
Cualidades esotéricas de la piedra de rayo
Las piedras de rayo (también conocida por los romanos como fulgurita o por su denominación latina ceraunias) son un tipo de piedras con formas punteadas, de color negro y textura lisa. Eran interpretadas por diferentes culturas como minerales divinos y con enigmáticas propiedades que más que todo trataban ámbitos supersticiosos.
Es muy sencillo encontrar piedras de rayo en la provincia de León (España) sobre todo donde existieron asentamientos prehistóricos. Algunas personas los conocen como amuletos en forma de hachas que fueron pulimentadas en piedras, relacionándolo con los rayos que expulsan las fuertes tormentas.
Un poco sobre su historia
La creencia popular cuenta que cuando hay tormentas y caen los rayos a la tierra, la electricidad proveniente del rayo se une con la arena, formando una concentración de minerales que se hunde en lo profundo de la tierra.
Relámpago del Catatumbo- Maracaibo, Venezuela
Cada cultura ha creado una representación en torno a estas misteriosas rocas, a continuación te mostraremos algunas de las más conocidas.
- Según la ciencia
Originalmente las piedras de rayo son un tipo de rocas metamórficas que se generan cuando el silicio, el aluminio y el oxígeno (SiAl2O5) se unifican y son sometidos a una presión mediana-baja y a temperaturas altas. En este sentido, estas piedras se generan por la presión y la temperatura de elementos químicos en el lugar donde incide un rayo, siendo la teoría más conocida y aprobada hasta la actualidad.
- Según la mitología griega
Zeus era el padre de los hombres y de los dioses, quien gobernaba al resto de los dioses del olimpo como la cabeza de una gran familia. Era el Dios con mayores poderes de todo el olimpo y utilizaba los relámpagos para castigar a quienes lo merecían o para transmitir mensajes a la tierra.
Se cree que Zeus lanzaba una flecha (rayo) desde el cielo mediante un relámpago, el cual en su punta transportaba una piedra en forma de hacha afilada que era lo que provocaba la destrucción, a esa piedra se le atribuía el nombre de piedra de rayo.
- Según la religión Yoruba
En la religión Yoruba, el rey y uno de los Orishas más relevantes del panteón es Shangó, un Osha guerrero con atributos para los truenos, la justicia, el fuego, la danza y los rayos.
- Según el cristianismo
Santa Bárbara o por su nombre original Bárbara de Nicomedia fue una virgen cristiana del siglo III, uno de sus atributos era el rayo por lo que la iglesia católica la nominó protectora contra tormentas y rayos.
Para la iglesia católica Santa Bárbara es el sincretismo de Shangó, llegándose a llamar incluso “Santa Bárbara de Shangó”, por tanto representa sus mismos atributos y se vale de sus objetos de poder, tales como la piedra de rayo.
- Otras creencias mitológicas
Fueron antiguos mitos los que describían al propio cielo construido con piedras, se pensaba que durante las tormentas se desprendían y gozaban de sacralidad de lo alto, siendo parte de fuerzas mágicas.
Mediante la creencia popular de varias regiones europeas se cree que las tormentas son generadas por grandes piedras que ruedan por los cielos y cuando chocan causan los relámpagos, mientras desprenden pequeños trozos que caen a los campos y se les conoce como “piedra de rayo”.
La piedra de rayo y sus increíbles poderes
Se consideran como fuertes talismanes con poderes específicos para la protección y la sanación, así como para alejar las enfermedades y la atraer la prosperidad y la suerte en diferentes ámbitos.
Las piedras de rayo son un amuleto de protección para la persona quien la posee y así mismo suelen ser colocadas en los negocios y hogares para proteger de las malas intenciones y alejar las energías pesadas de los demás.
Santa Bárbara Bendita: oración para activar el poder de la piedra de rayo
La protección frente a cualquier trabajo material, malas intenciones, personas dañinas y demás energías negativas que nos quieran infligir, se manifiesta a través de las peticiones a Santa Bárbara.
En la comarca de Omaña, en la provincia de León (España) suele rezarse la siguiente oración dirigida a Santa Bárbara, como forma de invocar el poder de la piedra de rayo, para portar este amuleto.
“Santa Bárbara bendita
Líbranos del rayo
Y la centella que quiera dañarnos,
Bendice esta piedra con tu poder
Para que aleje la enfermedad y la miseria.
Permite que tu poder habite en ella
Y nos fortalezca frente al mal.”
Ritual esotérico con piedra de rayo, ruda y romero
Para nuestra protección tanto física como espiritual y el aislamiento de energías negativas, un ritual utilizando la piedra de rayo representa una de las mejores opciones.
Necesitarás:
- 1 litro de agua
- Una piedra de rayo
- Ramas de ruda (100gr)
- Romero (100gr)
¿Cómo realizarlo?
- Prepararemos un baño con estos ingredientes, solo debemos hervir el agua, colocar las ramas de ruda y de romero y por último, sumergir la piedra de rayo por 5 minutos.
- Nos bañaremos con este preparado utilizándolo únicamente en el cuerpo, sin mojarnos la cabeza.
- Mientras estemos en el baño podemos realizar la oración a la piedra de rayo que hemos mencionado anteriormente, finalizando el ritual con 3 padrenuestros.
Estas místicas piedras tienen una gran relevancia en el origen de la prehistoria por sus investigaciones científicas, así como también cuentan con representaciones muy importantes en el ámbito esotérico y religioso, siendo consideradas como “las piedras del cielo”.
Rose

Anuncios destacados
Artículos relacionados
Deja un comentario

yo tengo una y la voy a vender cuanto me da. Responder →

Hola soy de Osorno Chile y hace años encontre una piedra...me gustaria saber mas sobre esto... Responder →

Hola cuando tenia 5 años encontre una piedra de centella. Después de eso cosas extrañas comenzaron a pasarme. Puedo ver cosas las personas y ver las cosas que van a pasar en algunas ocasiones. Durante mucho tiempo pensé que solamente era intuición. Me negaba a creer que podía tener un don o que algo estaba pasandome. Creo que aún no lo aceptó y aún me niego pero cada vez que rechazó lo que me pasa. se vuelve más intenso y puedo ver más y más cosas que a veces quisiera no ver. Responder →