sistema límbico, que es donde se procesan nuestras emociones.
Alambique clásico de destilación de vapor de agua
¿Cómo se utilizan los aceites esenciales en aromaterapia?
La forma más utilizada de aplicar los aceites esenciales en una sesión de aromaterapia es diluyéndolos en agua caliente para que el vapor sea absorbido a través del aparato respiratorio.
Otra manera es a través de la aplicación sobre la piel, en el área a tratar. Si bien no se deben aplicar puros, generalmente se combinan con aceites vehiculares (como el aceite de jojoba, el aceite de almendras o el aceite de germen de trigo), los cuales cuidan la piel, la hidratan y evitan la obstrucción de los poros. Con esta técnica se deben esperar entre 30 y 90 minutos para que sean absorbidos los principios activos de los aceites, mientras los olores también entran al sistema respiratorio.
Además, existen otras técnicas para usar aceites esenciales con fines de aromaterapia, como baños, compresas, frotaciones, infusiones, masajes o difusión en una habitación.
¿Para qué sirven los distintos aceites esenciales en la aromaterapia?
La aromaterapia es comúnmente utilizada para tratar afecciones de la psiquis, pero hay aceites esenciales que se pueden utilizar para combatir algunos problemas físicos de salud.
Aceites esenciales para la psiquis
- Antiestrés/relajantes: Albahaca, bergamota, cedro, geranio, lavanda, mandarina, mejorana, salvia, vetiver, ylang-ylang.
- Antidepresivos: Bergamota, ciprés, geranio, jazmín, lavanda, mandarina, mejorana, naranja, neroli, pachuli, rosa, ylang-ylang.
- Estimulantes: Algas, albahaca, canela, lemongrass, limón, menta, pino, romero, tomillo.
- Afrodisíacos: Canela, jazmín, jengibre, sándalo, ylang-ylang.
Aceites esenciales para la salud
- Anís: Para descansar los ojos, calmar dolores abdominales o menstruales, calambres, náuseas y evita la retención de líquidos.
- Albahaca: Problemas respiratorios, dolores de cabeza, especialmente migrañas y fatiga mental.
- Árbol de té: Tiene múltiples usos. Combate cualquier tipo de infección, hongos, bacterias y virus. Se utiliza para el acné verrugas, salpullidos, picaduras, quemaduras, ampollas, como cicatrizante de cortes y heridas, contra la caspa y contra gripes o resfriados.
- Camomila: Combate la indigestión, la tensión premenstrual, actúa levemente sobre las alergias, rinitis, acné y algunas otras afecciones cutáneas.
- Eucalipto: Descongestiona el aparato respiratorio.
- Jazmín: Es utilizado como tonificante y para ayudar a aliviar las torceduras.
- Jengibre: Ayuda a calmar los dolores musculares y reumáticos.
- Lavanda: Tiene propiedades antisépticas, reconstruye los tejidos y es antipirético.
- Limón: Es antiséptico, cicatrizante y astringente.
- Manzanilla romana: Combate dolores musculares, dolores de articulaciones y sobre todo dolores estomacales, bajar la fiebre y disminuir irritaciones en la piel.
- Neroli: Actúa contra el insomnio, mejora la circulación, el acné y es moderadamente analgésico en casos de dolor premenstrual o de espalda.
- Pachuli: Actúa contra problemas de hongos, caspa y contra los signos del envejecimiento.
- Rosa: Contra la sinusitis, congestión, problemas menstruales, síntomas menopaúsicos y en casos de anorexia nerviosa.
- Sándalo: Para la piel seca y el acné.
- Tomillo: Tiene un efecto antiséptico en las vías respiratorias y reduce la tos.
Usos esotéricos
¿Cómo se utilizan los aceites esenciales en esoterismo?
Estos aceites son generalmente untados en velas, cristales de cuarzo, talismanes, amuletos y otros elementos que se utilicen durante rituales, ya que tienen la propiedad de convertir elementos cotidianos en objetos poderosos cargados con la energía que se requiera.
¿Para qué sirven los distintos aceites esenciales en esoterismo?
Si te está costando trabajo elegir el aceite que debes utilizar en un determinado momento o para un ritual específico, aquí te dejamos una pequeña guía sobre para qué sirven los distintos aceites.
- Aceite de mandarina: Adecuado para rituales de abundancia, suerte en el azar o para el dinero, la fuerza, la revitalización, para amor de parejas jóvenes que están empezando a conocerse y para la limpieza de energía.
- Aceite de vainilla: Para potenciar rituales de amor, fortalecer una relación sentimental que está comenzando, para la reconciliación de la pareja, para atraer a la persona que te gusta, para la superación de momentos difíciles y en peticiones para los ángeles.
- Aceite de romero: Tiene propiedades beneficiosas para los rituales relacionados con la purificación, fortuna, curación, limpieza, dinero, abundancia y fidelidad.
- Aceite de sándalo: Es utilizado para multitud de rituales en general, ya que se adapta muy bien a casi todos, es decir, si no tienes alguno y necesitas sustituirlo, el aceite de sándalo queda perfecto para cualquier ocasión y para potenciar cualquier energía. Sirve para rituales de limpieza energética, curación, fuerza interior, salud, rituales de peticiones a los ángeles, eliminar la depresión, calmar la ansiedad, para encontrar el camino espiritual y para la buena fortuna.
- Aceite de pachuli: Se utiliza en rituales para potenciar el sexo y eliminar problemas relacionados con la sexualidad, para el vigor, la fuerza, la energía física, la abundancia, la fertilidad, levantar la autoestima y para la superación de momentos difíciles.
- Aceite de laurel: Para potenciar los rituales de éxito, fortuna, metas, sueños, triunfo en el amor, trabajo, salud o triunfo espiritual, limpiezas espirituales, protección, y para exámenes o pruebas que se vayan a realizar.
- Aceite de lavanda: Utilizado sobre todo en rituales que tienen que ver con el amor, mejorar las relaciones, segundas oportunidades con la pareja, limpieza de energía, para alejar la mala suerte, armonización del ambiente del hogar, paz y serenidad.
- Aceite de Ylang Ylang: Ideal para rituales de amor, sexualidad, atracción, erotismo, revitalizar parejas, potenciar la sensualidad de una persona, disfunción sexual, rituales de seducción, limpieza energética, etc.
Rituales mágicos con aceites esenciales
Ritual para atraer el dinero
- 7 gotas de aceite esencial de Pachulí
- 5 gotas de aceite esencial de Cedro
- 2 gotas de aceite esencial de Jengibre
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Procedimiento: Mezclar los ingredientes e impregnar bien una vela verde con el fin de conseguir dinero. También puedes mojar el dinero con esta preparación antes de gastarlo para asegurar su retorno.
Ritual para atraer el amor
- 5 gotas de aceite esencial de Ylang-Ylang
- 1 gota de aceite esencial de jengibre
- 1 gota de aceite esencial de rosa
- 1 cucharada de aceite de oliva
Procedimiento: Mezclar los ingredientes e impregnar tres velas rosas. Luego, encender mientras visualizas a la persona que deseas que llegue a tu vida.
Visto en ekiria.org
Usos prácticos y caseros
Los aceites esenciales tienen en realidad múltiples usos que nada tienen que ver con la aromaterapia y el esoterismo, como en la industria alimentaria para condimentar, la industria farmacéutica, de cosméticos, desodorantes industriales o botánica.
Sin embargo, podemos utilizar sus propiedades en casa para beneficiarnos de muchas maneras:
- Para combatir las estrías: Puedes utilizar aceite de limón, mandarina, incienso y algún aceite vehicular. Aplicar dos o tres veces al día en la zona afectada.
- Como ambientador: Coloca unas gotitas de tu aceite esencial favorito en aires acondicionados, ventiladores o radiadores y tu hogar olerá como te gusta.
- Para un baño reparador o refrescante: Para el baño reparador se utiliza aceite de mandarina y limón, para un baño refrescante se utilizará una gota de menta y el resto de naranja. Se deben diluir estos aceites en una taza de leche o una cucharada sopera de miel.
- Para eliminar manchas de tinta: Coloca unas gotas de aceite esencial de limón y frota enérgicamente.
- Para combatir el estreñimiento: Se debe aplicar una crema base en el abdomen y luego aceite de naranja, mandarina, pimienta y jengibre. También se pueden utilizar en forma de compresas.
- Para quitar chicle o goma de mascar de telas o cabello: Utiliza aceite esencial de naranja o limón.
- Para descongestionar la nariz durante resfriados: Para respirar mejor durante un resfriado o gripe toma una tela y colócale unas gotas de aceite de eucalipto y romero. Coloca la tela alrededor del cuello e intenta respirar.
- Para espantar alimañas: Mezcla 500 ml de agua con 15 gotas de aceite de menta en una botella con pulverizador y aplícalo en las zonas donde pueda haber ratones, arañas o las moscas en verano.
- Para combatir el insomnio: Aplicar en la almohada, pijama o en un difusor de aceites una mezcla de naranja, mandarina, lavanda, ylang-ylang y sándalo.
- Para eliminar el olor a comida: Mezcla aceite esencial de limón o algún otro cítrico con agua en un frasco con pulverizador y rocía la casa.
- Para mitigar dolores de parto: Hacer inhalaciones de una mezcla de aceites de amaro, neroli y lavanda durante el alumbramiento.
CrisR
