
Baños de bosque: efectiva técnica de relajación


¿Hace cuánto que no te sientes en contacto con la naturaleza? Hoy en día la mayoría de nosotros estamos acostumbrados al ritmo rápido y ruidoso de la ciudad, en el que no podemos dejar de pensar en nuestras preocupaciones personales o laborales.
Si eres de los que por momentos quiere escapar de esta rutina, has llegado al artículo indicado porque te hablaremos de los beneficios de la técnica japonesa Shinrin Yoku o baños de bosque, que consiste básicamente en tomarnos un momento para empaparnos de la naturaleza que tengamos más cerca. Sigue leyendo para descubrir más detalles.
Esta técnica propone sumergirse en la naturaleza con los cinco sentidos, pero además busca solventar lo que se conoce como déficit de naturaleza o de paisaje.
El Shinrin Yoku tiene beneficios terapéuticos como reducir la ansiedad, el estrés y reducir la presión arterial alta, sobre todo la causada por el aspecto emocional. Esta técnica propone sumergirse en la naturaleza con los cinco sentidos, pero además busca solventar lo que se conoce como déficit de naturaleza o de paisaje.
El déficit de naturaleza se ha comenzado a estudiar desde hace poco como un síndrome causado por la falta de actividades al aire libre que puede afectar sobre todo a los niños y que puede causar obesidad, dificultad de atención, enfermedades cardiovasculares y depresión.
Los baños del bosque se originaron en la década de 1980 en Japón como terapia para la prevención de enfermedades y es una técnica que con los años se ha expandido a otros países como Coreo del Sur, Estados Unidos o España.
¿Cómo se hace?
Lo primero que debes hacer antes de sumergirte en un baño de bosque es deshacerte de todo lo que te ate a tu rutina diaria o trabajo, es decir, nada de teléfonos móviles, tablets o laptos, ni siquiera apagados. La idea del Shinrin Yoku es realizar un itinerario terapéutico en plena naturaleza, un paseo tranquilo, individual o en grupo, sin muchos desniveles de terreno que debería durar aproximadamente 100 minutos.
Durante el paseo debemos abrir los cinco sentidos a todo lo que nos rodea, prestando especial atención a los árboles, captando el olor de las plantas o de la tierra, el ruido de las hojas contra la brisa, la textura de las cortezas, el murmullo del viento, en definitiva, llenar nuestra mente de la tranquilidad del bosque.
Los expertos aconsejan que se beba un té o infusión antes para disfrutar más relajados del baño de bosque.
Beneficios de los baños de bosque
El corazón es uno de los órganos más beneficiados con la técnica del Shinrin Yoku, que se encuentra actualmente respaldada por diversos estudios científicos. Algunos de los beneficios que se han encontrado son:
- Reduce la presión arterial
- Reduce la frecuencia cardíaca
- Reduce los niveles de homocisteína en la sangre, un factor de riesgo para el corazón
- Activa el sistema nervioso parasimpático que es el encargado de provocar o mantener el cuerpo en un estado de descanso o relajación
- Como consecuencia, reduce las hormonas del estrés y ayuda a la relajación
- Alivia la ansiedad, depresión o angustia
- Reduce la fatiga
- Reduce los niveles de glucosa en la sangre
- Mejora la capacidad pulmonar
- Refuerza la concentración, reflexión y la memoria
- Reduce la actividad cerebral prefrontal cuya función es la coordinación de pensamientos y acciones de acuerdo con metas internas
- Favorece una actitud positiva
- Reduce los niveles de citoninas, las cuales pueden reducir la producción de serotonina, sustancia responsable de la sensación de bienestar
- Fortalece el sistema inmune
- Mejora las molestias y dolores causados por la fibromialgia
Bosques terapéuticos de España
Los baños de bosque o Shinrin Yoku es una práctica cada vez más popular en España, donde existen bosques perfectos para aprovechar los beneficios terapéuticos que nos brinda la naturaleza, entre ellos encontramos:
Hayedo de Montejo
Es un bosque situado al norte de la provincia de Madrid que cuenta con 250 hectáreas con árboles que alcanzan los 20 metros de altura y en el que encontramos robles, cerezos, abedules, entre otros.
Selva de Irati
Es un bosque repartido entre el norte de Navarra y los Pirineos Atlánticos en el sur de Francia. Su parte española está situada en el valle del río Irati. Es uno de los bosques mejor conservados de Europa y en él predominan las hayas y los abetos.
Reserva de Muniellos
Es una reserva natural ubicada en Asturias, fue declarada Patrimonio de la Humanidad, es el mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de toda Europa.
Parque Nacional de Garajonay
Se extiende por una superficie que supera el 10% de la isla de La Gomera, fue declarado Reserva de la Biosfera y custodia un impresionante bosque de laurisilva.
Castañar de El Tiemblo
Este entorno natural de la provincia de Ávila está poblado de castaños y algunos ejemplares de roble. Es perfecto para un paseo terapéutico, especialmente durante el otoño.
Secouyas del Monte Cabezón
Secuoyas del Monte Cabezón es un espacio natural protegido de Cantabria, declarado Monumento Natural. Su particularidad reside en pasear entre los más de 800 ejemplares de secouyas, algunas de ellas de más de 30 metros de altura.
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Es un enclave natural situado en la provincia de Huelva que cuenta con una superficie de 186.827 hectáreas pobladas con encinas y alcornoques.
¿Y tú cuánto tiempo pasas en contacto con la naturaleza? ¿Te apetece un baño de bosque?
