
Propiedades y beneficios de la Hierbabuena


También conocida como yerbabuena, hierba santa o menta verde, es una planta con grandes y diversos poderes beneficiosos para la salud y la belleza. Su nombre científico es "Mentha Spicata" y pertenece a la especie del género "Mentha".
Es una hierba con un aroma delicioso y fuerte, y uno de sus principales componentes es el mentol. Gracias a su poderoso y refrescante aroma, es empleada en la elaboración de platos exquisitos y perfumes.
La hierbabuena se empleó mayormente en la Grecia y Roma antigua, y se popularizó durante el siglo XVIII como remedio para el estómago.
Por otro lado, también se utiliza para elaborar bebidas e infusiones con fines medicinales.
Propiedades nutricionales de la hierbabuena
Cuenta con una composición nutricional muy completa y beneficiosa para la salud del ser humano.
La hierbabuena es baja en calorías, y posee un alto contenido de agua, calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio y vitaminas. Tiene bajo contenido de hidratos de carbono y grasas.
La hierbabuena es una planta rica en hierro, magnesio y vitamina C.
Composición de la yerbabuena:
Propiedades medicinales de la hierbabuena
Gracias a sus componentes la hierbabuena cuenta con las siguientes propiedades medicinales: digestiva, antiespasmódica, carminativa, antinflamatoria, antiséptica, analgésica, y relajante.
Beneficios de la hierbabuena
Para tratar la digestión
Uno de los beneficios más conocidos de la hierbabuena es su acción antiespasmódica y carminativa, las cuales ayudan a tratar los problemas digestivos tales como la indigestión, náuseas, la distensión abdominal, flatulencias, y dolores o cólicos estomacales.
También es efectiva para tratar la irritación de los intestinos, ya que los músculos del intestino se relajan apropiadamente por efecto de la planta. Esto también es beneficioso para reducir la diarrea.
Así mismo, la infusión de hierbabuena ayuda con la eliminación de los gases acumulados en el tubo digestivo, acabando de esta forma con las flatulencias.
Expectorante
Esta planta es muy efectiva para el tratamiento de las vías respiratorias, gracias a sus componentes expectorantes.
El mentol que contiene la hierbabuena hace que la mucosa se disuelva, ayudando de esta forma a disminuir la congestión nasal, la congestión pectoral y a desechar la mucosidad del organismo.
También ayuda a reducir la irritación de garganta.
Para tratar los dolores
Es un alivio efectivo para los dolores menstruales.
Para tratar los dolores de cabeza puedes utilizar el aceite de hierbabuena para masajear en forma circular los puntos claves y relajar los músculos que causan el dolor por tensión.
También puedes inhalar el aroma de la planta, lo que reducirá la presión de los senos nasales e induce la calma.
Para contrarrestar los nervios
La planta es muy efectiva para tratar los trastornos nerviosos, ya que relaja el cuerpo y previene las posibles consecuencias del problema.
También puedes tomar un té de hierbabuena antes de ir a la cama, para disfrutar de un descanso reparador.
Para sanar heridas
Gracias a sus propiedades antisépticas y analgésicas, la hierbabuena es muy recomendada para tratar heridas.
Con una infusión de la planta puedes limpiar heridas para incitar su cicatrización en menor tiempo. También puedes utilizarla para ciertas quemaduras, mezclando la infusión con aceite de oliva, lo que evita posibles infecciones y reduce el ardor.
Para erradicar la halitosis
La planta con sus propiedades antibacteriales y antimicrobianas, es un tratamiento efectivo para el mal aliento. El mentol que posee la planta es ideal para eliminar este problema.
Durante la Edad Media se utilizó para blanquear los dientes y para refrescar el aliento.
Adicionalmente, al masticar las hojas de hierbabuena o al utilizar un enjuague que contenga la planta, estará protegiendo tus dientes y encías de infecciones microbianas.
Para tratar irritaciones de la piel
La hierbabuena cuenta con componentes calmantes y emolientes, por lo que es muy buena para tratar irritaciones cutáneas provocadas por picaduras, arañazos, quemaduras o golpes.
Es muy importante que no abuses del uso de la hierbabuena para evitar efectos secundarios.
Para purificar tu cuerpo
La planta también actúa como un desparasitante, es capaz de eliminar parásitos o lombrices intestinales que se pueden adherir a tu organismo por el consumo de alimentos con poca higiene.
Para limpiar el hígado
La hierbabuena es muy efectiva para depurar el hígado graso, y recuperar la salud de este órgano tan importante.
Para el periodo de lactancia
El agua de esta planta minimiza las grietas y alivia el dolor de los pezones de las madres, ocasionados por el proceso de lactancia.
Para mejorar tu memoria
El inhalar el aroma de la planta mientras bebes su té, te ayudará a estar alerta en todo momento y mejorará tu desarrollo cognitivo.
Para adelgazar
Combinado con el alcanfor, la hierbabuena es utilizada para la producción de geles reductores, cremas anticelulíticas de efecto frío y cosméticos de crioterapia, para eliminar el exceso de ácidos grasos que existe en los adipocitos.
Inhibe el desarrollo de cáncer de próstata
Según un estudio realizado por el Department of Physiology, Seoul National University College of Medicine - Seúl, la hierbabuena ayuda con la reducción del riesgo de sufrir este tipo de cáncer.
¿Cómo preparar la infusión de hierbabuena?
Preparar la infusión de hierbabuena es muy sencillo, para ello necesitarás:
- Agua
- Una tetera
- Un par de hojas tiernas de hierbabuena por cada 250 mililitros de agua
Preparación:
- Coloca el agua dentro de la tetera para que hierba.
- Cuando el agua esté por hervir, agrégale las hojas de hierbabuena.
- Deja hervir por dos minutos aproximadamente y baja del fuego.
- Deja reposar entre cinco y siete minutos con el envase tapado.
- Cuela la preparación.
- Sirve y disfruta de los beneficios de esta planta.
Puedes tomar la infusión fría o caliente, y le puedes añadir unas gotas de limón si lo deseas.
Esta bebida puede ser ingerida tanto por adultos como por niños, sin excederse de la dosis indicada (tres tasas al día).
Otros usos de la hierbabuena
La hierbabuena gracias a sus diversas propiedades, es muy utilizada para preparar sopas, condimentar comidas, para preparar postres, como aderezo de ensaladas y para la elaboración de bebidas.
También se emplea como hierba aromática para elaborar helados, caramelos, chicles, y preparaciones de repostería.
Las hojas de hierbabuena se utilizan para la elaboración de uno de los cócteles de mayor popularidad, el mojito cubano.
Curiosidades de la hierbabuena
- En la antigua Grecia la hierbabuena se plantaba junto a la entrada de la casa, para dar un recibimiento aromático a los visitantes.
- En celebraciones y bodas, los romanos cubrían el suelo con ramas de hierbabuena para perfumar el ambiente.
- Ha sido utilizada como repelente para ratones.
- Durante la edad media la hierbabuena se consideraba una planta mágica, y era utilizada en pociones.
- Si masticas una hoja de hierbabuena con la nariz tapada, notarás que no tiene sabor. Cuando uses esta hierba en cualquier preparación, debes saber que sólo estás agregando aroma.
Cuidados de la hierbabuena
Cuidar esta planta es muy sencillo, solo debes considerar los siguientes puntos:
- Siembra la planta durante el segundo trimestre del año.
- La planta requiere mucha luz, por lo que debes ubicarla cerca de una ventana.
- Es muy resistente al viento.
- Puedes regarla para impulsar su crecimiento. Es recomendable que la tierra esté húmeda, pero no inundada.
- En periodos calurosos, cuida que su temperatura no rebase los 33-34 ºC.
Esta poderosa y beneficiosa planta es uno de los remedios naturales más utilizados por las personas, desde tiempos antiguos. Cultiva tu planta de hierbabuena y mantén tu hogar lleno de su refrescante aroma, y un remedio poderoso a la mano.
Cristina
