
Bonsái: un arte milenario y de gran significado


La palabra Bonsái es un vocablo de origen japonés, cuyo significado es compuesto (bon = “bandeja” + sai = “cultivar”). Esta palabra etimológicamente proviene del término chino “penzai”, el cual significa (pén = “bandeja” + zāi = “cultivar”).
El Bonsái es un arte que combina perfectamente las técnicas de horticultura y los principios estéticos del continente asiático. En concreto, el Bonsái consiste en reducir el tamaño de plantas y árboles, por medio del trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, entre otros; y el moldeado de su forma para crear un estilo que recuerde a la naturaleza.
Caracteres japoneses para “Bon” y “Sai”
Historia y origen del Bonsái
Hace más de 2000 años los chinos dieron inicio a la creación de paisajes naturales en miniatura. Ellos tenían la fuerte convicción de que mientras más pequeño fuese la recreación del paisaje, mayor sería el potencial mágico de este.
El Bonsái se desarrolló como objeto de culto de los monjes taoístas. Para ellos esto representaba el símbolo de eternidad, el árbol significaba un puente entre lo divino y lo humano, entre el cielo y la tierra.
Hace 780 años, durante el período Kamakura, los japoneses copiaron el arte de reproducir paisajes, y desde entonces surgió un estilo japonés bastante característico. Los japoneses en lugar de reproducir un paisaje completo, se dedicaron a cultivar árboles de forma individual. Esto es lo que actualmente conocemos como Bonsái.
Bonsái Romero
El Bonsái tiene como objetivo, crear una representación miniatura pero realista, de un árbol. Los Bonsáis no son plantas enanas genéticamente, se mantiene pequeña aplicando técnicas de cultivo. De hecho, cualquier planta puede ser empleada para crear un Bonsái.
El Zen y el Bonsái
El bonsái ha estado lleno de misticismo, principalmente debido a los monjes Zen del periodo Tokugawa de Japón.
El bonsái es un estilo de arte con características muy especiales, ya que es una obra de arte que no se finaliza, es una obra de arte con vida y cambiante. Todo tratamiento que se le haga, sea bueno o malo, se verá reflejando en la forma del árbol.
Con el arte del bonsái es necesario intentar lograr la perfección del árbol. Este objetivo no está al alcance de todos, ya que exige un cuidado minucioso, una atención total y una gran benevolencia. Esto se logra con mucha paciencia, ya que el avance es lento.
Bonsái Olivo
Por otro lado, el bonsái cuenta con la virtud de reciprocidad, ya que el hombre actúa sobre el árbol al mismo tiempo que el árbol actúa sobre el hombre. Los cultivadores, después de haber estado durante tanto tiempo al cuidado del árbol, se sienten responsables por su salud, su crecimiento y su vigor, lo que expresa la relación entre la naturaleza y el hombre.
Cultivo y cuidado del Bonsái
Cualquier especie arbórea o arbustiva puede ser cultivada como bonsái, pero las preferidas por los cultivadores son aquellas que cuentan naturalmente con hojas pequeñas, y que son resistentes al cultivo en maceta. Algunas de esas especies son la de los géneros: Acer (arce), Ficus (higuera), Juniperus (enebro), Olea (olivo), Pinus (pino silvestre), Rhododendron (azalea), Ulmus (olmo), entre otros.
Para obtener un buen bonsái, se deben aplicar correctamente las siguientes técnicas:
Cultivo
Los árboles deben ser cultivados en el exterior durante todo el año. En el caso de las especies tropicales o subtropicales, deben protegerse de las temperaturas bajas, manteniéndolos en un invernadero bien iluminado. También se pueden cultivar en el interior de casa, manteniendo al bonsái lejos de fuentes de calor.
Riego
El árbol debe regarse abundantemente, cuando la tierra comience a secarse. El riego puede ser necesario varias veces al día, dependiendo de las condiciones del clima.
Para realizar el riego, se debe utilizar una regadera de agujeros finos. Esto permitirá aportar mayor oxigeno, y también evita degradar el sustrato.
Se recomienda utilizar agua de lluvia para el riego. En caso de utilizar agua corriente, lo mejor es dejarla reposar durante 24 horas, para que los elementos químicos queden en el fondo de la regadera. También se recomienda utilizar agua con un pH de 6,5.
Solo se deben pulverizar las hojas, después de haber aplicado un tratamiento fungicida de manera preventiva, en otoño o en primavera. De lo contrario, la aparición de hongos será inevitable, especialmente si el cultivo se realiza en interiores o invernaderos.
Bonsái Sauce Llorón
Abono
Para el bonsái el más recomendado es el abono orgánico sólido, elaborado con harinas de soja, de sangre o huesos. Se debe abonar principalmente durante el período de crecimiento y de formación de yemas, lo que generalmente ocurre en primavera y otoño.
Si se utiliza fertilizante químico líquido, se debe tener cuidado de seguir las instrucciones del empaque, y de no utilizar el fertilizante en exceso, ya que se pueden quemar las raíces.
Es esencial que el abono cuente con los tres tipos de nutrientes: nitrógeno, fósforo y potasio.
Poda
Para el cuidado del bonsái, se realizan generalmente dos clases de poda:
- Poda de mantenimiento: se realiza para darle forma al bonsái y para acentuar las formas que se desean. Se podan las ramitas cuando estas tienen siete u ocho pares de hojas, y se corta por encima de los dos o tres primeros pares de hojas. Se deben quitar las hojas amarillas y los brotes del tronco.
- Poda drástica o de formación: se poda de forma drástica para darle la forma que se desea. La poda más drástica es la que se le efectúa a los árboles en escoba: para crear este estilo se corta el tronco con una navaja afilada en bisel o en forma cóncava, para que las ramas que broten lo hagan desde el mismo punto. Para que estas crezcan hacia arriba se rodea el corte con un cartón opaco que sobresalga unos 5cm, para que las nuevas ramas crezcan hacia arriba disimulando la cicatriz. El corte se debe untar con pasta cicatrizante.
Bonsái Almendro
Transplante
Cada dos o tres años, cuando la tierra se agote, es necesario transplantar el árbol, tomando en cuenta la especie y situación del ejemplar.
Durante el transplante se deben recortar parte de las raíces, y podar las ramas proporcionalmente. Existen dos tipos de raíces: las de sostén y las de alimento. Solo se deben cortar las primeras, se reconocen porque son largas y más gruesas que las de alimento, la cuales son más finas y con pequeños filamentos similares a cabellos. El volumen de raíces que se debe dejar, debe ser 1/3 mayor al volumen de la copa o parte aérea del árbol.
Significado de los árboles de bonsái
Estos pequeños árboles tienen un gran significado, según la cultura japonesa. De acuerdo a la forma que tome el árbol, los significados pueden ser los siguientes:
- Vertical formal: significa tranquilo y fuerte
- Vertical informal (un tronco curvado): significa constante a través del cambio.
Bonsái Pino
- Inclinación (un tronco en ángulo): significa estable bajo tensión.
- Semi-cascada (tronco que se dobla horizontalmente): significa mantenerse fuerte en tiempo de penuria.
- Cascada (tronco curvado hacia abajo con ramas por debajo del contenedor): significa cambio.
Historia sobre un príncipe y un bonsái
Cuenta una leyenda japonesa que en el año 250 a.C, un príncipe iba a ser coronado emperador, pero según la ley, este debía estar casado. Sabiendo esto, el príncipe inició una prueba entre 30 jóvenes hermosas del reino y les indicó:
"Jóvenes pretendientes, les entregaré a cada una de ustedes, una semilla de bonsái. Aquella que dentro de seis meses me entregue la semilla germinada en el más bello árbol bonsái, será mi esposa y se convertirá en emperatriz".
El tiempo pasó, y una de las jóvenes, la más humilde de todas, a pesar de no tener las habilidades en el arte de la jardinería, cuidaba su semilla con mucha paciencia, pues sabía que si la semilla germinaba en un árbol con la misma extensión de su amor, ella no debía estar preocupada por el resultado.
Los tres primeros meses pasaron y la semilla no había germinado. Al expirar el plazo dado por el príncipe, ella no había conseguido nada, la semilla no germinó. Consciente de su esfuerzo y dedicación, la joven se presentó en el palacio a la hora indicada. Ella era la única joven cuya maceta estaba vacía, sin un bonsái.
Las otras veintinueve jóvenes, llevaban un hermoso árbol bonsái en su maceta, uno más bello que el otro.
El futuro emperador observo con detalle cada uno de los bonsáis que le presentaron las 29 jóvenes, y luego anunció que la joven escogida era la número 30. Ella sería su futura esposa y emperatriz.
Nadie comprendió por qué el príncipe había escogido precisamente a la joven que no había cultivado nada. El príncipe de forma calmada explicó:
“Esta fue la única joven que cultivo el árbol de la honestidad, así que es digna de ser una emperatriz, pues todas las 30 semillas que les entregué eran estériles”.
Moraleja de la leyenda: la mayor de todas las virtudes es la paciencia, y la mejor cualidad del carácter es la honestidad.
Los árboles bonsái constituyen un arte milenario, con un significado y una importancia de gran relevancia en la cultura china y japonesa. Su arte es uno de los más arraigados a través del tiempo, y en la actualidad continua cautivando a miles, gracias a todo lo que representa y a su vínculo entre hombre y naturaleza.
A continuación mostramos diferentes tipos de bonsái:
- Bonsái frutal
- Bonsái tronco vertical
- Bonsái tronco inclinado
- Bonsái tronco grueso
- Bonsái en cascada
- Bosque bonsái
Cristina
