
Cómo elaborar pan casero con masa madre. Bendiciones y rituales
La masa madre se genera al combinar harina y agua, y dejando que esta mezcla se fermente sin hacer uso de ningún tipo de levadura. En la harina existe una gran cantidad de bacterias que producen la fermentación de la masa espontáneamente. Esta fermentación se utiliza desde tiempos antiguos para la elaboración de pan casero, debido a que se obtiene un sabor y un aroma inigualable.
Preparar la masa madre natural es sencillo al igual que conservarla. Solo debes poner en práctica un poco de paciencia, debido a que el proceso abarca cinco días. Pero no te preocupes, solo te tomará unos pocos minutos cada día durante la preparación.
Ingredientes requeridos
- Dos vasos de harina integral
- Un vaso y medio de agua
Consideraciones:
- Puedes utilizar harina de cualquier cereal (avena, centeno, trigo, etc.) pero esta debe ser integral ya que el efecto de levadura es producido principalmente por la cáscara de los cereales, y esto no ocurre con las harinas refinadas.
- Ten en cuenta que el agua del grifo usualmente contiene cloro, y esto podría ser negativo para la masa. Por lo que es recomendable que pongas en reposo el agua durante una hora como mínimo antes de utilizarla. Otra opción, es utilizar agua mineral. Sea cual sea tu preferencia, recuerda que el agua debe estar a temperatura ambiente.
- Utiliza un recipiente que sea alto más que ancho, amplio y que esté limpio. Puede ser de cristal o de plástico.
Procedimiento para hacer masa madre
Existe infinidad de recetas o procedimientos para preparar masa madre, pero todos se desarrollan bajo el mismo criterio de combinar agua y harina integral de forma equilibrada para que las levaduras y bacterias de la harina se desarrollen en armonía.
Día 1: Mezcla la harina integral y el agua
- Se mezcla el mismo volumen de agua y de harina. Toma medio vaso de harina integral y colócalo en el recipiente, seguidamente toma medio vaso de agua y combínalo con la harina. Remueve hasta lograr una mezcla homogénea.
- Tapa el recipiente con un paño limpio y déjalo reposar a temperatura ambiente durante 24 horas. Una temperatura ideal sería de 20ºC a 22ºC. Usualmente, el lugar más adecuado es la cocina.
Día 2: Agrega harina, agua y azúcar a la mezcla
Es posible que tu masa luzca igual que el día anterior pero es normal.
Procede agregando medio vaso de agua, medio vaso de harina integral, y una cucharada pequeña de azúcar. Remueve hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y deja reposar durante otras 24 horas, en las mismas condiciones que el primer día.
Día 3: Agrega harina y agua a la mezcla
Después de haber reposado durante cuarenta y ocho horas, la masa debe lucir diferente gracias a la fermentación. Debes apreciar burbujas en la superficie, un mayor volumen de la masa y un olor acre sutil.
En esta oportunidad debes agregar medio vaso de agua y medio vaso de harina integral. Remueve hasta que todos los ingredientes estén integrados completamente y deja reposar durante 24 horas más. Mantén las mismas condiciones de reposo para la masa.
Día 4: Retira el líquido superficial y agrega harina
La masa madre para pan casero está casi lista. Debe lucir un poco diferente que el día anterior aunque presentando burbujas. También debe mostrar un poco de líquido en la superficie de color marrón, el cual debes retirar y desechar utilizando una cuchara. Este líquido no debe preocuparte, es solo agua con azúcares de los cereales fermentados.
Procede a agregar medio vaso de harina integral, remueve hasta integrarla por completo y deja reposar en las mismas condiciones, durante 24 horas más.
Día 5: La masa madre para prepara pan casero está lista
La masa debe lucir cremosa, con burbujas superficiales y debe presentar un olor ácido pero suave. Desde este momento puedes comenzar a utilizar tu masa madre para elaborar pan casero, bollería, pizzas, etc.
Cómo bendecir tu pan casero
La bendición del pan y de los alimentos es una hermosa tradición que puedes realizar en casa junto a tu familia cada día, justo antes de comenzar cada comida.
Te indicamos dos oraciones que puedes recitar para bendecir tu pan en familia.
Señor Jesucristo,
pan de los Ángeles,
pan vivo de vida eterna,
dígnate bendecir este pan,
así como bendijiste cinco panes en el desierto;
para que cuantos gustaren de él,
perciban la salud del cuerpo y del alma.
Que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
Te rogamos, Señor,
quieras bendecir este pan,
para que sea salud del alma y del cuerpo
y defensa contra todas las enfermedades
y asechanzas del enemigo para cuantos lo temen.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
pan vivo bajado del cielo,
que da vida y salud al mundo
y contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén.
Rituales de prosperidad con pan
El pan ha sido considerado desde tiempos antiguos como un símbolo de prosperidad y abundancia, es por ello que existen diversos rituales que puedes realizar para atraer y ofrecer prosperidad.
Prosperidad para un nuevo hogar
Uno de los rituales más extendido indica que en un hogar nuevo lo primero que debe ingresar es una hogaza de pan, aceite y sal. Algunos ritualistas también agregan arroz y azúcar.
Al combinar estos elementos se garantiza que en el hogar nunca falten los alimentos.
Prosperidad para los nuevos vecinos y familiares
Como un hermoso presente para los nuevos vecinos, puedes preparar la cesta de la prosperidad, la cual es un símbolo de buena fortuna.
Prepara la cesta es sencillo, solo debes utilizar una pequeña cesta de mimbre, una pieza de tela natural blanca, y pan en cantidad suficiente para llenar la cesta.
Coloca la tela dentro de la cesta, y luego coloca el pan sobre ella.
Para obsequiar a tus familiares con la cesta de la prosperidad, se recomienda que esperes la fase de la luna creciente, esto garantizará la abundancia en la familia.
Cesta de la prosperidad en el hogar
También puedes tener tu cesta de la prosperidad en casa, para colocar el pan que compartes en familia diariamente. En este caso, debes colocar una moneda de circulación corriente, entre la tela y la cesta.
Algunos profesionales esotéricos recomiendan elaborar el pan que se obsequia. El pan casero le aporta mayor fuerza al ritual, ya que es fabricado con esfuerzo propio. Esto no es obligatorio, es solo una recomendación.
Lo que realmente importa es que la cesta esté impregnada de tu buena intención.
