
La respiración para mejorar tu salud, bienestar y mejorar tu ansiedad


Ya que el respirar es una acción que realizamos de forma automática, generalmente no le prestamos atención o no la ejecutamos correctamente. Respirar representa mucho más que solo transportar oxígeno a los pulmones y eliminar dióxido de carbono. La inhalación oxigena cada célula de nuestro cuerpo, y la exhalación desintoxica el organismo y ayuda al drenaje linfático.
La respiración es una fuente de energía importante, ésta incrementa la vitalidad física, espiritual y psíquica, además de ayudar a restablecer el equilibrio emocional. Conocer y aplicar técnicas para realizar una respiración adecuada, además de ser muy fácil, nos brinda un impacto positivo para la salud.
Una mala respiración conducirá a innumerables dificultades, en todos los aspectos: salud, emocional y profesional. Desafortunadamente, hoy en día la mayoría de las personas respiran incorrectamente. Una respiración inadecuada, como el respirar por la boca, disminuye el oxigeno en la sangre en 25%. Adicionalmente, genera problemas en la tiroides, retarda el crecimiento, reduces los glóbulos rojos de 15-20% y la hemoglobina de 5-10%.
Técnicas para una correcta respiración
Existen muchas técnicas efectivas de respiración, pero si te lo propones puedes crear una técnica propia. Solo debes tomarte un poco de tiempo para ti cada día, y concentrarte un poco para escucharte y reconectarte contigo mismo.
Diariamente respiramos cerca de 20.000 veces. En estado de reposo, el cuerpo de un adulto inhala cerca de 6 litros de aire cada minuto. El cuerpo humano pierde medio litro de agua al día, por medio de la respiración.
La respiración y sus técnicas, están estrechamente ligadas con métodos de meditación o el Yoga. Existen varias técnicas, como el tantra, hattha yoga, kundalini yoga, entre otras. Sin embargo, una vez aprendes a escucharte cada día, las técnicas van surgiendo.
Técnicas de yoga para una respiración profunda
Estas son algunas de las técnicas practicadas en el yoga, para realizar una respiración profunda:
- Conciencia básica: debes acostarte y doblar las rodillas manteniendo los pies completamente apoyados en el suelo. Luego coloca una de tus manos sobre tu abdomen y comienza a respirar de forma gradual, haciendo una pausa entre cada inhalación y exhalación, esto con el fin de que la respiración sea relajada. Suavemente trata de extender tu abdomen en cada inhalación, y contráelo en cada exhalación para seguir el movimiento natural del diafragma. Con este ejercicio podrás experimentar la delicia de una respiración relajada y profunda. Debes realizar entre 6 y 12 repeticiones, una vez al día.
- Respiración refrescante: para esta técnica necesitas ser capaz de enrollar la lengua. Toma asiento manteniendo los hombros relajados, tu columna vertebral erguida y la barbilla levemente agachada, luego procede a enrollar tu lengua y sácala fuera de tu boca. Suavemente inhala a través del espacio creado y al mismo tiempo levanta la barbilla en dirección al techo, retrae la lengua y cierra la boca. Exhala despacio por la nariz, mientras bajas suavemente la cabeza. Se recomienda repetir la secuencia entre 8 y 12 veces, dos veces al día.
Según los investigadores de la Harvard Medical School (HMS), la respiración abdominal profunda promueve el intercambio de oxígeno completo, lo que ayuda a estimular los latidos rápidos del corazón y a mantener estable la presión arterial, los cuales pueden verse afectado ante el estrés y otras emociones.
¿Cómo respirar de forma adecuada?
A continuación te indicamos algunos pasos generales, que te ayudarán a lograr una respiración correcta, lo que se traducirá en tu bienestar general:
- Saber y permitirte tomar un tiempo para ti, esto debes hacerlo como un autoregalo.
- Consigue una postura cómoda, ya sea sentado, acostado o de pie, debes adoptar una postura con la que te sientas cómodo.
Cuando inhalamos y exhalamos, nuestros pulmones se llenan y vacían de aire como consecuencia del movimiento de los músculos que están a su alrededor, incluido el diafragma. (El diafragma es el músculo que separa los pulmones del estómago).
Para estar seguros de una respiración correcta se debe dividir la respiración en tres partes, bajo abdomen, medio abdomen y pecho.
Muchas personas solamente saben respirar usando el pecho, o sea, la parte superior de los pulmones, haciendo inspiraciones poco profundas que sirven para suministrar el suficiente oxígeno a los pulmones, expandiendo el pecho, pero utilizando los músculos equivocados, ya que al no usar el diafragma, (encargado de expander y contraer las costillas), no se permite que los pulmones se llenen completamente de oxígeno, desaprovechando la toda capacidad pulmonar de los mismos.
http://www.vivirbienesunplacer.com/todos/aprender-a-controlar-la-respiracion-clave-para-la-salud-y-duranteel-ejercicio/- Concéntrate en tu respiración, puedes cerrar los ojos si lo prefieres. En este punto debes comenzar a observar tu respiración, concentra tu mente en tu nariz, en cómo respiras, y por medio de esa observación, realiza el primer contacto con tu yo y tu físico.
- Comienza a inhalar con todas tus energías, como si quisieras tomar todo el aire que existe y retén el aire durante unos minutos, luego exhala sintiendo como liberas tensiones en ese instante.
- Repite esta secuencia de pasos mínimo 3 veces al día. Debes practicar esto con constancia, y comenzarás a notar el cambio. El crear conciencia por medio de nosotros, y el aprender a observar nuestro presente, nos ayuda a encontrar nuestro equilibrio y paz interior.
La respiración adecuada nos brinda la oportunidad de ampliar control sobre nuestro cuerpo físico y emocional.
Beneficios de practicar una respiración adecuada
- Te permite disfrutar de tu propio tiempo, escucharte, y aclarar tu mente y tus emociones.
- Lograrás ver cada día de forma más optimista, protegiéndote mejor de malas vibraciones.
- Te ayuda a desbloquear y filtrar tus pensamientos, incrementando tu capacidad de concentración y de reacción.
- Te permite controlar más tus impulsos y emociones, convirtiéndote en una persona más reflexiva.
- Te permite crear conciencia y disfrutar más del presente, sintiéndote más conectado a la vida.
- Te permite descansar mejor.
- Te devuelve la salud física, aumenta tu capacidad mental y te ayuda a desarrollar tu aspecto espiritual.
- Te ayuda a armonizar tu cuerpo y favorece tu autosanación.
- Te ayuda a superar las preocupaciones, el temor y las emociones negativas.
- Diminuye las posibilidades de que enfermes, ya que podrás contar con abundancia de sangre. Esto te permitirá resistir los cambios de temperatura, y ejercitar los músculos y órganos internos.
CrisR
