
Propiedades y beneficios de las espinacas


Aunque no se sabe ciertamente de donde provienen, se cree que las espinacas tienen su origen en Persia. Desde el Oriente Medio estas hojas de color verde llegaron al contienen europeo por medio de los árabes, quienes ya la valoraban por sus grandes propiedades y beneficios.
La popularidad de este vegetal se expandió rápidamente, e incluso se extendió hasta el continente americano.
Gracias a todas las ventajas que aporta al bienestar de las personas, y a su fácil cultivo, las espinacas han mantenido su fama hasta el día de hoy.
Usualmente puedes hallar tres tipos de espinaca: savoy, semisavoy y de hoja suave.
Propiedades de las espinacas
El gran poder de estos vegetales se encuentra en su rico contenido de minerales y vitaminas. Además, también son una fuente considerable de fibra para tu organismo.
Contienen vitamina A, B1, B2, C, K, calcio, ácido fólico, hierro, fósforo, magnesio, zinc, manganeso, y betacarotenos que son potentes antioxidantes. Asimismo, proporciona clorofila, azufre, oligoelementos y enzimas. El contenido de proteínas (2,8%), es más completo si se compara con otras hortalizas.
Las espinacas son vegetales de hoja verde con alto contenido de nutrientes y bajo en calorías.
Energía y vitalidad
Gracias a sus poderes nutricionales, las espinacas son muy efectivas para recuperar la energía, aumentar la vitalidad de las personas, y mejorar la calidad sanguínea.
Antiinflamatorias y anticancerígenas
Las hojas de la espinaca son de color verde oscuro, lo que quiere decir que poseen altos niveles de carotenoides, los cuales son fitoquímicos con propiedades antiinflamatorias y anticancerosas.
Cuidan tus ojos
El consumo de espinacas contribuye con la salud de tu visión, evitando el deterioro macular relacionado a la edad y a las cataratas.
Hierro para la sangre
El hierro es un elemento clave en lo que respecta al funcionamiento de los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno a través de todo el organismo, y de la generación de energía y de la síntesis de ADN.
Beneficios de la espinaca para el ser humano
Debido a las propiedades que posee este vegetal, su potencial terapéutico y de prevención es impresionante. Consumirla cotidianamente contribuye con la prevención de algunas afecciones, y también ayuda a suplir ciertas carencias del organismo.
Sus principales beneficios se detallan a continuación:
- Anemia: el aporte de hierro por parte de las espinacas es superior al de la carne, y este se absorbe con facilidad gracias a la vitamina C que contienen la misma planta y otros alimentos. Es así como la hortaliza verde ayuda a tratar la anemia.
- Colesterol: la fibra contenida en la espinaca evita que el organismo absorba los ácidos biliares y el colesterol, sus antioxidantes minimizan la oxidación del colesterol LDL y evitan la aterosclerosis.
- Hipertensión: consumir tres cucharadas de jugo de espinacas, contribuye a regular la tensión alta.
- Digestión: este vegetal actúa como un depurador del hígado y como laxante, por lo que contribuye a tratar los problemas de digestión.
- Embarazo: gracias a sus propiedades antianémicas y a su gran contenido de ácido fólico, las espinacas son muy recomendadas para las embarazadas.
- Antienvejecimiento: por sus altos niveles de vitamina E y sus antioxidantes, la espinaca protege a tu piel de los rayos solares, y del envejecimiento natural.
- Alimentación sana: es un alimento bajo en calorías y con grandes contenidos de vitaminas, por lo que es ideal para las dietas de pérdida de peso o saludables.
Las espinacas han formado parte de la cocina de diversas culturas como las del Mediterráneo, Sudeste Asiático y Medio Oriente. Son fáciles de incluir en las dietas, gracias a que son económicas y fáciles de preparar.
- Diabetes: el antioxidante denominado “ácido alfa lipoico” es uno de los componentes de las espinacas, y reduce los niveles de glucosa, incrementa la sensibilidad a la insulina y previene los cambios oxidativos provocados por el estrés en personas con diabetes.
- Cáncer: al igual que otros vegetales de color verde, la espinaca contiene clorofila que es efectiva bloqueando los efectos cancerígenos de las aminas heterocíclicas. Esto puede ayudar en la prevención del cáncer.
- Asma: el nutriente conocido como betacaroteno ayuda a prevenir el desarrollo del asma, y este se encuentra presente en grandes cantidades en la hortaliza de hojas verdes.
- Salud ósea: gracias a su contenido de vitamina K, la espinaca se comporta como modificador de las proteínas pertenecientes a la matriz ósea, contribuye con la absorción del calcio, y tiene la capacidad de minimizar la cantidad de calcio que expulsas por medio de la orina.
- Cuidado de la piel y el cabello: la vitamina A que contienen las espinacas regula la producción de sebo, tanto en los poros de la dermis como en los folículos pilosos, para mantener hidratados la piel y el cabello. Además, esta vitamina también contribuye al crecimiento de los tejidos del cuerpo, lo que incluye al cabello y a la piel. Adicionalmente, la vitamina C de estas hojas son clave para la formación y conservación del colágeno que aporta estructura a la piel y al cabello.
