
Usos y beneficios del estropajo para tu piel


Existen diversas alternativas que normalmente utilizas para lavar tanto los utensilios de cocina, como para tallar tu cuerpo durante la ducha o un baño en la tina. Sin embargo, el estropajo natural es una de las menos usadas, a pesar de que es una de las mejores opciones.
Conocido también como zacate o luffa, el estropajo te proporciona amplias ventajas si lo comparas con las esponjas de fibras y otros productos. En esta publicación te presentamos los detalles que debes conocer sobre esta herramienta que nos facilita la naturaleza, así como sus beneficios.
¿En qué consiste el estropajo?
El estropajo es el fruto maduro de una planta tropical cuyo origen es Asia. El nombre científico de la planta es luffa cilíndrica y pertenece a la familia cucurbitaceae.
El fruto maduro se transforma en un material fibroso que es comúnmente empleado como una esponja vegetal.
Beneficios de la luffa o esponja vegetal
Son diversos los beneficios que aportan los estropajos en la vida cotidiana, y en la realización de diversas tareas.
- Como aspecto resaltante, se debe mencionar que estas esponjas son completamente naturales y por lo tanto biodegradables. Adicionalmente, son mucho más resistentes y duraderas que las esponjas comerciales o de plástico. En resumen, son amigables y respetuosas con el medio ambiente.
- Estos instrumentos de limpieza e higiene, se elaboran de manera artesanal, así que al adquirirlas estarás contribuyendo con los pequeños comercios.
- Gracias a sus características son perfectas para utilizarse con jabones sólidos o líquidos, ya que permiten una excelente distribución de las sustancias.
- Son la alternativa ideal para lavar o tallar los utensilios de cocina o la vajilla. Permiten eliminar grasa, manchas, entre otros.
- También puedes hacer uso del estropajo para bañar a tus mascotas, ya que no causará daño ni en su piel ni en su pelaje.
¿Por qué bañarte con estropajo?
Aunque es conocido por pocos, el estropajo es muy beneficioso para la piel y puedes aprovechar sus beneficios mientras te bañas. Estas son algunas de las razones por las que usar esta esponja vegetal es positivo para tu dermis:
- No deja residuo alguno que pueda perjudicar tu piel.
- Te permite tallar tu cuerpo suavemente, estimulando de esta forma la circulación de la sangre.
- Ayuda a prevenir la acumulación de la grasa, y por ende la aparición de la piel de naranja o celulitis.
- Es un instrumento ideal para realizar una exfoliación natural y cuidadosa de tu piel. Gracias a esto, ayuda a regular la generación de puntos negros y del acné.
- Por medio de su uso, eliminas el tejido muerto y las callosidades que se hayan formado en tu piel.
- El estropajo actúa como un relajante muscular muy efectivo.
- Además, también ayuda a prevenir el enquistado capilar o los vellos encarnados.
Otros usos del estropajo
La planta del estropajo aporta grandes posibilidades en diversas áreas, por lo que se puede aprovechar al máximo. Estos son algunos de los usos que se le dan:
- Tanto las hojas como el tallo cuentan con propiedades medicinales, que actúan de manera muy efectiva en afecciones de la piel.
- Las hojas molidas son utilizadas en diversos países para tratar las hemorroides, combatir los parásitos y contrarrestar la conjuntivitis.
- La savia del tallo se emplea para elaborar cremas de tocador.
- Por otro lado, se dice que los frutos poseen propiedades emolientes, diuréticas y expectorantes.
- Las semillas se usan para extraer un fino aceite que se compara con el de oliva. También se han hallado dos proteínas con potencial terapéutico para tratar el cáncer y el SIDA, en sus semillas.
- Adicionalmente, el subproducto resultante de la extracción del aceite se emplea como fertilizante, gracias a su alto contenido de nitrógeno y fósforo.
- En el campo de la artesanía se utiliza para la elaboración de diversos productos tales como sombreros tropicales, cestos, sandalias para la playa, abanicos, alfombras, canastos, etc.
- También es utilizado en el ámbito industrial para rellenos en la industria automotriz, básicamente para relleno de asientos; en el área mobiliaria como relleno de muebles; en el campo textil; como base para algunos tipos de papel; para la fabricación de filtros para piscinas o filtros para agua y aceite.
- Por otro lado, en Norte América y Japón la luffta es considerada como un excelente filtro en calderas de buques, bodegas, locomotoras, destilerías y varias maquinarias, amortiguadores de ruido y en fábricas grandes con equipos que operan a vapor.
Este producto de la naturaleza cuenta con un amplio potencial de usos, además de aportar grandes beneficios al cuidado de tu piel. Disfruta de las bondades del estropajo, utilizándolo como esponja natural.
