
Maca Andina: fuente de energía


La maca andina es reconocida por aumentar la fuerza, la resistencia, el rendimiento deportivo y por brindar sensación de bienestar general. También es ampliamente conocida por optimizar la fertilidad y la libido. Adicionalmente es una fuente de vitaminas y minerales.
¿Qué es la maca andina?
La maca andina es una planta herbácea oriunda de los Andes peruanos y bolivianos, donde se cultiva por sus cualidades nutritivas y por las propiedades que poseen sus raíces, las cuales incrementan la fertilidad y mejoran la libido, entre otras propiedades.
La maca andina posee una forma similar al rábano, pero es un poco más grande. Su raíz tiene entre 3 y 6 centímetros de ancho, y 4.7 centímetros aproximados de longitud.
La planta se cultiva en altitudes comprendidas entre los 2700 y 4300 metros sobre el nivel del mar, y se ha cultivado en los Andes del Perú a lo largo de casi 2.600 años.
Esta planta ha formado parte de la cultura de las poblaciones indígenas desde hace siglos, sin embargo es relativamente nueva para el resto del mundo occidental. Actualmente está siendo empleada como suplemento comercial, y ha ganando popularidad rápidamente gracias a sus asombrosas propiedades curativas.
Los beneficios que la maca andina proporciona para la salud, son conocidos desde hace siglos. Los indígenas del Perú la empleaban como afrodisíaco y como una poderosa hierba para sanar diversas enfermedades.
La maca andina era tan valorada y apreciada, que fue empleada por los Incas para pagarles los impuestos a los españoles, durante la época de la colonización.
Ecotipos de la maca andina
Existen diferentes ecotipos de maca, que se definen por el color externo de la raíz: amarillo, blanco cremoso, rojo, morado, negro y plomo… El ecotipo más frecuente es el de color amarillo, y luego el de color rojo-blanco.
Cómo consumir la maca andina
Para obtener mejores resultados, se aconseja consumir raciones diarias de entre 1 y 3 cucharadas de maca andina en polvo. Se puede consumir sola, con agua o mezclada con caldos, sopas o vegetales.
Si se sigue un consumo diario de maca andina, se recomienda descansar un día de su ingesta.
La maca andina es consumida por los peruanos cocida, fermentada como cerveza, asada, hervida, mezclada con leche como cereal, en puré o seca como la harina.
Beneficios de la maca andina
Son varios los beneficios que la maca andina aporta a las personas, entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Actúa como un adaptógeno
La maca andina ayuda al cuerpo a adaptarse bajo situaciones de estrés, e incrementa la capacidad de defensa del cuerpo contra el agotamiento físico y mental.
- La maca es nutracéutica
Es un alimento que provee beneficios para la salud más allá de sus principios nutricionales básicos. Entre éstos destacan:
Vitaminas: B1, B2, B3, B6, C, E
Minerales y oligoelementos: hierro, calcio, zinc, manganeso, magnesio, potasio, fósforo, cobre.
Aminoácidos esenciales: todos excepto triptófano.
Ácidos grasos: omega 3, 6 y 9, ác. linolénico, palmítico y oleico.
Otros: fitosteroles, alcaloides (macaina 1, 2, 3 y 4), isocianatos, glucosinolatos, flavonoides, saponinas, macacidas, alcamidas…
http://beneficiosdela.com/maca/
- Normaliza y aumenta la función del sistema endocrino
La maca andina regula e incrementa la función de las glándulas encargadas de que producir las hormonas requeridas para las funciones corporales y metabólicas fundamentales como la digestión, el cerebro, la fisiología del sistema nervioso, la fertilidad, la función sexual y los niveles de energía.
Las hormonas regulan numerosas cosas, como el crecimiento, la función del tejido, el estado de ánimo y el desarrollo sexual. Las hormonas también cumplen un papel importante en diversas enfermedades, como la depresión y el cáncer.
- Ayuda a manejar el estrés
La maca andina brinda apoyo a las glándulas suprarrenales, protegiendo la salud general del cuerpo en momentos de estrés.
- Actúa como analgésico
Gracias a los terpenoides y saponinas que contiene la maca andina, esta alivia el dolor y actúa como expectorante y sedante.
La maca andina también posee propiedades que ayudan a:
- Calmar los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia en las mujeres.
- Ayuda con el aumento de la fuerza corporal y resistencia física
- Aumentar la fertilidad y la función sexual, incrementa la libido Es mayormente empleada por los hombres, por lo que se conoce como el “viagra de la naturaleza”.
- Proporciona un sueño más profundo.
- Mejora la función cerebral y la memoria.
- Retrasa el proceso de envejecimiento.
- Combate la sequedad vaginal.
- Proporciona una sensación general de bienestar.
Efectos secundarios del consumo de maca andina
Como con cualquier alimento, el consumo excesivo de maca andina puede ocasionar efectos adversos, aunque hasta hoy no se conocen efectos negativos severos.
Se conocen casos de algunas personas que al comenzar a ingerir la maca experimentan efectos negativos, los cuales pueden ser en realidad, síntomas de desintoxicación y duran pocos días.
Por otro lado, tomando en cuenta que la maca andina aporta energía al cuerpo, es posible que cause insomnio. Por lo que se recomienda no consumirla durante la tarde o la noche.
Debido a que la maca contiene un 8.5% de fibra, ésta influye sobre el funcionamiento del sistema digestivo. Por lo que al ser consumida excesivamente, podría acelerar el ritmo de la digestión y generar gases e incluso diarrea. Si esto ocurre sin tomar medidas de control, podría conllevar a una deshidratación.
Además, cuando la mujer se encuentra en periodo de gestación o de lactancia, no se recomienda el consumo de la maca. En caso de requerirlo, se debe realizar bajo la estricta supervisión médica.
CrisR
