
Terapia con gatos: beneficios del ronroneo de tu mascota


Los seres humanos estamos compuesto por canales de energías que circulan a través de nuestro cuerpo y nos causan estabilidad o inquietud espiritual, dependiendo de nuestro estilo de vida. Cuando nuestras emociones no están equilibradas, las corrientes energéticas se deforman ocasionando problemas físicos, emocionales, espirituales y afectando la salud en general.
Contrario a lo que pueda pensarse, los gatos juegan un papel significativo en nuestra salud; el gato es un animal mamífero conocido por su asombrosa intuición, la cual utiliza para sentir a los humanos con energías desequilibradas y los sitios específicos donde se encuentran dichas energías.
Por lo general, logran determinar dónde hay un déficit o un exceso de energía, estancamientos, dolores o cualquier otro malestar, utilizando su ronroneo vibratorio para movilizar las energías, equilibrarlas y causar bienestar en la persona.
El ronroneo de los felinos está relacionado con el alivio del sufrimiento en personas con dolores crónicos o agudos, la generación de nuevos tejidos, la resistencia de los tejidos heridos y por si fuera poco, la mejoría de la oxigenación y la circulación local, lo que a su vez reduce la proliferación bacteriana y las inflamaciones de ciertas áreas del cuerpo.
Según un estudio realizado por cirujanos ortopédicos veterinarios de Estados Unidos, las fracturas de los huesos gatunos son realmente sencillas de reparar, en comparación a las fracturas de otros animales. Estos mismos investigadores afirman que el ronroneo de un gato es el mecanismo de sanación que consiguen para ellos mismos y que muchas veces lo trasmiten a sus cuidadores.
“Si pones un gato y un montón de huesos en la misma habitación, los huesos se curarán” dice un adagio de la antigua veterinaria y es que, por extraño que parezca el ronroneo de los gatos es terapéutico en diferentes áreas de la salud, por tanto, es utilizado como tratamiento de apoyo y recuperación ante ciertas lesiones del cuerpo.
El ronroneo: qué es y cómo se produce
Se trata de una especie de ronquido particular de los gatos como muestra de alegría, confianza, bienestar o seguridad, es parte de su manera de comunicarse. No sólo los gatos domésticos ronronean, algunos felinos salvajes como las panteras, los leopardos, los tigres, los jaguares y los guepardos también llegan a ronronear. En su mayoría, los felinos salvajes de tamaño pequeño emiten ese sonido mientras amasan.
En los gatos el ronroneo tiene una frecuencia entre 25 y 150 vibraciones por segundos. Todavía no se ha determinado con certeza de dónde proviene esta vibración denominada ronroneo, aunque se le han atribuido a diferentes regiones del organismo gatuno no se ha logrado localizar con exactitud.
Quizás la explicación más admitida a nivel mundial ha sido la del veterinario estadounidense W.R. Mc Cuistion, quien afirma que el origen del ronroneo es hemodinámico y no aerodinámico, explicando que el ronroneo se origina en el tórax de los gatos, dentro de la pared de la vena cava, a su paso con el diafragma y el hígado.
La investigación que comprobó los beneficios de la ronroterapia
Un veterinario francés de nombre Jean-Yves Gauchet fue el que decidió investigar a fondo cuáles son los beneficios y en qué ayuda el ronroneo de los gatos a los seres humanos. En el año 2002, este veterinario estudió una publicación de Animal Voice, una organización que investiga la comunicación de los animales y a partir de ese momento, comenzó a estudiar el ronroneo de los gatos como su forma para trasmitir un mensaje.
Es posible que las estadísticas arrojadas por aquel anuncio haya sido lo que llamó la atención de Gauchet, puesto que aseguraban que tras una fractura o lesión, los gatos tienen hasta cinco veces menos secuelas que los perros y se recuperan al menos tres veces más rápido. Según la hipótesis, los especialistas consideran que el ronroneo de los gatos tiene propiedades reparadoras.
Por lo general, los gatos ronronean cuando se sienten a gusto o para arrullarse con sus dueños, sin embargo también hacen ese sonido tipo vibración para calmar situaciones de estrés intenso o inquietud. Este veterinario francés decidió probar la hipótesis en seres humanos y determinar cuáles eran los resultados.
Comenzó por preparar un CD de 30 minutos de ronroneo gatuno y luego, pidió a 250 voluntarios que lo escucharan por completo. Los resultados arrojados fueron positivos en todos los casos: serenidad, sensación de bienestar, alegría, facilidad para conciliar el sueño y otras emociones positivas fueron descritas por los voluntarios.
La grabación utilizada para el experimento fue realizada en una gatica de 10 meses llamada Tigrilla. Es una grabación ininterrumpida, sin ediciones ni añadidos y por tanto, las frecuencias además de ser reales, son captadas por las personas como si un gato estuviese ronroneando a su lado.
La explicación que Gauchet encontró para esto es que el ronroneo de un minino es una vibración sonora de muy baja frecuencia (de 25 a 50 Hertz) lo que resulta similar a la que usan los ortopedistas, kinesólogos y médicos deportivas para reparar lesiones en los huesos, acelerar la cicatrización y mejorar las lesiones musculares.
Pero… ¿Qué pasa en nuestro organismo cuando escuchamos el ronroneo de un gato?
Al escuchar el sonido del ronroneo de un gato, el estímulo es emitido por el circuito del hipocampo a la amígdala, donde la frecuencia de la vibración provoca la secreción de serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad, la cual se asocia directamente con la libido, el buen humor, el optimismo y el equilibrio en los ciclos del sueño.
Cuando un gato ronronea al colocarlo sobre nuestro regazo, significa que entiende que una persona serena estará más atenta sobre lo que él necesita, de esta forma, siguiendo la idea altruista de los gatos y de otras mascotas, también existirá una relación de supervivencia y conveniencia.
Es común que las mascotas generen un vínculo con sus dueños, alejándole los pensamientos oscuros, reduciendo la ansiedad, la depresión, el estrés y otros factores negativos a los que estamos sometidos diariamente.
Los gatos son un imán de caricias, por este motivo es que muchos terapeutas afirman que la cercanía con los gatos nos ayudará a encontrar un estado de bienestar, tanto en nuestra salud física, como emocional y espiritual.
“Mi nombre es Frank y contaré la experiencia tan maravillosa que he vivido con el CD de ronroneo de gato. Cuando realicé el pedido del CD, estuve un tiempo dudándolo porque en realidad no me gusta mucho el sonido del ronroneo, llegué a casa y ese mismo día me senté en suelo en una manta y reproduje el CD a un bajo volumen. Cuando comencé a meditar, empecé a sentir una presión extraña en el pecho que incrementaba con el pasar de los minutos, al poco tiempo empecé a sentir esa misma presión en la garganta.
De pronto, experimenté unas ganas incontrolables de llorar, aunque no tenía motivos para hacerlo. Cuando había transcurrido más de la mitad del CD, la presión fue disminuyendo y empecé a sentir una sensación de tranquilidad y bienestar, me sentí plácido y a gusto, a pesar del fuerte día laboral que había tenido. Desde entonces, he decidido utilizar el ronroneo casi a diario, puesto que por mi trabajo me someto a situaciones intensas de estrés, inquietud y mucho agotamiento físico. Siento que la ronroterapia me ayuda a mover mis energías, a concentrarme y a sentirme más calmado”.
Frank Manuel Fernández, 34 años.
Top: los 3 mejores beneficios del ronroneo de un gato
- Bienestar emocional
El ronroneo de un gato puede hacernos olvidar un día pesado, ya que además de sentirnos felices por estar al lado de nuestra mascota, la reacción hormonal que tiene en nuestro cerebro nos produce tranquilidad, alegría, bienestar y equilibrio emocional.
- Disminuye el estrés notablemente
Acariciar a un gato mientras ronronea logra calmar nuestros nervios, nos hace sentir más cómodos y relajar nuestros pensamientos. Este beneficio es de suma importancia, puesto que el estrés es el causante de muchas enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y demás.
- Los dueños de gatos tienen menores posibilidades de sufrir un ataque cardíaco
Diversos estudios médicos han demostrado que los dueños de mininos tienen menores posibilidades de fallecer por un ataque al corazón, así como otros padecimientos coronarios que son disminuidos cuando convivimos con un gato en casa, jugamos con él, lo acariciamos y escuchamos sus ronroneos.
Según Joel Dehasse, catedrático de veterinaria en Bruselas, los gatos ronronean principalmente para aumentar su comodidad, siendo una forma de deshacerse de las energías negativas mientras perciben e identifican el estado emocional de sus cuidadores humanos.
Finalmente, si no contamos con un felino en casa y deseamos utilizar el sonido del ronroneo como terapia o como forma de ambientar un lugar, es recomendable utilizar un reproductor de música con altavoces, bien sea desde un ordenador o cualquier otro dispositivo.
Rose
