
Descubre cómo se forman los pilares de luz natural
Los pilares de luz son un fenómeno óptico que nos intriga tanto o más que las famosas auroras boreales. Pero estos tienen formas de columnas que surgen del horizonte y apuntan hacia el firmamento como si se tratara de luces de neón.
Las personas que tengan la suerte de presenciar este fenómeno, pueden pensar que se trata de focos de gran alcance, o quizás lo consideren otra forma de aurora boreal. También hay quienes relacionan los pilares de luz con seres sobrenaturales o abducciones extraterrestres. Sin embargo, este efecto tiene una explicación científica.
¿Qué son realmente los pilares de luz?
Estas luces, aparecen en lugares donde las temperaturas son muy bajas durante los meses de invierno. En los sitios donde la nieve se presenta cada año y donde no hay mucho viento.
El fenómeno es creado por el reflejo de la luz de numerosos cristales de hielo que se encuentran congelados y suspendidos en la atmósfera o en las nubes de gran altitud, llamadas cirros o cirrostratos.
La luz puede provenir de diferentes fuentes. Por ejemplo, del sol cuando este se encuentra cerca o incluso por debajo del horizonte. Si la luz proviene del sol, se denomina pilar solar.
La fuente de luz también puede ser la luna o incluso puede provenir de luces terrestres de las ciudades cercanas, como los faros de las calles.
Los cristales responsables del efecto son usualmente una especie de placas planas con forma hexagonal que tienden a orientarse horizontalmente cuando caen por el aire. Su superficie actúa como un gran espejo reflector que irradia la luz hacia arriba o hacia abajo creando un fenómeno óptico espectacular.
Para que se produzca este increíble fenómeno óptico, la temperatura debe estar suficientemente baja. De manera que se formen los cristales de hielo y vayan descendiendo.
Cuando los cristales son movidos por la turbulencia se desvían de su posición horizontal, creando el reflejo alargado como una columna. Si los cristales son más grandes, el efecto se magnifica.
Además, el aire debe de estar muy limpio para que la luz se proyecte hacia arriba y hacia abajo, formando la estructura vertical.
Como son causados por la interacción de luz y cristales de hielo, estos pilares se categorizan dentro de la familia de los halos.
Misterios y curiosidades de los pilares de luz
A pesar de su explicación científica, es muy difícil que se produzca este hermoso fenómeno, porque tienen que coincidir las distintas condiciones al mismo tiempo. Por eso aún se ignoran algunos de los aspectos que influyen en su aparición.
Por otro lado, a diferencia de un haz de luz, un pilar de luz no está ubicado físicamente sobre o debajo de la fuente lumínica.
Una curiosidad acerca de los pilares de luz es que los cristales suspendidos en la atmósfera pueden reflejar la luz de la fuente y tomar el color de ésta. También, el espectáculo de colores puede ser por causa de la excitación de las partículas de oxígeno y de nitrógeno suspendidas en el aire.
Aparecen en diferentes tonos incluso más variados que en el caso de las auroras boreales, como blancos, azulados, amarillos, rojos o púrpuras
Por cualquiera de estas dos posibilidades, en ocasiones aparecen en diferentes tonos incluso más variados que en el caso de las auroras boreales, como blancos, azulados, amarillos, rojos o púrpuras, un efecto que solo les concede una apariencia aún más magnífica.
¿Cómo y dónde podemos presenciar los pilares de luz?
Como hemos dicho, por su naturaleza los pilares de luz son un efecto visual muy puntual y transitorio, por lo que, si deseas intentar verlos con tus propios ojos, debes saber dónde buscar.
Resulta muy complicado situarlas en un punto geográfico específico. Te enumeramos algunos de los países en los que los afortunados han podido divisarlos con más frecuencia: Alaska, Canadá, Rusia, Finlandia o Italia.
En Canadá o Rusia, también es muy común observar auroras boreales, por lo que es fácil confundirlas con pilares de luz. Pero hay que recordar que el motivo por el que se produce cada uno de estos fenómenos ópticos es muy distinto.
La aurora boreal es un efecto de luminiscencia que se produce cuando una eyección de partículas cargadas por el sol choca con la atmósfera de la Tierra, y nuestro campo magnético las dirige hacia los polos.
La aurora boreal es un fenómeno atmósferico distinto a los pilares de luz
Debemos estar muy pendientes del clima y buscar un lugar un poco alejado de la contaminación lumínica de una ciudad. De esta forma, podremos ser testigos de un fenómeno que no olvidaremos.
La atmósfera de nuestro planeta es única en el Sistema Solar, y hasta donde alcanza nuestro conocimiento, única en el Universo. Sus diferentes capas producen muchos tipos de fenómenos atmosféricos.
Como consecuencia, el cielo a veces nos sorprende con visiones de gran belleza, como los arcoíris, lluvias de meteoritos o estrellas fugaces. Incluso hay lugares donde podemos apreciar la inmensidad de la vía láctea. Nuestro planeta no deja de obsequiarnos regalos únicos e inesperados, como estos pilares de luz.
