
Los diez superalimentos que no deben faltar en tu dieta
En términos generales nuestra generación es una de las más sobrealimentadas en la historia, pero desafortunadamente también somos una de las generaciones más desnutridas y con mayor índice de enfermedades crónicas. Este desbalance se debe principalmente a que los alimentos que consumimos no poseen los nutrientes y vitaminas que nuestro cuerpo requiere para disfrutar de una salud óptima.
Entre los alimentos que existen y que podemos consumir para disfrutar de una salud excelente se encuentran los superalimentos.
Los denominados superalimentos son alimentos que cuentan con capacidades nutricionales superiores, ya que poseen altos niveles de vitaminas, antioxidantes, minerales, fibras, y ácidos grasos esenciales, entre otros. Generalmente se tratan de verduras, frutas, hierbas, raíces o semillas.
Los superalimentos han sido utilizados durante miles de años por los pueblos indígenas, con el objetivo de sanar mente y cuerpo.
Para mejorar considerablemente tu salud debes incluir en tu dieta superalimentos de forma equilibrada. Esto te permitirá aumentar tu vitalidad, mejorar tu rendimiento y sentirte rejuvenecida.
¿Cómo consumir los superalimentos?
A pesar de todos los nutrientes que aportan al cuerpo humano, los superalimentos por sí solos no son suficientes para cubrir todas las necesidades de nuestro organismo. Lo más recomendado es que se consuman como parte de una dieta variada y balanceada, y además se practique algún deporte o actividad física regularmente.
También debes tener en cuenta que el consumo en exceso de superalimentos puede generar efectos negativos en tu cuerpo. De allí la importancia de contar con una alimentación variada y equilibrada.
Otro punto que debes considerar, es que la mejor forma de consumir un superalimento es hacerlo en su estado natural. Es decir, crudo o sin muchos añadidos ni extracción, de esta forma podrás aprovechar al máximo todos sus beneficios.
Los 10 superalimentos que debes incluir en tu dieta
En esta sección te describiremos los superalimentos más recomendados para el consumo humano, y que debes incluir en tu alimentación.
1. Amapola Californiana
Es una planta de origen californiano de la cual se utilizan sus hojas, flores y raíces en la medicina tradicional, gracias a su efecto relajante.
Componentes de la planta:
- Alcaloide hipnótico denominado eschscholzia.
- Alcaloides como la aporfina, escolinina, protopina, protoberberina y pavina.
- Flavonoides como el isorramnetina y quercetina.
- Carotenos tales como el betacarotenos y sus derivados.
Propiedades de la Amapola californiana:
- Analgésico
- Anestésico
- Antibacteriano
- Antiinflamatorio
- Antifúngico
- Espasmolítico
- Hipnótico
- Vasodilatador
- Sedante y relajante del sistema nervioso central
La Agencia Europea del Medicamento aprueba la utilización de la Amapola californiana, para tratar la ansiedad y como ayuda para la conciliación del sueño.
Esta planta es empleada para tratar:
- Insomnio, ansiedad y depresión
- Dolor de cabeza y migraña
- Dolores musculares
- Enuresis nocturna
- Sanar heridas
- Trastornos intestinales con espasmos
- Enfermedad de Crohn
2. Azafrán
Los pistillos de la flor “Crocus Sativus” es lo que conocemos como Azafrán, y se han utilizado desde hace miles de años debido a sus propiedades medicinales.
El Azafrán está compuesto por:
- Flavonoides
- Aceites esenciales
- Carotenoides
- Vitamina A, B y C
- Minerales como el calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc.
Estudios recientes han demostrado que el Azafrán ayuda con el tratamiento del Alzheimer.
Beneficios del Azafrán:
- Gracias a sus Flavonoides protege al organismo de los agentes oxidantes
- Sus Carotenoides son poderosos antioxidantes
- Mejora el estado de ánimo
- Ayuda a tratar la depresión y la ansiedad
- Estimula el apetito y el proceso de digestión
- Estimula la producción de bilis, lo que evita la formación de piedras o cálculos en la vesícula
- Es eficaz para tratar los síntomas premenstruales y la dismenorrea
- Ayuda con la prevención de problemas cardiovasculares
- Es un suplemento muy bueno para tratar la diabetes
- Retrasa el desarrollo de tumores cancerigenos
- Ayuda a tratar el dolor de muelas
- Tiene efectos positivos en el tratamiento del Alzheimer
- Ayuda con trastornos oculares
- Es muy beneficioso para tratar la obesidad
3. Grosella Espinosa India
También conocida como Amla, pertenece a la familia Euphorbiaceae. La fruta de origen indio, crece en zonas montañosas, forestadas y húmedas de la India. La fruta tiene un sabor agrio y se consume seca y fresca.
La Grosella Espinosa es una rica fuente de:
- Vitamina C
- Calcio
- Caroteno
- Fósforo
- Hierro
- Complejo de vitamina B
En la India se considera como un árbol sagrado. Debido a que actúa como remedio para muchas enfermedades, es ampliamente utilizada en el tratamiento Ayurvédico.
Beneficios de Amla:
- Potencia la absorción de alimentos
- Balancea el ácido del estómago
- Fortalece el hígado
- Nutre el cerebro y el funcionamiento mental
- Apoya el corazón
- Consolida los pulmones
- Regula la eliminación de los radicales libres
- Mejora la fertilidad
- Ayuda al sistema urinario
- Incrementa la salud de la piel
- Promueve la salud del cabello
- Actúa como un líquido refrigerante del cuerpo
- Elimina las toxinas
- Aumenta la vitalidad
- Fortalece los ojos
- Mejora el tono muscular
- Actúa como un antioxidante
4. Magnesio
El Magnesio es uno de los macrominerales esenciales, por lo que debemos consumir una cantidad mayor a 100mg al día, en combinación con el Azufre, Calcio, Cloruro, Fósforo, Potasio, y Sodio. Además, el magnesio regula la disposición de otros minerales.
Beneficios del Magnesio:
- Ayuda con la construcción de los huesos
- Permite el funcionamiento de los nervios y músculos
- Soporta el sistema inmunitario sano
- Mantiene los latidos del corazón constantes
- Es fundamental para la producción de energía a partir de los nutrientes
- Mitiga, alivia o suprime el dolor de cabeza, la fatiga crónica, el asma, y trastornos del sueño entre otros desórdenes.
El magnesio es esencial para más de 300 reacciones bioquímicas de nuestro cuerpo.
Déficit de Magnesio:
El no consumir las cantidades necesarias de magnesio puede ocasionar:
- Alta presión arterial
- Arritmias
- Ansiedad
- Debilidad
- Falta de energía
- Agotamiento prematuro en actividades físicas
- Temblores, calambres o espasmos musculares frecuentes
- Tics faciales
- Niveles anormales de calcio o potasio
- Dificultad para conciliar el sueño
- Problemas de concentración y falta de memoria
- Náuseas o mareos frecuentes
El Magnesio está presente en alimentos como el salvado, cilantro, el cebollín, hierbabuena, semillas de calabaza y sandía, cacao en polvo, semillas de lino y de sésamo, nueces de Brasil, semillas de girasol, almendras y anacardos, melaza, frijoles de soja secos tostados, espinaca, acelga suiza, hojas de nabo, hojas de betabel, col berza, brócoli, coles de Bruselas, col rizada, col china, lechuga romana, aguacates, pescado graso, la papaya, frambuesas, jitomate, toronja, fresas, entre otros.
5. Naranja Sanguina
También se les conoce como naranjas de sangre. Su peculiar color es producto de unos pigmentos llamados antocianinas, muy raros en los cítricos.
Las antocianinas de la naranja sanguina son portadores de un gran poder antioxidante, que en conjunto con las propiedades de la naranja común, hacen de esta fruta un superalimento.
Las antocianinas de la naranja de sangre es un pigmento hidrosoluble, que brinda protección contra la luz ultravioleta.
Propiedades de la Naranja Sanguina:
- Antioxidantes
- Gran aporte de vitamina C
- Fuente de fibra alimenticia
- Proporciona ácido fólico
- Aporta calcio
- Contiene vitamina A, entre otras
Beneficios de la Naranja de Sangre:
- Previene diversas enfermedades degenerativas
- Previene el envejecimiento prematuro de la piel
- Reduce el riesgo de cardiopatías y ciertos tipos de cáncer
- Disminuye el nivel de colesterol LDL o colesterol “malo”
- Estimula la producción de colágeno, esencial para el desarrollo y cuidado de huesos, cartílagos, dientes y de la piel
- Protege a la piel de los rayos ultravioleta
6. Passiflora
La Passiflora o Flor de la Pasión contiene ciertas sustancias químicas que actúan como calmantes, alivian los espasmos musculares, e inducen el sueño.
Beneficios de la Passiflora
- Reduce los síntomas de la ansiedad
- Trata el síndrome de abstinencia de medicamentos narcóticos
- Es utilizado para aliviar el trastorno psiquiátrico denominado “trastorno de ajuste con ansiedad”
- Alivia los niveles leves de estrés mental e irritabilidad
- Ayuda a conciliar el sueño
- Ayuda a tratar la hipertensión
- Trata el asma
- Es efectiva en el combate de espasmos nerviosos
La Passiflora era utilizada por los indígenas americanos para tratar el insomnio y los nervios.
El consumo excesivo de Passiflora puede ocasionar inflamación de los vasos sanguíneos, mareos, coordinación irregular, confusión, y alterar el estado de conciencia.
7. Rhodiola
Es la raíz de esta planta la que se emplea como elemento medicinal. Es conocida también como corona de rey, raíz ártica, raíz de oro, roseworth rosa, rosea siberiana o raíz de oro de Siberia.
La Rhodiola contiene entre sus componentes un antioxidante fuerte llamado rosavin. Este a su vez contiene taninos y flavonoides, que son los responsables de varios de los beneficios que aporta la raíz.
La planta se puede conseguir normalmente en las regiones montañosas de Rusia, en algunas regiones de Asia, Europa y Norteamérica.
La Agencia Europea del Medicamento acepta el uso de la Rhodiola, para el alivio de los síntomas de la astenia (fatiga y debilidad).
Beneficios de la Rhodiola:
- Trata eficazmente la ansiedad y la depresión
- Incrementa los niveles de energía
- Mejora el rendimiento mental y físico
- Alivia los síntomas de la astenia
Puedes consumir la raíz de Rhodiola como suplemento o té. Se recomienda su ingesta al inicio del día.
8. Uvas
Las uvas son una de las frutas más conocidas, y consumidas desde tiempos inmemorables.
Esta fruta contiene entre sus componentes:
- Resveratrol es su piel, el cual es un polifenol muy conocido
- Proantocianidinas
- Taninos
- Ácidos cafeicos
Aplicar la piel de la uva sobre el rostro, disminuye las líneas de expresión.
Beneficios de las uvas:
- Gracias a sus proantocianidinas, las uvas son un poderoso antioxidante natural
- Purifican la sangre al actuar como alcalinizante
- Poseen un efecto diurético favorable para los casos de hiperuricemia o gota, litiasis renal, hipertensión arterial y otras enfermedades asociadas con la retención de líquidos
- Debido al resveratrol las uvas pueden prevenir el cáncer
- Es un potente bactericida debido a sus taninos y ácidos cafeicos
- Es un laxante suave y natural
- Son una fuente rica de azúcares y carbohidratos lo que aporta energía al cuerpo
- Funcionan como hidratante lo que favorece la salud de la piel
- Son favorable para la hipertensión arterial
- Previenen la formación de cataratas
- Mejora el estrés oxidativo y la inflamación
- Ayuda con la disminución de la grasa
9. Vitamina B6
La Vitamina B6 es necesaria para el correcto funcionamiento de cerca de 100 enzimas diferentes, activas en la mayor parte de los tejidos de nuestro cuerpo. Adicionalmente la B6 colabora con la metabolización de diversas sustancias como los aminoácidos, los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas.
Beneficios de la Vitamina B6:
- Ayuda a mantener la salud cerebral
- Es necesaria para la desintoxicación del hígado
- Es necesaria para el desarrollo adecuado de los nervios, la piel y otras partes de nuestro cuerpo
Deficiencia de Vitamina B6:
El consumo deficiente de Vitamina B6 puede:
- Afectar negativamente los nervios, la piel, la membrana mucosa y el sistema circulatorio
- Producir erupciones en la piel, fatiga y cambios en el estado de ánimo
- Producir neuropatía periférica
- Causar depresión y confusión
- Provocar dermatitis seborreica y convulsiones
- Generar la caída del cabello
- Propiciar la aparición de estrías
- Causar úlceras en la cavidad bucal
Para obtener la cantidad de Vitamina B6 que necesitas, puedes consumir pollo, pavo, ternera, cerdo, bacalao, salmón, fletán, trucha, atún, pargo, pimientos, espinacas, patatas, guisantes, ñame, brócoli, espárragos, nabos, frutos secos, semillas de girasol, avellanas, anacardos, pan integral de trigo, cereales, salvado, garbanzos, lentejas, soja, frijoles y cambur.
10. Witania
La planta también conocida como ashvagandha o ginseng indio, aporta grandes propiedades por medio de su raíz y sus bayas. Las propiedades de esta planta, cuyo nombre cientifico es "Withania somnifera", son varias y brindan amplios beneficios para la salud del ser humano.
Beneficios de la Witania:
- Incrementa la masa y fuerza muscular
- Mejora el sistema inmunológico
- Ayuda con el tratamiento de trastornos bipolares
- Reduce la ansiedad
- Reduce el estrés
- Mejora la cognición y la memoria
- Ayuda a optimizar la función sexual y el líbido
- Ayuda con el control del peso
Con la inclusión de estos superalimentos en una dieta balanceada, puedes mejorar considerablemente tu salud integral y optimizar tu calidad de vida.
Cristina
