
El culto a la Santa Muerte: ¿Benévolo o diabólico?
La Santa Muerte, La Flaquita o La Niña Blanca, todos estos nombres se utilizan en este particular culto… Lo primero que se nos viene a la mente es la imagen de un esqueleto vestido con túnica, y es que la Santa Muerte es una figura que hoy se conoce alrededor del mundo, pero pocas personas tienen una percepción real de lo que implica este culto. Para algunos es como cualquier otra santa y tiene una connotación positiva, sin embargo para otros el culto a la Santa Muerte es algo diabólico.
Culto a la Santa Muerte en Tepito, Mexico
La Señora de la Santa Muerte, como también es conocida, está representada ciertamente por un esqueleto vestido con túnica que habitualmente lleva una guadaña en la mano. Esta figura es altamente venerada en México, aunque su culto se ha expandido a algunos lugares de Estados Unidos habitados por hispanos.
Se supone que la veneración a la Santa Muerte es secreta, pero se ha expandido tanto en la última década que es imposible perder de vista los símbolos de la flaquita si se visita un país como México.
Origen del culto
Es muy difícil encontrarle un solo origen del culto a la Santa Muerte, hay muchas historias y creencias que se unen para darnos una idea de los comienzos de este culto. Curiosamente, esta devoción parece ser una mezcla entre el catolicismo español de la época de la colonia y la creencia popular de América Central.
Por otro lado, hay quienes dicen que la Santa Muerte tiene su origen en culturas antiguas de hace más de tres mil años. Estas culturas, sobre todo la Azteca, resaltaban la importancia de la muerte.
Con la llegada de los españoles a América, se perdió mucho de la cultura original y se trataron de erradicar las creencias sobre la muerte.
Fieles en México agasajan a la figura de la "niña blanca". FOTO: David Jaramillo/ El Universal
Sin embargo, en el siglo XX, el culto resurgió con más fuerza que nunca. Alrededor de los años 60 en Veracruz, México, un lugareño descubrió la figura de la muerte en su choza y le pidió a un sacerdote que asistiera a verificar la imagen. El sacerdote calificó la imagen como satánica y esta creencia se expandió, por lo que el culto permaneció en secreto, al menos hasta años más recientes.
San La muerte o El Flaquito, Argentina, FOTO: Paulo Burgos
Pero México no es el único país que venera a la muerte, en países como Argentina y Paraguay rinden culto a San La Muerte, que podría ser parte del origen de su culto.
San La Muerte es representado como una figura masculina, con una actitud más agresiva o como una figura femenina, en la que predominan los colores claros como blanco y dorado.
¿A quién ayuda La Santa Muerte?
A modo general, la Santa Muerte es la guardiana de los más indefensos y de los pecadores. También ayuda en las épocas de sequía, crisis económicas, problemas de turismo y dificultades similares.
A pesar de auxiliar en estas causas, que parecen muy positivas, la Santa Muerte es más conocida y asociada a la defensa y socorro de criminales como narcotraficantes, prostitutas, asaltantes, etc., o de personas que se dedican al comercio informal o a la piratería.
La posición de la Iglesia Católica ante el culto a la niña blanca está bien definida, lo consideran un acto pagano, e incluso satánico. Sin embargo, más allá de lo que dice la Iglesia, hay muchos católicos que también son adeptos a la Santa Muerte y hasta tienen altares en sus hogares para realizar sus peticiones.
Santa Muerte en Tultitlán, Méx
Una de las características que más llama la atención sobre la veneración a la Santa Muerte, es el tipo de peticiones que se realizan, se habla especialmente de que se le puede rezar para que algo malo le suceda a otra persona. Se ha extendido la creencia de que más de la mitad de las peticiones o promesas tienen el objetivo de dañar a otras personas con maldiciones y la magia de la muerte. No obstante, los creyentes han tratado de desmentir esta creencia atribuyéndosela a la desinformación y afirmando que este tipo de peticiones o promesas no le gustan a la Santa Muerte, sino que la molestan.
Según la “Madrina Enriqueta” en Tultitlán (México), los tabúes están desapareciendo y las personas se dan cuenta de que no es un culto de delincuentes, sino que participan mujeres, niños, ancianos y familias enteras. “Todo lo que se hablaba está desapareciendo y se están acercando más por los milagros de la Santa Muerte. Los delincuentes están en todos lados y en todas las religiones. Nadie se da golpes de pecho, aquí todos son lo que quieren ser”
http://www.eluniversaledomex.mx/home/fotos-amor-eterno-ante-la-nina-blanca.html
Particularidades del culto
A pesar de la aversión de la Iglesia Católica ante la Santa Muerte, esta figura o santidad cuenta con su propio festejo, reconocido por fieles y ajenos, celebrado el 2 de noviembre de cada año.
También el 15 de agosto fue designado por sus adeptos como “el Día de la Santa Muerte”, lo que demuestra que, a pesar de su mala fama, es uno de los principales cultos asentados en México y en la zona fronteriza de Estados Unidos.
Otra fecha importante es el 20 de agosto, cuando se lleva a cabo en Hidalgo, México un peregrinaje en el que se conserva la imagen más antigua de la Santa Muerte.
Culto a la santa muerte, México
En todas estas fechas de veneración, se utilizan figuras de la flaquita de diferentes colores, para el amor, la suerte y la protección. Generalmente, las ofrendas de los fieles incluyen flores, tequila, comida y a veces tabaco o marihuana en los altares públicos o de los hogares.
Un mito bastante extendido sobre la veneración a la misteriosa santa es que, si alguien le promete algo y no se lo cumple, puede ir tras esta persona o su familia para vengarse. Aunque sus adeptos afirman que esto es falso y que la flaquita únicamente aboga por la justicia.
Lo que sí afirman sus fieles es que cuando decides venerar la Santa Muerte, lo tienes que hacer al 100% y no por una necesidad momentánea, ella solo ayuda a quien cree ciegamente.
Niña cargando la figura de Santa Muerte mientras un hombre la baña con Alcohol en un ritual. Tepito, México. Enero 1, 2014 Reuters/ Edgard Garrido
Las personas que se acercan a la Santa Muerte son las que quieren un cambio en su vida. Como con cualquier otro santo, la manera de acercarse a la santa es a través de la oración, ya sea para pedirle, agradecerle o simplemente entraren contacto con ella. Algunas oraciones dirigidas a peticiones más elaboras requieren ciertos rituales antes de ser pronunciadas, pero en general, los fieles afirman que, si se le tienen fe incondicionalmente, siempre se puede conseguir la ayuda de la Santa Muerte.
Oración para pedirle un favor a la Santa Muerte
Me arrodillo con lágrimas en mis ojos
Te pido un gran favor con todo mi corazón.
(Pedir el favor)
Te ruego que me mires con ojos de piedad
Perdóname por mis faltas y
ayúdame a ser perdonadas por el Dios
Todopoderoso todos mis pecados
sáname de toda enfermedad natural y sobrenatural
protege el mentiroso,
del traidor y las malas energías
Concédeme tu justicia en todo momento y
protégeme de aquellos que me
desean sólo daños y mal
Concédeme tus bendiciones,
tus milagros y otórgame las bendiciones
de tu diestra poderosa
No hay nada que usted no pueda quitar,
todo lo que tienes que hacer
otorgarlo y se concederá
con todo mi corazón y mi alma
os ruego escuches esta oración y
concédeme tu bondad
favorecido por el Dios Todopoderoso,
amado por el hijo Jesús, fiel
amigo del Espíritu Santo
Sé en mi corazón que tú nunca me abandonaras
con todo mi amor,
fe y devoción a
ti te ofrezco esta vela y colocare
mi oración en tu altar
Te doy las gracias por toda tu bondad y tu protección
Amén.
Oración Vía: http://santamuerte.net/pedirle-favor-la-santa-muerte-peticiones-dudas/
CrisR
