
Runas, mucho más que antiguos alfabetos


Todos conocemos las runas, algunos las hemos usado en accesorios como collares o brazaletes, quizás conocemos a alguna persona que se ha tatuado alguna, otros quizás hasta hayan tenido la oportunidad de asistir a una tirada de runas para descubrir qué tienen que decirnos sobre nosotros o nuestro futuro, pero realmente no todos las conocemos en profundidad.
Las runas comenzaron siendo una especie de alfabeto, pero su fuerte simbología las convirtió en amuletos de protección en diferentes culturas, las cuales las adoptaron y fueron desarrollando su propio tipo. Las más conocidas hoy en día son las runas vikingas y las celtas.
¿Sabías que…?
La palabra “runa” proviene de un antiguo vocablo germano, que significa “susurrar” o “secreto”.
También se dice que en un principio significaba “rugir” y después evolucionó a través del nórdico antiguo a “run”, o “escritura secreta”.
Runas vikingas
Las runas vikingas fueron las primeras que existieron y actualmente son las más conocidas y utilizadas. Su origen se remonta a hace más de 2.200 años y provienen de la raíz nórdica de Europa.
Los pueblos del norte comenzaron a utilizar este alfabeto para dejar una huella expresando sus hazañas. En aquel entonces ya eran utilizadas como método de adivinación y para atraer energías que les ayudaban a conocer el pasado, presente y futuro de su civilización.
El alfabeto futhark antiguo, usado para escribir en proto-nórdico, consta de 24 runas que se solían agrupar en tres grupos de ocho. La primera lista secuenciada conocida del grupo completo de 24 runas está datada alrededor del año 400 y se encontró en la piedra de Kylver en Gotland (Suecia).
Piedra de Kyvler
La piedra es una roca plana que se utilizó para sellar una tumba, con la inscripción situada en su parte inferior, es uno de los ejemplos más antiguos de lista secuenciada de las 24 runas del alfabeto futhark antiguo.
Fehu, Uruz, Thurisaz, Ansuz, Raido, Keaunan, Gebo, Wunjo, Haglaz, Naudiz, Isaz, Jeran, Ihaz, Pertho, Algiz, Sowilo, Tiwaz, Berkanan, Ehwaz, Mannaz, Laguz, Ingwaz, Othalan, Dagaz, y la runa en blanco.
Tabla de las 24 runas del antiguo Futhark.
La Runa Odín o la Runa Blanca es una de las que más nos llama la atención y nos intriga. Representa el principio y el final, significa que todo nuestro potencial está activado, todas las posibilidades están disponibles para tomar decisiones y que es momento de atreverse y confiar.
Hay quienes relacionan a la runa en blanco con alguna forma de muerte, como la muerte de una parte de nosotros mismos o algún aspecto de nuestra vida que llega a su fin.
Es importante destacar que las runas no son las piedras, sino los símbolos grabados en ellas, que expresan ideas, conceptos y atraen poderes que nos ayudan a resolver interrogantes sobre nuestra vida.
La leyenda de las runas vikingas
Odín, el dios principal de la mitología escandinava, adquirió el conocimiento de las runas gracias a su auto sacrificio cuando fue a ver al gigante Mimir para que le mostrara los misterios del mundo a cambio de su ojo izquierdo. Pero Odín no quedó muy satisfecho con el conocimiento que le había otorgado Mimir y quedó atrapado entre las ramas del Árbol del Universo por nueve noches.
Así obtuvo un gran crecimiento interno y fue iluminado por los símbolos a los que llamaría runas.
En la Edda Mayor, colección de poemas escritos en nórdico antiguo recopilados en el Codex Regius que data del siglo XIII, aparece el descubrimiento de las runas en el poema Hávamál:
“Sé que pendí nueve noches enteras
del árbol que mece el viento (Yggdrasil);
herido de lanza y a Odín ofrecido
–yo mismo ofrecido a mi mismo–
del árbol colgué del que nadie sabe
de cuáles raíces arranca.
Ni pan me tendieron ni copa alguna;
fijo en lo hondo miré;
las runas alcé, las gané entre gritos;
caí a la tierra de nuevo”.
Runas Celtas
Las runas celtas provienen de las runas vikingas. Fueron los propios vikingos los que transmitieron sus conocimientos de este alfabeto antiguo hacia países europeos como Germania, Galia, Italia, Hispania o Bélgica, ocupados por los celtas.
Las runas a parte de constituir una herramienta mágica o adivinatoria, podían ser usadas para marcar caminos, lugares de culto, manifestaciones divinas, etc. Por lo general se cree que su uso estaba limitado a los druidas, sin embargo, muchos artesanos utilizaron signos de caácter rúnico para decorar armas, joyas y herramientas.
El afabeto Ogham
La escrtitura Ogam, Ogham u Ogum fue principalmente un alfabeto utilizado para representar gráficamente los leguajes irlandés y picto sobre monuymentos pétreos, en su mayoría entre los años 400 y 600 a.C.
En su origen, este alfabeto consistía en 20 caracteres, extendiéndose luego a 25. Los grabados consisten en muescas en los bordes del objeto. Gracias al libro de Ballymote, del siglo XIV, al que se considera la piedra Rosseta de Ogham, y a las piedras de ogham halladas, como por ejemplo la piedra de Aghascrebagh en Creggan, los investigadores fueron capaces de traducir este alfabeto.
piedra de Aghascrebagh, Creggan
Tirada de runas celtas
Tirada de la Runa Única o Runa de Odín
Es, quizás, el método más simple de utilizar las runas como oráculo, pero no por eso menos confiable. Consiste sencillamente en sacar una runa, al tiempo que quien consulta se concentra en aquello que quiere saber. La runa extraída nos dará una visión de todo el escenario actual de la situación que se consulta.
Tirada de Dos Runas
Es bastante semejante a la anterior, pero con la diferencia de que ésta puede mostrar, parcelados, tanto los aspectos positivos como negativos de una situación determinada. Se puede partir con la tirada de runa única, y obtener la segunda runa para complementar la primera, contrastando, comparando y sintetizando sus significados.
Tirada de Siete Runas
Algunos la conocen también como Tirada de Mimir.
Consiste en sacar 7 runas, ubicadas en tres pares y una por separado
- 1 - 2
- 3 - 4
- 5 - 6
- 7
Las runas se interpretan en parejas:
1 y 2 corresponden al pasado;
3 y 4 corresponden al presente;
5 y 6 corresponden al futuro;
La runa 7 es la que nos dará el consejo u orientación de la tirada.
Esta tirada es muy buena cuando se quiere extraer mayor información, que tal vez con lecturas más simples no se obtiene. Como se divide en pares, pueden perfectamente aplicarse la tirada de Dos Runas, considerándolos aspectos positivo y negativo, o simplemente interpretarlas integralmente, extrayendo una síntesis.
La runa 7 termina siendo la runa más importante. No obstante es posible extraer una octava runa para contrastar o complementar la 7, cosa que queda a criterio del runista.
Aquí podéis encontrar el significado de las runas:
https://www.tarotvidenciacristina.com/principal/runas-presagios-ancestrales
Ninguno de los tipos de runas es más utilizado que las otras, aunque las vikingas sean las más nombradas. Ambos tipos de runas son utilizadas como oráculo, aunque las runas celtas también se emplean a la hora de realizar hechizos de protección.
Por otro lado, hay quienes utilizan las runas como amuletos para atraer los diferentes destinos que están ligados a su simbología.
Ahora que conoces un poco más sobre estos dos principales tipos de runas, estás listo para usar estos conocimientos y beneficiarte de la espiritualidad y de la magia de estos símbolos ancestrales.
Ritual con runas
Como te hemos contado, las runas pueden servir como amuletos, y gracias a esas propiedades también puedes realizar rituales que atraigan a tu vida todas las energías positivas que tienen.
Talismanes rúnicos
Para realizar el siguiente ritual no necesitas tener una runa física. Sigue los siguientes pasos para aprovechar su magia:
Enciende una vela o velón blanco y repite tres veces lo siguiente:
“Yo invoco al árbol de la vida para que me ceda sus runas”.
Dibuja la runa que atraiga lo que necesites en un papel, realizando los trazos de arriba hacia abajo para atraer la energía divina. Mientras dibujas, haz tu petición, por ejemplo, “para ser feliz en mi nueva relación”.
Dale gracias al árbol de la vida por su ayuda y apaga la vela.
Recorta la runa y llévala contigo hasta que se cumpla tu deseo.
Cuando se cumpla tu petición, quema el papel, para devolver la runa al árbol de la vida.
Page, R.I. (1999). An Introduction to English Runes. Woodbridge: The Boydell Press
Blum, Ralph (1932). The Book of Runes - A Handbook for the use of Ancient Oracle : The Viking Runes. New York: Oracle Books, St. Martin's Press
http://runamagica.blogspot.com.es/2011/07/el-alfabeto-ogham-y-su-significado.html
El libro de los Celtas, Pedro Palao Pons, 2001 Ediciones Robinbook, s.l.
CrisR
