
Medalla de San Benito, poderoso talismán de protección
Uno de los talismanes más potentes y reconocidos tanto por católicos y cristianos, es la medalla de San Benito. Este talismán centra todo su poder en el significado que posee y en las maravillas que se le atribuyen.
La medalla de San Benito ha favorecido de forma extraordinaria a los acosados y afligidos espiritualmente, y también ha generado efectos maravillosos en combinación con las devociones en honor al santo.
San Benito
San Benito de Nursia (AD 480-543) es de origen italiano, fue hermano gemelo de Santa Escolástica, y se le considera el padre del monacato o sistema de monasterios occidental.
Benito nació en Nursia y fue el fundador de monasterios en Subiaco en los alrededores, y en Monte Cassino. Su “Regla de San Benito” se convirtió en la base de formación para muchas órdenes religiosas. La orden principal tiene su sede en Monte Cassino, a unos 80 kilómetros al sur de Roma - Italia.
El simbolismo de la Medalla tiene su base en este evento: Benito había vivido durante tres años en una cueva como un ermitaño incrementando su fama de persona santa. Una comunidad religiosa se le acercó después de la muerte del abad, y le solicitó que tomara el cargo. Sin embargo, algunos de los monjes no lo querían por lo que trazaron un plan para envenenar su pan y vino. Advertido de la traición de forma mística, Benito realizo la señal de la cruz sobre su comida y el plan no se llevó a cabo. Debido a su bendición la copa de vino quedó hecha pedazos, y envío a los dos cuervos, que siempre estaban con él, para que llevaran el pan envenenado a un sitio donde no dañara a nadie.
El origen de la medalla de San Benito
No se sabe a ciencia cierta cuando tuvo su origen la medalla, pero se conoce un poco de historia relacionada a la misma.
En 1647 durante un juicio por brujería realizado en Natternberg, las acusadas confesaron que sus poderes no funcionaban sobre la abadía de Metten, ya que dicha abadía se encontraba protegida por la cruz. Se investigó sobre esto, y se encontraron varias cruces pintadas y rodeadas por las letras que actualmente se encuentran en la medalla de San Benito.
Luego, en un antiguo manuscrito de 1415 se encontró una imagen que presenta a San Benito sosteniendo en una mano un bastón que culmina en cruz, y un pergamino en la otra mano. En esta imagen es encontraban las palabras completas cuyas letras o iniciales rodeaban las cruces encontradas en la abadía.
Por otro lado, el catolicismo indica que Bruno de Egisheim-Dagsburg, quien se convertiría en el Papa León IX, casi muere cuando siendo un joven benedictino fue mordido por una serpiente. El joven Bruno se encontraba totalmente demacrado, no podía hablar y las personas lo daban como causa perdida. En ese momento tuvo una visión de una escalera iluminada que llegaba al cielo, detrás de la escalera estaba San Benito llevando una cruz radiante con la que tocó a Bruno, concediéndole la cura al instante.
Al convertirse en Papa en el año 1049, el para ese entonces llamado León IX, rediseño la cruz como una medalla y le atribuyó bendiciones e indulgencia.
La actual medalla de San Benito
El talismán que actualmente se conoce como la medalla de San Benito, es la medalla de jubileo diseñada por Desiderio Lenz, un monje de la Escuela de Arte de Beuron.
La medalla fue creada en 1880 como conmemoración del 1400 aniversario del nacimiento de San Benito. Este diseño estuvo bajo la supervisión del prior de Monte Cassino, el Rev. Bonifacio Krug.
Detallaremos a continuación el diseño de este poderoso talismán:
Parte frontal
Este lado de la medalla presenta en la parte central la imagen de San Benito sosteniendo una cruz en su mano derecha, y en la mano izquierda sostiene la Santa Regla.
A un lado de San Benito se encuentra una taza, y al otro lado un cuervo. Sobre estos dos elementos se pueden leer las palabras “Crux Sancti Patris Benedicti” lo que significa “Cruz del Santo Padre Benito”.
En el borde de la medalla se encuentra la leyenda “Ejus en obitu nostro praesentia muniamus”, lo que quiere decir “Permite que en nuestra muerte, ser fortalecido por su presencia”.
Parte reversa
En esta parte se presenta la imagen de la cruz en el centro. En la parte superior y central se lee la palabra “Pax” que quiere decir “Paz”, o el monograma “IHS” que significa “Jesús”.
Sobre la cruz en la barra perpendicular se puede leer, en sentido de arriba hacia abajo, las iniciales de las palabras “Crux Sacra Sit Mihi Lux” que quieren decir “La Santa Cruz sea mi luz”.
En la barra horizontal de la cruz se leen las iniciales de “Non Draco Sit Mihi Dux“, que quieren decir “No permitas que el dragón sea mi guía”.
En los ángulos formados por la cruz se leen las iniciales de “Crux Sancti Patris Benedicti”, que significa “Cruz del Santo Padre Benito”.
En el borde de la medalla se encuentran las iniciales del dístico: “Vade retro Satana, Nunquam Suade Mihi Vana – Sunt Mala Quae Libas, Ipse Venena Bibas”, que se traduce como “Vete, Satanás, no me sugieras tus vanidades – mal están las cosas que tú pretendes, bebe tú, tu propio veneno”.
Protección otorgada por la medalla de San Benito
Este talismán se considera eficaz para:
- Proteger a las personas que son tentadas, engañadas o atormentadas por espíritus malignos.
- Destruir los efectos de la brujería y todas las demás influencias diabólicas.
- Obtener la conversión de los pecadores, sobre todo cuando están en peligro de muerte.
- Pedir por la paz sanidad interior o espiritual.
- Pedir por la paz entre individuos o entre las naciones del mundo.
- Curar aflicciones corporales, especialmente como protección contra las enfermedades contagiosas.
- Curar a las personas que sufren de heridas o enfermedades.
- Proteger contra las tormentas y relámpagos.
- Proteger a los niños de las pesadillas.
- Proteger a una madre y sus hijos durante el parto.
- Proteger a los animales infectados con la peste u otras enfermedades.
- Proteger a los campos infestados por insectos nocivos.
- Proteger o contrarrestar los efectos del veneno.
Aquel que lleve la medalla de San Benito como un sacramental a la hora de la muerte, será protegido de todo mal si se encomienda al Padre Celestial, se confiesa y recibe la comunión o invoque el nombre de Jesús con profundo arrepentimiento.
¿Cómo se puede usar la medalla?
Este talismán puede ser usado de alguna de las siguientes maneras:
- Como dije en una cadena alrededor del cuello o como pulsera.
- Anexa a un rosario.
- Puedes llevarla en el bolsillo o en el bolso.
- Puedes colocarla en tu coche o en casa.
- Puedes situarla en los cimientos de un edificio.
- Puedes colocarla en el centro de una cruz.
Lo realmente importante es que la lleves contigo o la mantengas cerca de ti, y la uses con mucha fe. De esta forma la poderosa protección de la medalla estará siempre contigo.
La medalla de San Benito es uno de los talismanes más utilizado, debido a su eficiencia y a los innumerables casos místicos que se le atribuyen. Sin lugar a dudas, este es uno de los talismanes más utilizados en todo el mundo.
Cristina

Anuncios destacados
Artículos relacionados
Deja un comentario

Protege a mi familia, trabajo y salud. Responder →