
Atrapasueños y su leyenda: Cómo funciona y cómo activarlo
El atrapasueños en un amuleto de origen étnico, propio del pueblo nativo de América del Norte, los Ojibwa. El nombre del objeto proviene del vocablo inglés “dreamcatcher” que en español significa “atrapasueños”. En lengua Ojibwa se le conoce como “asabikeshiinh”, lo que significa “araña”; también se le llama “bawaajigenagwaagan” que se traduce como “trampa de sueños”.
Diseño de los atrapasueños
Los atrapasueños cuentan con un diseño que originalmente estaba compuesto por un aro elaborado con un sauce de aproximadamente nueve centímetros de diámetro. Dentro de este aro se tejía una red simulando la tela de una araña, la cual se elaboraba con el uso de nervios, hilos o cuerdas fabricados con fibra de ortiga, la cual generalmente teñían de rojo.
También se utilizaban cuentas o semillas para unir las cuerdas, y plumas para decorar el objeto. Este amuleto elaborado a mano, se colocaba sobre la cama de los niños para que filtrara los malos sueños, y permitirles un descanso placentero a los infantes.
El atrapasueños tiene forma circular para representar el viaje diario del sol a través del cielo. La o las plumas, representan el aire o la respiración que es fundamental para vivir.
El uso de los atrapasueños se extendió entre las tribus del norte de América, siendo el pueblo Lakota de la tribu Sioux, otro de los pueblos que más hacía uso de este amuleto.
Cómo funciona un atrapasueños
El pueblo Ojibwa utilizaba el atrapasueños como un hechizo protector con la capacidad de filtrar los sueños. Este deja pasar solo los "bawadjige" (sueños buenos o positivos) por el agujero del centro hasta la persona que duerme, capturando los "bawedjigewin" (malos sueños) en su red. Al amanecer, los sueños atrapados en la red se desvanecen con los primeros rayos de la luz del sol.
Por su lado, el pueblo Lakota cree que el atrapasueños funciona en sentido contrario. Las pesadillas o malos pensamientos atraviesan la red, mientras que los sueños y pensamientos positivos son atrapados en los hilos y fluyen por las plumas hasta la persona que está durmiendo debajo del amuleto. En dialecto Lakota se le llama “iháŋblagmunka”.
Otras personas interpretan la palabra “sueños”, con aspiraciones, deseos o anhelos, por lo que creen que los atrapasueños son amuletos que ayudan a alcanzar lo que uno se propone.
Leyendas del atrapasueños
Leyenda Ojibwa
Hace mucho tiempo en el viejo mundo del pueblo Ojibwa, los clanes se encontraban ubicados en una misma área llamada Isla Tortuga. Para esa época y desde el principio de los tiempos, Asibikaashi (la mujer araña) cuidaba de sus hijos, el pueblo de la tierra, y continúa haciéndolo en la actualidad.
Cuando el pueblo Ojibwa se separó y se movió a diferentes regiones, Asibikaashi tuvo dificultades para poder cuidarlos a todos, por lo que las “nokomis” (abuelas), madres y hermanas debieron tejer las redes protectoras para los niños.
Originalmente, el atrapasueños contaba con ocho puntos que unían la red al aro del centro, esta cantidad de puntos se debe a las ocho piernas de la mujer araña.
Adicionalmente según los Ojibwa, para la mujer se debe utilizar pluma de búho, guardián de la sabiduría y para el hombre pluma de águila, guardián del coraje.
Leyenda Lakota
Cuando el mundo era joven uno de los líderes espirituales del pueblo Lakota, subió a una montaña donde tuvo una visión. En la visión, el gran maestro de la sabiduría Iktomi, se mostró en forma de araña y le habló en un lenguaje sagrado.
Mientras hablaba, Iktomi tomó el sauce de mayor edad, plumas, pelo de caballo, ofrendas, cuentas y comenzó a tejer una telaraña. Hablaba sobre los círculos de la vida, de cómo iniciamos en forma de bebés, crecemos y llegamos a niños, luego a adultos, finalmente a ancianos y deben cuidarnos como bebés. Así se completa el círculo.
Tejiendo su red Iktomi dijo: “En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas, otras malas. Si te encuentras con las buenas fuerzas, ellas te guiarán en la dirección correcta. Si escuchas a las fuerzas malas, te herirán y te llevaran en la dirección equivocada. Existen muchas fuerzas y diversas direcciones, estas pueden interferir con la armonía de la Naturaleza; también con el gran espíritu y sus extraordinarias enseñanzas”.
Cuando terminó de hablar, Iktomi le entregó al sabio la red y le dijo: “Mira la telaraña, forma un círculo perfecto pero en el centro tiene un agujero. Usa esta telaraña para ayudar a tu gente y a ti mismo a alcanzar sus metas y a hacer buen uso de las ideas, las visiones y los sueños. Si crees en el gran espíritu, la telaraña capturará tus buenas ideas, y las malas se irán por el agujero”.
Es por ello que los Lakota emplean el atrapasueños como la red de su destino, de su vida.
Cómo activar el atrapasueños
Para activar el atrapasueños debes cargarlo con energía positiva de la siguiente manera:
Toma el atrapasueños colócalo a la altura de tu corazón, y deja que los primeros rayos de sol del día lo bañen. Durante ese momento cierra los ojos y piensa en los momentos más felices de tu vida.
La energía positiva de tus recuerdos, quedará atrapada en el amuleto durante varios años. Se recomienda realizar este proceso dos veces al año.
El atrapasueños nos protege de los pensamientos y sueños negativos, ayudando con nuestra apertura espiritual.
Cómo limpiar un atrapasueños
- Enciende salvia hasta que quede solo humo, sin llama. Utiliza el humo para purificar el atrapasueños.
- Debes rodear el amuleto con el humo varias veces, para eliminar las malas energías.
- Recorre tu habitación por el borde y en el sentido de las agujas del reloj, mientras esparces el humo purificador.
- Toma tu atrapasueños, dile en voz alta lo que quieres que haga por ti y agradécele de antemano.
Repite este proceso cuando sientas que debes limpiar tu amuleto.
Dónde colgar tu atrapasueños
El atrapasueños debe colgarse en el techo, cerca de la cabecera de la cama. Debes asegurarte de que no tenga contacto con paredes, o algún otro objeto que impida su movimiento.
También debes asegurarte de que el sol ilumine el amuleto.
El atrapasueños es un amuleto ancestral lleno de cultura e historia. Muchos aseguran que su protección es eficaz y que funciona totalmente. Solo hace falta creer con fuerza y de forma sincera, para contar con la protección mágica de su poder.
Cristina
