
El ajo, curativo y poderoso


El ajo es una especie de planta muy conocida en todo el mundo, pero pocos se han interesado en su origen y en sus propiedades tanto naturales como esotéricas. En este artículo vamos a descubrir qué hay detrás de lo que muchos consideran un simple condimento.
Esta planta bulbosa pertenece a la familia de las liliáceas y proviene de Asia, específicamente del antiguo Turkestán, límite con China, Afganistán e Irán, desde donde se expandió a China e India, hacia el Este y el Norte de Europa y el Mediterráneo hacia el Oeste, donde se cultiva desde hace más de 7000 años.
Su nombre científico es Allium sativum y es una planta que no tiene tallo y cuyas hojas nacen directamente del bulbo subterráneo conocido como la cabeza de ajos.
Datos históricos sobre el ajo
Las magníficas propiedades culinarias del ajo han ido del brazo de las capacidades curativas de una planta que desde sus orígenes le ha sido otorgada poderes mágicos. Los sumerios lo empleaban para espantar a los insectos, los egipcios lo suministraban a los esclavos como vigorizador y en Grecia se ingería para evitar el tifus y la cólera.
- Hipócrates en Grecia y los curadores del antiguo Egipto lo recomendaban por sus cualidades medicinales para tratar las enfermedades principalmente en adultos mayores. En la tumba del faraón Tutankamon se encontraron seis cabezas de ajo secas y perfectamente conservadas. El ajo era un elemento religioso y mágico para los egipcios, y fue con toda seguridad un ingrediente común en la dieta egipcia; el escritor griego Herodoto, alrededor del año 450 a.C., hace referencia en uno de sus escritos a la cantidad de ajos que los trabajadores que construyeron las pirámides consumían. El ajo debió ser un alimiento ideal por ser nutritivo y protegerlos de las enfermedades.
- Louis Pasteur, durante el siglo XIX, aprobó su uso como antibiótico para combatir infecciones del sistema digestivo.
- Durante la Primera Guerra Mundial fue usado como antiséptico para limpiar y curar heridas, y para tratar la diarrea causada por las malas condiciones sanitarias.
- Se dice que, en el año 1665, cuando la gran peste atacaba al mundo, los habitantes de una casa en Inglaterra sobrevivieron por la gran cantidad de ajos que guardaban en su sótano.
El ajo como medicina natural
En la actualidad, muchos profesionales de la medicina alternativa recomiendan el uso del ajo negro, de origen japonés, para prevenir la diabetes, la hipertensión y la hiperlipèmia.
El ajo negro es el ajo común sometido a un proceso de fermentación natural o maduración que le confiere el color, la textura y sabor que le caracteriza. Durante ese proceso el ajo blanco es sometido a unas condiciones de temperatura, humedad y tiempo necesarias hasta alcanzar la maduración. Debido al proceso al que es sometido no solo le cambia el color también lo ablanda hasta el punto que adquiere la textura de pasta y podemos fácilmente untarlo en un pedazo de pan o trozo de bizcocho.
Propiedades nutricionales:
- Muy rico en proteínas: ayudan a regenerar y fabricar nuestros tejidos.
- Alto contenido en vitamina C: nutriente esencial con reconocida acción antioxidante.
- Elevada cantidad de antioxidantes: útiles para reducir y neutralizar la acción de los radicales libres, así como retrasar el envejecimiento celular.
El ajo es comúnmente utilizado como una planta medicinal o remedio casero para tratar distintas enfermedades o afecciones. Entre los beneficios para la salud más conocidos y comprobados científicamente están:
- Baja el colesterol y los triglicéridos
- Disminuye levemente la presión arterial
- Es un antioxidante (inhibe la oxidación de la LDL –“colesterol malo”-)
- Tiene un amplio espectro como anti-infeccioso (contra bacterias, parásitos, hongos y virus) ya que aumenta la inmunidad de nuestro organismo
- Promueve la salud cardiovascular debido a que baja los triglicéridos y el colesterol, disminuye la presión arterial, inhibe la agregación plaquetaria (algo parecido a la aspirina) y disminuye los niveles de fibrinógeno –que es un factor de riesgo cardiovascular, uno de los responsables de la arterioesclerosis-
- Regula los niveles de glucosa.
La leyenda del ajo y los vampiros
Tal vez la leyenda más conocida mundialmente sobre el ajo, es su potencial de espantar a los vampiros y espíritus malignos. Las primeras menciones sobre el ajo como método de protección contra los vampiros provienen de la Edad Media. Las historias, versos, películas, libros y otras obran aseguran que el ajo es capaz de protegernos contra los vampiros si nos lo colgamos en el cuello o lo colgamos en una puerta o ventana. Se supone que el olor del ajo es fatal para estas criaturas debido a que su olfato es extremadamente sensible para soportarlo.
Afectado por porfiria e imagen de un vampiro cinematográfico
Esta creencia puede estar asociada a una enfermedad hereditaria llamada porfiria, en la que una parte importante de la hemoglobina no se produce apropiadamente. Uno de sus síntomas principales es la sensibilidad a la luz que causa erupciones, ampollas y cicatrización de la piel, es decir, no pueden exponerse al sol, tal como los vampiros. Otros síntomas incluyen dolor abdominal y problemas con el sistema nervioso. Además, los porfiricos no pueden comer ajo, ni olerlo ya que podría agravar la severidad de un ataque de porfiria. Estos síntomas coinciden con los atribuidos al conde Drácula o a los vampiros en general.
Los poderes del ajo para espantar a los no muertos es más una falacia centroeuropea que una verdad reconocida, aunque no son pocos los supersticiosos que tienen colgada una ristra de ajos detrás de la puerta por si las moscas.
Usos esotéricos del ajo
El ajo es una de las plantas mágicas más populares y es conocida por ser un gran protector contra entidades negativas y por eso ha utilizado como talismán contra el mal desde los tiempos antiguos.
Los antiguos egipcios creían en espíritus que mataban a los niños mientras dormían y usaban una ristra de ajos como protección contra estos monstruos.
Hoy en día en algunos lugares de China o Malasia, las personas frotan las manos de los niños con ajo para protegerlos de los vampiros. También en India se sigue utilizando el ajo como protección contra los hechizos y con este mismo propósito en la antigua Roma se comía ajo diariamente.
Los beneficios esotéricos que se le atribuye al ajo son múltiples:
- Protege del mal de ojo y brujerías,
- Atrae el dinero,
- Promueve la vitalidad para el trabajo, la inteligencia, el amor y la buena suerte.
En general, si quieres aprovechar las propiedades mágicas de ajo, cuelga una cabeza de ajo en un rincón de tu casa o negocio esto atraerá la buena suerte, la prosperidad y te protegerá de los malos espíritus o energías negativas. Hay quienes también lo cuelgan en sus coches para evitar posibles accidentes.
Rituales con ajo
Para la protección personal
Coloca un ajo y una hoja de laurel sobre un pedazo de papel de aluminio. Cubre el ajo con un puñado de sal marina y envuelve todo en el papel. Lleva este paquete diariamente durante una semana. Si después de la semana sigues necesitando la protección, vuelve a realizar el amuleto con ingredientes nuevos.
Para la protección en el trabajo
Envuelve en un trozo tela blanca 7 hojas de ruda, con un diente de ajo, y una piedrita gris y roma. El día viernes, coloca este amuleto en algún lugar dentro del escritorio o gaveta. Si es posible colócalo bajo llave para evitar que alguien más lo encuentre.
Para la protección del hogar y la familia
Riega polvo de ajo por el suelo de tu casa. Eso será suficiente para evitar la intrusión del mal, los ladrones, los enemigos y la envidia de las personas que generan energías negativas y perturban el ambiente del hogar.
Para la protección contra el mal de ojo
Coloca debajo de tu colchón unas tijeras abiertas con un diente de ajo entre los filos y otro entre los agujeros, déjalo hasta que notes que los males desaparecen. Todas las noches antes de dormir repite “que el ajo te ahuyente, que la tijera te corte, que todo lo que me mandas a ti regrese".
CrisR
