
Un mapa del universo en un antiguo templo de Turquía


Un antiguo templo ubicado en Turquía escondió durante mucho tiempo una gran revelación: su verdadero propósito es servir como un mapa del universo y una especie de calendario.
Durante los últimos años, muchos de los descubrimientos arqueológicos del siglo pasado fueron revisados y los investigadores han podido realizar hallazgos que antes no pudieron ver. Tal es el caso del templo Yazilikaya, en Turquía, un antiguo monumento de 3200 años que durante mucho tiempo fue considerado simplemente un santuario del antiguo imperio hitita.
El templo está situado al aire libre cerca de la ciudad turca de Bogazköy, en la provincia de Çorum. Es allí donde recientemente se hicieron investigaciones entre arqueólogos y astrónomos, que llegaron a la conclusión de que el lugar es una representación del cosmos, tal y cómo lo percibían los antiguos hititas, que gobernaron esta región entre los años 1700 y 1100 antes de Cristo.
¿Cómo es el templo Yazilikaya?
Yazilikaya es un monumento al aire libre que fue tallado de manera poco elaborada y consta únicamente de dos cuartos sin techos, cuyas paredes fueron adornadas con distintas imágenes y relieves de dioses.
El templo fue usado durante varios siglos y tuvo varias restauraciones. El aspecto actual data aproximadamente del año 1230 a.C., lo cual lo hace muy importante y sorprendente para los investigadores.
En un principio sus características resultaron enigmáticas, ya que no se conocía el verdadero propósito para el que fue creado el monumento.
Descubrimiento y primera interpretación
El lugar fue descubierto en el año 1834, cuando un grupo de campesinos locales se lo mostraron al arqueólogo francés Charles Texier, a quien le llamó la atención las más de 90 figuras grabadas en la roca, y que fueron objeto de estudio durante décadas.
En aquel momento se supo que las figuras representaban a los dioses del panteón hitita y que se organizaban según los diferentes niveles de jerarquía. Además, que el lugar podría haber sido usado como un calendario para rastrear los años solares y los meses lunares.
Las investigaciones de los primeros años tras su descubrimiento quedaron muy conformes con las conclusiones a las que habían llegado. Pero años después, en la historia reciente, los nuevos estudiosos se percataron de algo que antes no vieron: el santuario de Yazilikaya es un mapa del cosmos.
El templo Yazilikaya: un mapa del universo
Yazilikaya es una palabra turca que significa "roca tallada" y fue un lugar utilizado como santuario al aire libre en Hattusa, capital del Imperio hitita.
En 2019 se realizó un nuevo estudio de la arquitectura de este monumento en Turquía, además de analizar nuevamente sus relieves e imágenes. El grupo de investigación suizo estuvo encabezado por Eberhard Zangger, presidente de Luwian Studies y Rita Gautschy, de la Universidad de Basilea.
La razón de su investigación fue la creencia de que debe haber una cultura hasta ahora pasada por alto en gran parte en el oeste de la actual Turquía, y en el caso de este templo, tenían razón.
Luego de la revisión de los científicos, se publicó un estudio en el Journal of Skyscape Archeology donde se indica que las figuras y su distribución tienen un significado más amplio de lo que creía.
Se pueden ver los estados estáticos del cosmos: inframundo, tierra, cielo y el eje cósmico.
Por un lado, se pueden ver los estados estáticos del cosmos: inframundo, tierra, cielo y el eje cósmico, cada uno habitado por las deidades correspondientes. Por otro lado, también se representan los procesos cíclicos que en este caso representan la renovación y el renacimiento, como el día y la noche, las fases de la luna y las estaciones.
Según el estudio, el templo de Turquía es un mapa del universo tan bien hecho que todavía en la actualidad podría usarse como un calendario exacto.
Los investigadores también creen que el templo fue edificado por los hititas en un lugar tan elevado (más de 1.400 metros sobre el nivel del mar) por una razón de peso. Y es que ellos consideraban que era un punto natural de contacto entre el cielo y la tierra y, en consecuencia, en su creencia podría llegar a ser un centro para transmitir el poder celestial divino.
¿Qué significan los relieves del antiguo templo de Turquía?
Ya sabemos que los recientes estudios del templo Yazilikaya afirman que este monumento es un mapa cósmico o un mapa del universo, ¿Por qué están tan seguros estos investigadores?
Según los expertos, los relieves de una de las cámaras se pueden ordenar en grupos y resulta curioso que, al hacerlo, coinciden con las nociones astronómicas: 30 días en un mes lunar, 12 meses lunares, un grupo climático y 19 ciclos anuales.
Eberhard Zangger, el mencionado estudioso, cree que el antiguo imperio hitita tenía una creencia establecida sobre la creación del mundo. Para ellos, en el inicio existió caos y que el universo tenía tres niveles: el subterráneo, el cielo y donde habitaban los seres vivos.
La nueva investigación arrojó que uno de los grupos de deidades incorporadas en el templo, representan estrellas circumpolares, que son aquellas que no desaparecen en el horizonte.
Se cree que los hititas crearon el santuario para dejar registro de sus creencias sobre la estructura del universo.
Esta teoría no ha sido aceptada por completo por otros científicos, ya que afirman que este calendario se adelanta por siglos a los hititas. Sin embargo, este permanece como uno de los misterios sin resolver de este intrigante lugar de culto de Turquía.
