
Los 5 mejores aceites naturales para cuidar el cabello


En el área de cosmética actual hay un montón de productos químicos como champús, acondicionadores, baños de crema o tratamientos que dicen mantener el cabello sano de mil maneras distintas y que supuestamente contienen productos naturales, sin embargo, lo más común es que el uso de ingredientes de la naturaleza en su elaboración sea mínimo.
Si eres de las que prefiere elaborar sus propios tratamientos caseros para cuidar tu cabello y mantenerlo hidratado, no te pierdas la siguiente lista de aceites naturales que demostrarán que no hace falta gastarse una fortuna en tratamientos de perfumería.
Aceite natural de oliva
Contiene ácidos grasos y vitamina E que se combinan para mantener tu cabello fuerte y sano.
El aceite de oliva es el rey de los aceites naturales por su gran cantidad de beneficios para la salud y la belleza, el cabello no podía ser la excepción, ya que contiene ácidos grasos y vitamina E que se combinan para mantener tu cabello fuerte y sano.
Para usarlo, debes aplicar este aceite como una mascarilla durante al menos 15 minutos y luego lavarte el cabello con tu champú habitual. Si quieres agregar más nutrición y brillo, puedes mezclarlo con aguacate triturado y obtendrás resultados increíbles.
Aceite de almendras
El aceite de almendras es muy versátil, sirve para realizar muchos ungüentos saludables de belleza, siendo de utilidad en varias circunstancias, como el alivio de irritaciones o hidratación de la piel. Además combina perfectamente con los aceites esenciales.
En cuanto al cabello, este tipo de grasa es bueno para prevenir su caída y estimular su crecimiento. Funciona igual que en el caso anterior, utilizándolo como una mascarilla, y trabaja conservando la capa externa favoreciendo una humedad óptima y, por lo tanto, nutriendo la fibra capilar interna.
Aceite de coco
Este aceite es uno de los más populares de hoy en día por sus poderosas propiedades cosméticas. Por sus antioxidantes, tiene la capacidad de rejuvenecer y devolverle la belleza e hidratación al cabello más dañado.
También se debe aplicar como una mascarilla para el cabello. Usándolo con regularidad, el aceite de coco es capaz de combatir la caída del cabello. Además es bueno para combatir hongos y bacterias.
Aceite de romero
Es bueno para regular el exceso de grasa, combatir la caída del cabello y dar ligereza a los cabellos que tienden a pegarse a la cabeza. También ayuda a prevenir la aparición de canas.
Para utilizarlo puedes tomar un frasco de vidrio y mezclar allí unas ramas de romero natural con alguno de los aceites anteriores, preferiblemente el de almendras. Déjalo macerar durante al menos un mes. Luego cuela el aceite resultante y úsalo por 15 minutos antes de tu champú.
Aceite de ricino
Este aceite es conocido por sus propiedades para el tratamiento de afecciones intestinales. Ayuda a eliminar bacterias, hongos e incluso parásitos que puedan estar afectando el cuero cabelludo, pero también puede dar cuerpo a melenas apagadas porque controla la caída del cabello y favorece su crecimiento, además de nutrir en profundidad y reparar las puntas dañadas.
Puedes utilizarlo como mascarilla dejándolo actuar durante una hora, luego lava tu cabello de forma habitual, así recuperarás rápidamente la salud y belleza de tu cabello.
Con estas nociones básicas sobre aceites naturales podrás reparar tu cabello dañado por las agresiones y el paso del tiempo. Recuerda ser constante con estos tratamientos y poco a poco tu cabello irá mejorando hasta lucir sano y brillante.
