
El lado oculto del vudú
El vudú es uno de los cultos religiosos de mayor antigüedad. Tuvo su origen en el oeste del continente africano en épocas desconocidas, y se ha visto influenciada con el pasar del tiempo, por el catolicismo, la espiritualidad y el misticismo.
La palabra vudú significa “espíritu o misterio” para los africanos, y su esencia originaria era la de sanar el espíritu. Los practicantes del vudú definen su religión como la búsqueda de sus orígenes ancestrales, y la emplean para buscar la sabiduría por medio de un nivel de conciencia superior.
El término vudú se deletrea de diversas formas: vodun, vodou, vaudin, voudoun y vaudoux. Esta ancestral religión es practicada por 80 millones de personas en el mundo, y continúa en crecimiento.
Historia, evolución y expansión del vudú
Poco tiempo después del descubrimiento del continente americano, se puso en marcha el tráfico de esclavos africanos. Durante más de 3 siglos, millones de personas fueron capturadas y vendidas en América. Para finales del siglo XVIII, existía una población de 2.900.000 de esclavos africanos solo en la isla de Haití.
“Tanto portugueses como africanos llegaron al Brasil por mar a bordo de enormes carabelas pero en condiciones radicalmente distintas. Mientras los portugueses buscaban riquezas y aventura, los africanos eran tratados como mercancías en condiciones infrahumanas.” Fernandinho Marconi
Debido al comercio de esclavos, la población africana proveniente de Nigeria, Gambia y Ghana, entre otros, se expandió por el Caribe y por Suramérica. Estas personas al verse subyugadas por sus amos, se refugiaron en sus creencias religiosas, las cuales muy a su pesar, entraban en conflicto con las creencias de sus amos, por lo que se les prohibió practicar las mismas. De esta forma la población de esclavos se vio obligada a practicar el cristianismo, el cual fueron incorporando poco a poco, a sus prácticas religiosas nativas. Los africanos notaron que existían elementos comunes entre ambas religiones, como el uso de incienso, los trajes para las ceremonias de rezo y adoración, y las peticiones a los santos, lo que facilitó la mezcla hasta cierto punto, de ambas prácticas religiosas.
Nueva Orleáns es uno de los lugares con mayor práctica de vudú, esto se debe a que durante la revolución haitiana, los dueños de plantaciones huyeron junto con sus esclavos y creencias a Cuba, al no encontrar el refugio esperado en la isla caribeña, se dirigieron hasta la ciudad norteamericana estableciéndose en la misma.
Actualmente el vudú es una mezcla de magia popular africana/europea, de creencias de los indígenas del Caribe, el cristianismo y otros cultos ancestrales.
Aspectos resaltantes del vudú
Debido a la gran cantidad de dioses que se veneran en el vudú, a las posesiones demoníacas, a los sacrificios de animales, e incluso a los sacrificios humanos efectuados en el Petro (magia negra dentro del vudú), la religión ha tomado gran fama de práctica o culto maligno y peligroso. Además, los rituales que se realizan en el vudú son bastante elaborados, llenos de lenguajes secretos, están acompañados por bailes, y en ocasiones cuentan con posesiones demoníacas.
Sacerdote vudú mujer o mambo
En el vudú se cree que los muertos andan entre los vivos durante la realización de sus bailes, y que tocar a la persona que baila mientras se encuentra en trance, puede ser mortal para el ofensor.
En su forma más pura, el vudú constituye la base de los lakús, los cuales son células de población autosuficientes. En estas poblaciones el trabajo es comunal, así como los productos que se obtienen por dicho trabajo. Cada lakú está gobernado por un HOUNGAN o sacerdote vudú, que se denomina MAMBO si es una mujer, y es apoyado por un consejo de ancianos. Así mismo, los dioses o deidades del vudú son llamados loas.
Sacerdocio y rituales dentro del vudú
Como ya mencionamos, tanto hombre como mujeres pueden llegar a ser sacerdotes en el vudú, y para esto deben pasar por etapas de iniciación. Las tareas principales de los sacerdotes son rituales, sanidades, ceremonias religiosas para pacificar o invocar espíritus, realizar iniciaciones para los nuevos sacerdotes y sacerdotisas, leer sueños, leer la fortuna, enviar hechizos, invocar protección y crear pociones con diferentes propósitos. Estas pociones pueden ser para el amor o para la muerte. El área geográfica de dominio del sacerdote se denomina “la parroquia”.
En cuanto a los rituales del vudú, existen una amplia gama de elementos eclécticos que cubren el altar en el templo “hounfort”; y el lugar donde se ejecutan las ceremonias del vudú es abierto y techado, y se conoce como el peristilo. Los artículos en el altar pueden ser objetos con significado simbólico: alimentos, velas, dinero, imágenes de santos católicos, collares rituales, amuletos, maracas ceremoniales, campanas, banderas, botellas de ron, piedras sagradas, tambores y cuchillos.
Muñecos de vudú encontradas en las plantaciones de Luisiana de los siglos XVIII y XIX asociado con las regiones de África Occidental Benin y Togo
Creencias del vudú
En el vudú se cree en la existencia de un Ser Supremo, quién fue el creador del universo, pero que se encuentra demasiado lejos para tener una relación cercana o personal con sus adoradores. Es por esto que los seguidores de esta creencia, siguen al “loa” o deidades menores quienes les ayudan a obtener una guía para sus vidas. El o los “loa” son los espíritus ancestrales, fuerzas naturales, animales y espíritus del bien y del mal.
Según lo establecido en la ley tradicional del vudú, la pena máxima para una persona, no es la muerte, es la transformación en zombi. Una vez que los HOUNGAN hayan dictado sentencia por alguna falta, asignarán a un verdugo para que le sople polvo zombi al criminal, y éste lo inhale sin notarlo.
Mercado de vudú en Togo
Uno de los rituales más interesantes del vudú, lo constituye el ritual que se realiza un año y un día después de la muerte de algún familiar. Según el vudú, el alma humana está compuesta por dos partes. Una parte consiste en el “ti-bon-ange” (pequeño ángel bueno), y la otra parte es el “gros-bon-ange” (gran ángel bueno). El “gros-bon-ange” representa la fuerza de vida del cuerpo humano, y éste debe regresar al cosmos después de la muerte. Para garantizar que el “ti-bon-ange” tenga un pacífico descanso, se debe llamar al “gros-bon-ange” por medio de un ritual costoso que incluye el sacrificio de un animal grande, como por ejemplo un toro, para tranquilizar al “ti-bon-ange”. Si no se satisface al “ti-bon-ange”, y éste no cuenta con un pacífico descanso, el espíritu permanece atado para siempre a la tierra, trayendo desastres y enfermedades.
La magia negra dentro del vudú
Según lo establecido en la ley tradicional del vudú, la pena máxima para una persona, no es la muerte, es la transformación en zombi. Una vez que los HOUNGAN hayan dictado sentencia por alguna falta, asignarán a un verdugo para que le sople polvo zombi al criminal, y éste lo inhale sin notarlo. Después de esto, el criminal aparentemente morirá sin que se conozca la causa del fallecimiento y será enterrado. Después de un tiempo, el cuerpo es desenterrado y se le aplica un antídoto para robarle el alma; la persona pasará a trabajar y a obedecer de por vida a los HOUNGAN.
Zombis reales en Haití, magia vudú
Lo que en realidad ocurre, es que el criminal es sometido a un estado cataléptico inducido por la Tetrodotoxina, principal ingrediente del polvo zombi. La tetrodotoxina, generalmente abreviada como TTX, es una neurotoxina mortal de actuación potente y rápida, de origen principalmente marino. Puede extraerse de los peces globo.
El cerebro del sentenciado no recibe el adecuado riego de sangre, lo que en combinación con el shock de ser enterrado en vida, genera daño irreversible en la mente del individuo.
Otro elemento muy característico y utilizado en esta religión, es el muñeco vudú. En la tradición vudú, el muñeco se creaba como respuesta a las necesidades de las personas, y se cree que las ayudaba en sus vidas para lograr objetivos positivos o negativos. Actualmente, el muñeco vudú es creado por un grupo de personas. Un artista elabora el muñeco, un brujo activa energéticamente el muñeco empleando varios objetos personales, y el cliente lo usa. Por otro lado, en Haití la creación del muñeco es mucho más inquietante. El muñeco de trapo una vez creado, es llevado a un cementerio para activar su poder. En ocasiones son clavados en un árbol del cementerio con un zapato viejo y un mensaje adherido, que actúan como mensajeros entre el mundo real y el mundo espiritual.
Sin lugar a dudas, el vudú es todo un mundo de misticismos y rituales desconocido para muchos. Toda una mezcla de creencias y poderes mágicos que han afectado a más de una persona, y que debe ser tomada en serio.
CrisR
