
Bondades y propiedades del Azafrán


Reconocido por su peculiar color rojo-naranja y su olor fuerte, el azafrán ha sido utilizado con diversos fines desde épocas antiguas. Este elemento natural es utilizado en el campo de la gastronomía, de la medicina y también de la magia blanca.
La palabra azafrán se deriva del vocablo árabe “zafaran”, el cual es utilizado en el mundo del comercio.
El azafrán y sus características
Este preciado producto natural, se obtiene de la flor de la planta llamada “Crocus Sativus”. Esta planta es oriunda de Irán, específicamente de la región ubicada entre las montañas Zagros y Alvand.
La flor de la Crocus Sativus, es de color lavanda y posee en su pistillo unos filamentos de color rojo-naranja, que es lo que conocemos como azafrán.
Los elementos que componen el azafrán y que le dan su característico aroma y sabor, son la picrocrocina y el safranal. Por otro lado, el color es responsabilidad de un compuesto caroteínode llamado colchicina.
El proceso para obtener el azafrán es algo arduo, de cada flor se toman tres filamentos de color rojo, ubicados en el pistillo. Los filamentos se toman de la flor con el uso de unas pinzas pequeñas, y luego se colocan en un tamiz para dejarlos secar a temperatura elevada. Para obtener un kilo de azafrán se requieren ciento veinte mil flores.
Propiedades medicinales del azafrán
Estos filamentos rojizos son ricos en:
- Flavonoides (pigmentos naturales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes)
- Aceites esenciales
- Carotenoides (pigmentos responsables de la mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales, son poderosos antioxidantes)
- Vitamina A, B y C
- Minerales como el cobre, el calcio, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc.
Gracias a todos estos componentes el azafrán proporciona grandes y diversos beneficios para la salud.
Propiedades digestivas
El azafrán estimula el apetito y el proceso de digestión. Gracias a sus componentes amargos, incrementa las secreciones salivales y gástricas, por lo que se recomienda para tratar la inapetencia, los problemas de digestión, la dispepsia y la resequedad de la boca.
Lo recomendado es ingerir 0.5 gr. De azafrán antes de comer.
Propiedades antihepáticas
El azafrán contiene crocetina lo que estimula la producción de bilis, evitando la formación de piedras o cálculos en la vesícula.
También protege al hígado de lesiones ocasionadas por las aflatoxinas (micotoxinas producidas por hongos), las cuales pueden encontrarse en alimentos con mala conservación o en el maní.
Propiedades antiespasmódicas
El azafrán es muy eficaz para tratar los síntomas premenstruales y la dismenorrea.
Adicionalmente, es muy beneficioso para todas las fases del ciclo menstrual, ya que favorece el flujo del periodo y previene los cólicos uterinos.
Se recomienda consumir 0,5 gr. de azafrán, en doscientos ml. de agua caliente o leche, máximo dos veces al día.
Propiedades antioxidantes
El azafrán cuenta con la crocina como uno de sus principales componentes. Esta sustancia se deriva de la crocetina, y se desempeña como un poderoso antioxidante natural.
Este componente del azafrán:
- Retrasa el envejecimiento de las células del cuerpo humano.
- Mejora la salud en términos generales.
- Elimina los radicales libres.
- Mejora la memoria, las habilidades cognitivas y el aprendizaje.
- Protege el cerebro.
- Puede retrasar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas e incluso la demencia.
- Ralentiza la degeneración de las células del sistema ocular, y mejora el desempeño de la retina y vasos sanguíneos.
Propiedades antidepresivas
El azafrán funciona como un remedio natural para disminuir los síntomas de la depresión, en casos suaves o moderados.
Se utiliza también en situaciones de cambios repentinos de humor, angustia y autoestima baja.
Gracias a sus propiedades aromáticas, el azafrán funciona como sedante y ayuda a combatir el nerviosismo y la ansiedad. También trata el insomnio.
Propiedades cardiovasculares
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, el azafrán ayuda a prevenir problemas y enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a reducir el colesterol.
- Optimiza la nutrición de los capilares y de las terminaciones sanguíneas.
- Reduce los síntomas de la aterosclerosis.
Propiedades para contrarrestrar la diabetes
La combinación de antioxidantes y la gran cantidad de carotenoides presentes en el azafrán, lo convierten en un suplemento muy beneficioso para tratar la diabetes.
- Ayuda a nivelar el azúcar en la sangre.
- Previene la neuropatía diabética (daño en los nervios, consecuencia común de la enfermedad).
- Previene los problemas en la vista (consecuencia común de la enfermedad).
Propiedades anticancerígenas
Gracias a los beta-carotenos (pigmento que otorga a la fruta y verduras amarillas y naranjas su intenso color, es fuente de vitamina A) y a los flavonoides que contiene el azafrán, esta especia ayuda a retrasar el crecimiento de tumores y extiende la esperanza de vida de pacientes con cáncer.
Adicionalmente, reduce el daño renal o hepático ocasionado por la ingesta de ciertos medicamentos.
Propiedades odontológicas
Para tratar el dolor de muelas, los problemas en la detención de los pequeños, llagas en la boca, y la inflamación de encías, una infusión concentrada de azafrán es la solución ideal.
Se debe enjuagar la boca con la infusión para solventar cualquiera de estos problemas.
Propiedades afrodisíacas
El azafrán también posee propiedades afrodisíacas. Ya sea que se ingiera en la comida o alguna bebida.
Para que compruebes una de las propiedades de este multifacético y beneficioso elemento natural, te indicamos la receta de una bebida afrodisíaca:
Bebida de la pasión
Ingredientes necesarios para 2 personas:
- Dos mangos maduros
- Seis albaricoques frescos
- 1/3 de vaso de ron oscuro
- Un sobre de azafrán. Aproximadamente 0,60 gr.
- Algunas hojas de menta fresca
- Hielo triturado
- Una cucharada pequeña de miel (opcional)
Procedimiento:
- Pela los mangos y córtalos en cubitos.
- Pela los albaricoques, quítales la semilla y pícalos en dos.
- Coloca la fruta en la licuadora, agrega el azafrán, el ron, la miel, y bate todo bien.
- Vierte el zumo en vasos, agrega el hielo triturado y decora con las hojas de menta.
El azafrán además de poseer un color fuerte y un aroma distintivo, cuenta con grandes propiedades que lo posicionan como uno de los elementos naturales más beneficioso para el ser humano.
Cristina
