
La Noche de San Juan: noche de magia y fuego
La mágica Noche de San Juan se celebra en centenares de localidades españolas y otras regiones de Europa y América Latina, donde se llevan a cabo múltiples celebraciones y rituales desde el crepúsculo del 23 hasta la mañana del 24 de junio.
Cada una de las celebraciones que se llevan a cabo en el mundo tiene sus propias particularidades. En esta fecha, hay poderosas energías solares actuando en la Tierra, lo que ha dado origen a las múltiples celebraciones acompañadas de rituales que, en su mayoría, involucran el poder el elemento fuego.
Origen
La noche de San Juan es una celebración de origen pagano. La tradición pagana consistía en encender hogueras para darle más fuerza al sol que, desde el 21 de junio (solsticio de verano en el hemisferio norte), comienza permanecer cada vez menos tiempo en el cielo. Ese día está marcado desde tiempos muy antiguos, así lo demuestran monumentos megalíticos como Stonehenge en el Reino Unido.
Aunque esta fecha no coincide con la Noche de San Juan, es muy cercana, por lo que los cristianos vincularon ambos días y mantuvieron la tradición de encender hogueras, pero asociadas al nacimiento de San Juan Bautista.
Según el cristianismo, el 24 de junio se conmemora el natalicio de San Juan, quien preparó a la humanidad para el nacimiento de Jesús. Además, los textos sagrados mencionan que Zacarías mandó a encender una gran hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan, quien actualmente es el único santo al que se le celebra el nacimiento, además de Jesús.
¿Por qué es una noche de magia y fuego?
Como hemos dicho, el elemento fuego es muy poderoso en vísperas de la Noche de San Juan, ya que está ligada al solsticio, de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte. Los dos hemisferios coinciden en una cosa: Miles de personas salen a las calles, playas o praderas a celebrar el tránsito estacional.
La noche de San Juan es además la más corta del año y se considera sagrada y de purificación. En ella la diversión y la superstición se juntan para dar paso a numerosas costumbres.
Aunque el agua y las hierbas también tienen un papel importante como símbolos de San Juan, el fuego es el elemento purificador que nos aleja de la mala suerte y de todo lo que queremos dejar atrás.
Lo más común es que la noche del 23 al 24 de junio se enciendan hogueras a la luz de luna, alrededor de las que la gente suele bailar, comer, beber o realizar algún ritual aprovechando la magia de esta fecha. En España, desde La Coruña (Galicia) hasta Alicante se encienden hogueras por toda la costa, y algunas de ellas son de interés turístico internacional. En ciertas localidades españolas, como Cataluña y la Comunidad Valenciana celebran también con fuegos artificiales.
Una creencia bastante marcada es que, aquel que sea capaz de salta una hoguera una cierta cantidad de veces (depende de la localidad pueden ser tres, siete o nueve veces), será purificado y sus problemas serán consumidos por las llamas o se le cumplirá algún deseo que pida durante la noche.
En la versión pagana de la noche de las hogueras, era un momento lleno de magia, ideal para espantar los malos espíritus, hacer votos por el amor, la fertilidad y romper con lo malo del año, para lo que se quemaban muebles, ropas o instrumentos viejos.
Supersticiosamente o no, es una manera de prepararnos para la segunda mitad del año, cargados de magia, buenas energías y mejores aspiraciones gracias a la fuerza del fuego.
La importancia del agua en las celebraciones
El agua es el segundo símbolo de San Juan, se dice que, durante esta noche, las aguas tienen poderes curativos, por eso en muchos lugares se tiene la costumbre de bañarse en el mar o el río. En los lugares costeños, las hogueras se encienden en la orilla de la playa, donde las personas se bañan en el mar a la luz de la luna.
El agua del mar es especial, se dice que aquellos que salten nueve olas de espaldas, obtendrán salud para el resto del año. También se cree que hacer este rito trae suerte para encontrar pareja o para la fertilidad. Pero para que sea efectivo, nadie puede mirarse al espejo después de bañarse en el mar.
La función de las hierbas en La Noche de San Juan
El tercer símbolo de San Juan son las hierbas, se cree que multiplican sus propiedades curativas durante esta noche. Es costumbre salir a partir de la medianoche a recoger hierbas y colgarlas en la ventana de la casa para recibir la bendición de San Juan o simplemente aprovechar al máximo sus beneficios.
Un pequeño ritual para rejuvenecer la piel y prevenir enfermedades cutáneas es dejar reposar en agua las plantas recogidas durante la noche de San Juan, y a la mañana siguiente lavarse la cara con esa agua.
Rituales para todos los gustos
La noche de San Juan es el momento perfecto para llevar a cabo múltiples rituales mágicos para distintos propósitos, debido a las fuertes energías solares que están actuando.
- Para encontrar el amor: antes de las doce de la noche de San Juan enciende dos velas rojas en tu habitación. Toma un papel y escribe tu nombre y el de la persona que quieras atraer, si no conoces a nadie, escribe las iniciales de alma gemela “A.G.” Dobla el papel con los restos de la cera de velas y guárdalo bajo la almohada. Luego hierve: tres partes de milenrama, tres partes de lavanda, tres partes de verbena, 12 pétalos de rosa roja y una parte de jengibre. Cuela la infusión y déjala enfriar. Rocía tu dormitorio con ella. Es posible tengas un sueño que prediga tu futuro en el amor.
- Para predecir el futuro: reúne 9 flores de cualquier tipo y colócalas bajo tu almohada. Acuéstate y pide que se te revele en tus sueños algún aspecto que desees conocer sobre el futuro.
- Para pedir un deseo: para que un deseo se haga realidad, coloca un muérdago bajo tu almohada y pide tu deseo antes de dormir. Otra versión dice que, si pides un deseo cuando plantas una hortensia en la víspera de San Juan y esta florece, tus anhelos se harán realidad.
- Para la fertilidad de la tierra: en la tierra a la que desees darle fertilidad, entierra un pedazo de vela que haya ardido durante la noche de San Juan.
- Para la curación: el agua de manantial recogida la mañana siguiente a la noche de San Juan tiene propiedades curativas. Además, tiene otras propiedades como alejar el mal de ojo, y si se lava la cara y el cabello con esta agua o la de rocío de la noche de San Juan, se tendrá salud y belleza el resto del año.
Rituales vía http://www.abc.es/20100623/local-comunidad-valenciana/noche-juan-201006231009.html
¿Ya tienes planes para esta fecha tan señalada en el calendario? ¿Qué sueles hacer?
