
Propiedades medicinales de la flor de los muertos


La popular flor de los muertos tiene como nombre científico “Tagetes erecta”, y es conocida también como tagete o cempasúchil. Esta especie pertenece a la familia Asteraceae y es oriunda de México.
El vocablo “cempasúchil” en lengua náhuatl, se traduce como flor de veinte pétalos. Esta flor crece durante la temporada de otoño, justo antes de la celebración del Día de Muertos, por lo que se relaciona con dicha tradición mexicana.
El día de los muertos y la flor cempasúchil
La tagete o cempasúchil es una bella flor cuyo aspecto parece el de un pompón, y posee un color naranja muy característico que la hace destacar. Su tallo es realmente largo, en algunos casos puede alcanzar el metro de longitud, y la flor puede llegar a los cinco centímetros de diámetro.
De acuerdo a la tradición moderna, se debe crear un camino de flores cempasúchil desde la entrada hasta el altar, para guiar a los muertos.
Durante la época prehispánica los habitantes del país azteca relacionaban el color naranja de la flor con el astro rey, el sol. Es por esto que empleaban a la tagete tanto en los entierros como en los altares que le dedicaban a los muertos, debido a que su aroma y color igual al fuego del sol, guía a los muertos hasta el mundo de los vivos durante sus visitas.
Propiedades medicinales de la flor de los muertos
Además de su belleza y su poder espiritual, la flor de los muertos también posee propiedades en el campo medicinal, ideales para contribuir con la salud y belleza de las personas.
Un aliado para el cuidado de la piel
La flor de cempasúchil posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas, por lo que es muy efectiva para tratar afecciones de la piel como infecciones cutáneas, salpullidos, verrugas, llagas, enfermedades en párpados, entre otras.
En estos casos el tratamiento puede aplicarse en crema, tónicos, o ungüentos.
Adicionalmente, también contribuye con la eliminación de las puntas abiertas del cabello.
La flor de los muertos para combatir arrugas
Este hermoso producto de la flora actúa como un efectivo remedio antiedad, ya que tiene la capacidad de preservar la elasticidad de la piel.
La flor de cempasúchil optimiza la producción de colágeno, lo que le permite minimizar las líneas de expresión. En el mercado existen diversos productos creados con base a esta flor, pero también puedes optar por una mascarilla natural.
Mascarilla de flor de cempasúchil
- Separa los pétalos de un par de flores frescas.
- Lávalos bien y procede a triturarlos.
- Mezcla con tres cucharadas de miel, hasta obtener una pasta.
- Aplica la preparación tanto en el rostro como en el cuello.
- Deja actuar durante quince minutos, y enjuaga con abundante agua tibia.
- Utiliza esta mascarilla una vez por semana para ver sus efectos.
Un antibacteriano poderoso
Otra de las propiedades más destacadas de la flor de los muertos, es la antibacteriana. Gracias a esta característica la cempasúchil combate afecciones respiratorias e intestinales.
Es muy efectiva para tratar la tos, bronquitis, gripe, vómitos, diarrea, parásitos y gases. Adicionalmente, hace frente a los hongos que generan infecciones pulmonares, vaginales y urinarias.
Para disfrutar de las propiedades de la flor en estos casos, se recomienda preparar un té con los pétalos, en combinación con algunas hojas de manzanilla y hierbabuena.
Por otro lado, puedes optar por los aceites de la flor de cempasúchil para combatir bacterias en la boca.
Calmante y relajante
Desde tiempos inmemorables se le han atribuido propiedades calmantes a la flor de los muertos. Por lo que es ideal para momentos de tensión, nervios, insomnio y estrés.
La flor actúa sobre el sistema nervioso generando un efecto de relajación.
Al beber su infusión o percibir el aroma de su aceite esencial, puedes eliminar las tensiones y sobrellevar los momentos estresantes.
Un analgésico efectivo
La flor de cempasúchil es un efectivo antídoto para los cólicos abdominales, los dolores de muelas, los dolores postparto y las molestias causadas por las heridas de cesáreas.
Aprovecha la belleza de la flor de los muertos, así como sus propiedades medicinales y beneficios en el ámbito de tu bienestar integral.
