
Mejora tu salud de forma integral con la medicina Ayurveda


Aunque han pasado más de 5.000 años desde su creación, la medicina tradicional Ayurveda continua siendo utilizada como sistema médico tanto en su país y continente de origen, como en el resto del mundo. Este sistema de medicina nació en la India y en conjunto con la medicina tradicional china, es uno de los más antiguos que existen. “Ayurveda” es una palabra en sanscrito que proviene de dos raíces: ayur=vida y veda= conocimiento, lo que significa “ciencia de la vida”.
A lo largo del tiempo, este sistema medicinal se ha practicado no sólo en la India sino también en diferentes partes del mundo, debido a su método para mejorar la salud mental, física, emocional y espiritual, adoptando un estilo de vida equilibrado que nos ayude a generar armonía y con el que logremos prevenir dolencias, malestares o enfermedades.
Cuando logramos comprender a la enfermedad, damos paso al enfoque de la curación según Ayurveda que se basa en restablecer la armonía entre el yo y el medio ambiente o entorno. Una vez que restablecemos dicha armonía, disminuye de forma significativa la necesidad del cuerpo para notificar sobre la falta de armonía, dejando atrás a los síntomas y promoviendo el estado de curación.
Sobre su historia: ¿cómo comenzó la medicina Ayurveda?
Incluso antes de que se conociera la medicina tradicional china, Ayurveda habría comenzado con la tradición y cultura Védica hacia unos 5.000 años antes de Cristo, tiempo en el que se elaboraron los sagrados escritos mejor conocidos como “los Vedas”.
La medicina tradicional Ayurveda comparte junto a la medicina china, la percepción holística del ser humano, basando sus prácticas en una concepción integral de la vida con afirmaciones como la que explica que el cuerpo, el espíritu y el ambiente son una misma triada.
La medicina Ayurveda fue reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tratado como un sistema completo de medicina alternativa, la cual otorga gran importancia a la prevención de enfermedades, dando paso a la armonía, y por tanto la salud y el alargamiento de la vida en su forma más completa y equilibrada.
Principios básicos de la medicina tradicional india
Este sistema medicinal cuenta con 4 principios básicos que son necesarios para basar cada uno de sus métodos curativos. A continuación, te mostraremos cuáles son estos principios y qué función cumplen en la medicina tradicional Ayurveda.
El Ayurveda toma en cuenta tanto los síntomas como la enfermedad, sin embargo también se fija en la manera única en la que cada paciente padece, vive y siente la enfermedad, incluyendo sus pensamientos, hábitos o costumbres. De esta manera se realiza un diagnostico global que valora cada uno de estos factores en la vida del paciente.
El protagonismo de los cinco elementos:
Este sistema medicinal ha reconocido que existen cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y espacio. De estos elementos está compuesto (en diferentes proporciones y zonas) todo lo existente en el universo, incluyendo a los seres humanos.
Las emociones y su impacto en la medicina Ayurveda:
Esta forma de medicina tradicional de la India considera al ser humano como un conjunto de cuerpo-mente-espíritu y cree que los procesos fisiológicos son fundamentales y que a partir de ellos se originan nuestros pensamientos y la forma en la que las emociones afectan al organismo.
Principios biológicos Doshas:
En cada uno de nosotros yacen los cinco elementos reconocidos por Ayurveda, sin embargo, las personas pueden presentar más características de un elemento u otro. En este sentido es posible reconocer 3 biotipos naturales que se clasifican según su dosha: vatta, pitta y kapha.
Este tipo de medicina tradicional considera que el desequilibrio de los doshas es la causa de toda enfermedad, y por tanto, aplicar la medicina con el propósito de conseguir la armonía, representaría la curación de la persona.
Según estos elementos una persona puede ser ligera o pesada, tener movimientos rápidos o lentos, contar con una mente densa, aguda o sorda, tener la piel húmeda o seca y sentirse frío o caliente. Este ejemplo nos ayudará a comprender la naturaleza de una persona según Ayurveda.
Así mismo, cada persona con una enfermedad determinada podría tener diferentes formas de sentir el dolor, la localización y otros aspectos que presentan a la enfermedad mediante cualidades, entendiendo la singularidad que caracteriza a cada enfermedad y a cada ser humano.
Esta forma de medicina holística nos identifica con un patrón de bienestar personal, tomando en cuenta algunos rasgos que dependen de los cinco elementos:
- Tierra: según sus estudios este elemento rige a las personas con rasgos personales fríos, densos, pesados, grasosos y húmedos.
- Agua: de acuerdo a los principios del Ayurveda el agua es régimen de personas adaptables, fluidas, pesadas y húmedas.
- Fuego: este elemento es precedido por personas con rasgos agudos, ligeros, grasosos, calientes y penetrantes.
- Aire: el elemento del aire representa a las personas secas, móviles, frías, ásperas y ligeras.
- Espacio: este último elemento es característico por ser ligero, seco y expansivo.
¿Cómo saber qué dosha nos representa?
- Vatta
Las personas consideradas “vatta” tienen la piel delgada y seca, los poros cerrados y el cabello fino, largo y quebradizo. Vatta es el principio Ayurveda que genera y mueve las cosas. Estas personas suelen ser altas y tienen una consistencia delgada. En cuanto a sus rasgos de personalidad, son inteligentes, muy creativos, son rápidos, generan movimiento y cambio, podrían ser impacientes, irregulares, de temperamento cambiante, ansiosos y dispersos.
- Pitta
Las personas “pitta” tienen la piel rojiza, sensible y tienden a tener afecciones cutáneas, así como la piel brillante, el cabello grueso y muy grasoso. El principio Ayurveda pitta es aquel que dirige el sentido de las cosas. Entre sus características principales se encuentran las tendencias de ira, la ambición y unas constantes ansias de poder. Son inteligentes, generan movimiento y suelen tener éxito en el ámbito profesional y laboral. Se consideran personas de constitución atlética, son ordenados, apasionados, decididos, eficientes y muy buenos negociadores.
- Kapha
Las personas consideradas kapha tienen piel gruesa, poros abiertos y el cabello graso y resistente. Kapha es el principio Ayurveda que conserva la unión de las cosas. Suelen ser personas con aspecto físico grande, constitución gruesa y con mucha tendencia a engordar. En cuanto a la personalidad, son lentos, estables, felices, románticos, calmados, muy dignos de confianza, bondadosos y con tendencia a estados emocionales depresivos.
¿Cómo cura la medicina Ayurveda?
Una vez que el médico ayurvédico comprende la naturaleza de cada quien y de su enfermedad, comienza a diseñar un programa de tratamiento que guía al paciente a su balance en armonía. Este programa utiliza lo que se conoce como “las cinco terapias del sentido” que basan en tratar al paciente desde sus cinco sentidos en conjunto con tratamientos especiales para la mente, el rejuvenecimiento, la purificación corporal y por supuesto, la armonía espiritual.
El sentido de la visión: para el tratamiento de la visión se emplean terapias de color también conocidas como cromoterapias, las cuales poseen las mismas características que los colores de la naturaleza y el médico los prescribe en función de las cualidades opuestas de la enfermedad. Los colores pueden tener efectos diferentes y especiales según cada dosha.
El sentido del oído: según la medicina ayurvédica, las orejas forman el vínculo perfecto para el tratamiento con terapias sonoras. Es así como se ha utilizado de forma tradicional las energías de sonido consideradas mantras de curación. Según esta medicina tradicional los distintos sonidos afectan a los doshas de formas diferentes. Se entiende que las energías de los sonidos logran estimular a órganos específicos y a las glándulas endocrinas, lo que podría afectar la producción hormonal del paciente.
El sentido del olfato: en este caso, la aromaterapia ofrece el tratamiento exclusivo mediante el sentido del olfato. Las características y cualidades que posee un olor tienen un impacto diferente sobre los 3 doshas. Por ejemplo, los aromas dulces aumentan kapha, pero representan el equilibrio de pitta y vatta.
El sentido del tacto: para la piel se implementan aceites y masajes específicos según cada dosha. Existen diversas formas de masajear ya que la presión y los movimientos afectan a los doshas de formas desiguales.
El sentido del gusto: una de las formas de curación más determinantes de esta medicina tradicional es la alimentación mediante el sentido del gusto. Para cumplir el propósito de curación es necesario implementar dietas que van variar de acuerdo al dosha al que pertenezcamos.
La medicina Ayurveda es capaz de ayudarnos de una forma global, sin embargo, nosotros podemos empezar a sanar las enfermedades y dolencias desde nuestro hogar con dietas específica para cada dosha. A continuación, te enseñaremos cómo alimentarte de forma correcta y balanceada según tu dosha con el propósito principal de conseguir la armonía de tu espíritu-cuerpo-mente.
Dieta básica para personas vatta
Lo más importante para personas con dosha vatta es evitar o reducir los alimentos fríos, crudos y fritos, comiendo pequeñas porciones a lo largo del día. Al contrario de otros doshas, es necesario que personas vatta escojan comidas pesadas, calientes y con sabores dulces, ácidos o salados.
Entre las bebidas que un vatta debería consumir se encuentran los jugos de verduras, la leche caliente y el té. Las semillas y cereales indicadas son el girasol, el trigo, el arroz y la avena. Sus legumbres ideales son las lentejas y el tofu. Los frutos secos deben ser el piñón, la nuez, la almendra, la avellana y el pistacho.
Las carnes de consumo adecuado para personas vatta son el pato, el pavo, el pollo y la ternera. Por su parte, los lácteos que debería consumir con más frecuencia son el queso fresco, la leche y los huevos. Para finalizar, las frutas indicadas según su biotipo son el plátano, las uvas, el limón, el mango, el higo fresco, el aguacate y las cerezas.
Dieta básica para personas pitta
Las personas con biotipo pitta deben evitar los alimentos picantes, calientes, ácidos y fritos. Al contrario, es necesario que consuman alimentos crudos refrescantes como las frutas, la verdura y las ensaladas. Las bebidas más adecuadas son bebidas frescas como el agua fría, los jugos de fruta y los jugos de menta, hierbabuena o alfalfa.
Las carnes para el consumo de personas pitta son el pescado de agua dulce, el pavo y el pollo. Sus frutos secos ideales son el coco y las almendras. Las verduras como la alcachofa, el brócoli, la lechuga, el pepino, la espinaca, el col de Bruselas, la calabaza y los espárragos son los más ideales para personas de biotipo pitta. Finalmente, las frutas que debe consumir con mayor regularidad son la pera, la manzana, el melón, la naranja, el limón, la piña, la ciruela y la granada.
Dieta básica para las personas kapha
La dieta de mayor requerimiento es la de las personas kapha, ya que de acuerdo a sus características físicas es necesario que tengan un cuidado especial en su alimentación. Para kapha es recomendable una dieta baja en carbohidratos, ya que su equilibrio se encuentra en lo liviano, sabores amargos, secos y picantes.
Es recomendable que consuman alimentos cocidos, calientes, amargos y horneados. Por el contrario, deben evitar la ingesta de alimentos dulces, salados, pesados (grasosos), fritos y todos aquellos alimentos que son fuente de calorías. Las bebidas de preferencia para kapha son el té de especias, el café, el mate, el té negro, los zumos de fruta concentrados sin azúcar, donde es preferible utilizar como edulcorante la miel.
Las verduras indicadas para estas personas son el apio, el ajo, la espinaca cruda, los brotes, la lechuga, el brócoli, las remolachas, el pimiento, las zanahorias y la cebolla cruda. Así mismo, las frutas de mayor preferencia para su consumo deben ser las peras, el arándano, la granada, la manzana verde y por el contrario, evitar frutas como el mango, el kiwi, los plátanos e higos. Las frutas secas adecuadas para personas kapha son las ciruelas, los damascos y las uvas. Las personas con este biotipo deben comer ligero, caliente y en pocas cantidades, evitando la ingesta de comidas entre horas, así como la costumbre de dormir después de las comidas.
A pesar de que la medicina Ayurveda cura lentamente, se trata de uno de los sistemas de medicina tradicional más antiguos y funcionales que han existido. Ayurveda no es una medicina, sino más bien una forma de vida que pone por encima a la prevención sobre la cura. La medicina tradicional Ayurveda no es contraria a la medicina alopática, más bien es complementaria a ella.
Además de los desequilibrios causados por el estilo de vida de una persona, la filosofía ayurvédica cree que algunas enfermedades pueden ser origen del karma, tratando de forma directa con las leyes de acción y reacción, no sólo de esta vida sino de vidas pasadas.
Finalmente, para tener una evaluación más amplia de nuestro dosha y la curación de nuestros malestares, es recomendable asistir a un médico ayurvédico que pueda ayudarnos a determinar la naturaleza de nuestro cuerpo y de la enfermedad, obteniendo la curación mediante la armonía entre el cuerpo, el alma y el entorno ambiental.
Rose
