
Conoce todo sobre los encantamientos de Merseburg
¿Has oído hablar sobre los encantamientos de Merseburg? Su nombre original es “die Merseburger Zaubersprüche” y se trata de dos hechizos de origen medieval que están escritos en alto alemán antiguo o “Althochdeutsch” y son considerados textos mágicos.
Desde que la humanidad ha creído en un poder superior, el uso de la magia, los hechizos, las maldiciones y los encantamientos ha sido una constante en las culturas.
A lo largo de los siglos se han venido desarrollando cierto número de textos o manuales de magia, muchos de los cuales se convirtieron en libros muy apreciados por sociedades secretas o sectas ocultas hasta mediados del siglo XX.
Los dos encantamientos de Mersburg son los únicos ejemplos conocidos que aún se preservan de la mitología germana pagana conservados en este idioma.
Descubrimiento de los encantamientos de Mersburg
Los hechizos de Merseburg fueron descubiertos en 1841 por Georg Waitz, un historiador y político alemán, quien los encontró en un manuscrito teológico de la ciudad de Fulda, escrito entre el siglo IX y X, aunque no se sabe a ciencia cierta la fecha de origen de los encantamientos en sí.
El manuscrito teológico se encontraba en la biblioteca del capítulo de Merseburg, de donde se origina su nombre.
Historia
Las tribus germánicas que existían antes de la escritura tenían muchos hechizos, pero funcionaban de otra manera. Servían para hacer utilizable, a través de palabras que vincularan, los poderes mágicos que las personas deseaban que les sirvieran para conseguir un fin.
Los encantamientos de Merseburg evidencian con claridad su origen precristiano, lo que quiere decir que fueron escritos antes del año 750.
Estos encantamientos se transmitieron por generaciones y gran cantidad de ellos se conservó, sobre todo en los lugares donde se hablaban las lenguas germánicas. Sin embargo, se dice que la mayoría de ellos datan de la Edad Media y, por tanto, están influenciados por el pensamiento cristiano.
No obstante, los encantamientos de Merseburg evidencian con claridad su origen precristiano, lo que quiere decir que fueron escritos antes del año 750.
El antiguo alto alemán en el que están escritos los encantamientos, es la primera forma de lengua alemana de la que se conservan testimonios. En realidad, son un conjunto de dialectos que se hablaban en el centro y sur de Alemania que se unificaron con el tiempo.
Los dialectos más importantes eran el franconio renano y el franconio oriental, que se hablaban en la corte. Estos se convirtieron en los modelos que siguieron los monjes y nobles cultos que intentaban arraigar los temas más importantes del la cultura cristiana y grecorromana, a su lengua materna.
Abadía de Fulda
Por alguna razón, los encantamientos de Merseburg fueron transcritos en el siglo X, posiblemente por un clérigo de la abadía de Fulda, situada cerca de Kassel, Alemania, en una página en blanco de un libro de liturgia. No se sabe cómo este clérigo conocía los encantamientos.
Por su parte, la abadía fue fundada en 744 por un discípulo de San Bonifacio y adoptó la regla benedictina. En 751 se eximió a la abadía de la jurisdicción del obispo de Roma. Posteriormente, se convirtió en un centro cultural y científico del occidente cristiano.
El libro de liturgia donde se encontraban los hechizos terminó almacenado en la biblioteca de Merseburg.
La biblioteca, fundada bajo la dirección de Rabanus Maurus (822-842) y por el director de la escuela Rudolf von Fulda, contaba con alrededor de 2000 manuscritos.
Con el tiempo, el establecimiento obtuvo muchas donaciones y adquirió mucha importancia para los sabios de toda Europa.
El libro de liturgia donde se encontraban los hechizos terminó almacenado en la biblioteca de Merseburg y los encantamientos han sido transmitidos en minúscula carolingia o minúscula carolina (escritura estándar desarrollada en Europa para que el alfabeto latino fuera fácilmente reconocido por la clase alfabetizada de una región a otra), en la última página de un misal en latín.
Estos conjuros tomaron popularidad en tiempos más modernos porque los hermanos Grimm, famosos recopiladores de cuentos, los publicaron en 1842.
Catedral de Merseburg
El manuscrito de estos encantamientos germánicos fue exhibido en 1939 y luego en noviembre de 2004 como parte de la muestra “Entre la Catedral y el mundo: 1000 años del capítulo de Merseburg”, en la catedral de Merseburg.
Estructura de los encantamientos de Mersburg
Ambos encantamientos tienen un preámbulo histórico para dar sentido a las frases del hechizo en sí, en la forma de una analogía mágica.
Encantamientos de Merseburg
En forma de verso los encantamientos son transicionales, las líneas no muestran aliteración y las rimas finales están escritas en el verso cristiano usado en el siglo IX, en el dialecto de Turingia (estado alemán).
El primero es lo que se llama un lösesegen, una fórmula mágica para liberarse de las ataduras merced a la intervención de las disir o idisen, que era un espíritu femenino protector de un clan, una especie de diosa o hada. Aunque hay quienes creen que se puede interpretar más ampliamente y la mención valdría para las valquirias.
Primer hechizo: liberación de los prisioneros
El primer hechizo es un hechizo de resolución, en este, unas mujeres con sus conjuros tratan de liberar a los prisioneros de sus ataduras.
Texto original:
Eiris sazun idisi
sazun hera duoder.
suma hapt heptidun,
suma heri lezidun,
suma clubodun
umbi cuoniouuidi:
insprinc haptbandun,
inuar uigandun.
Traducción:
Érase una vez, las "Idisi" (mujeres) se sentaban
se sentaban [...](?).
Algunas pusieron ataduras,
otras obstruyeron al ejército,
otras tiraron
de las ataduras firmes:
¡Sal de las ataduras,
escapa del enemigo!
Segundo hechizo: curación del caballo
Este es un hechizo de curación que empieza con un tono épico y en su segunda parte aparece un hechizo mágico sanador compuesto por una repetición triple. Se dice que el poder del conjuro gana su mayor efecto cuando se nombra a Wotan como señor mágico.
Texto original:
Phol ende uuodan
uuorun zi holza.
du uuart demo balderes uolon
sin uuoz birenkit.
thu biguol en sinthgunt,
sunna era suister;
thu biguol en friia,
uolla era suister;
thu biguol en uuodan,
so he uuola conda:
sose benrenki,
sose bluotrenki,
sose lidirenki:
ben zi bena,
bluot zi bluoda,
lid zi geliden,
sose gelimida sin.
Traducción:
Phol y Wotan
cabalgaron hacia el bosque.
Cuando el potro de Balder
se torció la pata.
Entonces Sinthgunt la conjuró,
(con) Sunna su hermana;
entonces Frijo la conjuró,
(con) Volla su hermana;
entonces Wotan la conjuró,
como (sólo) él podía hacerlo:
Como un esguince de hueso,
así esguince de sangre,
así un esguince en la articulación:
¡Hueso a huesos,
sangre a sangre,
articulación a articulaciones,
para que puedan ser encolados!
Como hemos visto, en la época precristiana en Alemania era común el uso de hechizos para tratar de conseguir ciertos objetivos. Según cuentan las historias, su poder era tan difícil de controlar, llegándose a convertir en una pesadilla para la iglesia, que trató de evitarlos a toda costa durante la Edad Media. Llo que tuvo como consecuencia la cacería y quema de “brujas” en ese tiempo.
