
Ooparts: objetos misteriosos que podrían cambiar la historia
El término Oopart es el acrónimo en inglés para “Out of Place Artifact” (artefacto fuera de lugar). Este acrónimo fue establecido por el naturalista y criptozoólogo de origen estadounidense Iván T. Sanderson (1911-1973), para catalogar objetos de interés histórico, paleontológico o arqueológico, que se encuentran en un ambiente extremadamente inusual o supuestamente imposible, lo que podría entrar en contradicción con la cronología de la historia que conocemos.
El término Oopart no es empleado en el ámbito científico, pero es utilizado por los investigadores no científicos, para clasificar una gran variedad de objetos, que son considerados anómalos. Son los criptozoólogos, los estudiosos de lo paranormal y los paracientíficos, quienes se encargan principalmente de ubicar, clasificar y presentar al mundo los Ooparts.
Por su parte, los críticos manifiestan que los Ooparts son falsos o el resultado de una investigación errónea, una creencia errada de que una cultura determinada pudiese haber creado un aparato o una tecnología, cuando no se contaba con el conocimiento o los materiales necesarios. Por otro lado, los partidarios de los Ooparts consideran estos objetos, como prueba de que la ciencia estándar desecha importantes áreas de conocimiento, por ignorancia o por conveniencia.
Aunque en algunos casos los Ooparts analizados han sido falsificaciones o el resultado de malas interpretaciones; existen algunos que han sido acreditados, otros parcialmente acreditados y muchos otros que siguen bajo estudio. Presentaremos los Ooparts que hasta la actualidad han sido parcialmente acreditados, y los que han sido acreditados totalmente por la ciencia.
Ooparts parcialmente acreditados
El penique de Maine
Este Oopart consiste en una moneda escandinava perteneciente al reinado de Olaf III de Noruega. La moneda fue hallada en una excavación arqueológica precolombina, realizada en Naskeag Point estado de Maine, Estados Unidos.
La moneda de origen escandinavo data del periodo 1065-1080 d. C. y tanto el Instituto Smithsoniano como el Museo Estatal de Maine, lo han aceptado como un objeto nórdico precolombino autentico. Lo que indica que los vikingos llegaron al continente americano, mucho antes de que lo hiciera Cristóbal Colón. La razón de que esta moneda se encontrase ubicada en ruinas estadounidenses de la era precolombina, aún se desconoce, pero el hallazgo sustenta la teoría de que los nórdicos estuvieron en contacto con los aborígenes americanos.
Sin embargo, también existe la teoría retractora de algunos autores, quienes manifiestan que la moneda fue plantada. De hecho, la American Numismatic Society (sociedad encargada de estudiar las monedas y medallas) al igual que ciertos investigadores, consideran este Ooparts un engaño.
Cabeza de Tecaxic-Calixtlahuaca
Este es otro de los Ooparts parcialmente acreditado, y consiste en una cabeza elaborada en terracota, cuyo origen es romano.
Esta cabeza fue hallada en 1933 por el arqueólogo José García Payón, en una tumba de la era precolombina y data del siglo II-III d. C. El hallazgo tuvo lugar en el valle de Toluca, Calixtlahuaca, México.
La cabeza al presentar características y un estilo común en las figuras romanas, fue sometida a un estudio, el cual arrojó como resultado la confirmación de su origen. Esto da pie a la existencia de contactos transoceánicos previos a la llegada de Colón a la América.
La parcialidad de la acreditación de este Oopart, se debe a que existen diversos científicos que argumentan que este hallazgo es un engaño, el cual comenzó como una broma que se salió de proporciones.
Ooparts acreditados
Mecanismo de Anticitera
Este es el Oopart más estudiado en la historia, y consiste en una calculadora mecánica de la posición del Sol y la Luna. Este mecanismo fue desarrollado en la Antigua Grecia y data aproximadamente del 87 a. C.
Fue hallado en la Isla de Anticitera en Grecia, y es considerado por muchos como el primer mecanismo de engranajes.
El hallazgo del famoso mecanismo de Anticitera, tuvo lugar específicamente frente a la Isla de Antikythera del Mar Egeo, en el año 1900 como parte del naufragio de una galera griega, la cual sucumbió bajo el mar en el siglo I a. C., según el cálculo de los expertos.
El arqueólogo Valerios Stais de origen griego, fue quién detalló el peculiar objeto, el cual presentaba varios mecanismos de engranaje, algo que carecía totalmente de lógica, para un hallazgo de 2.000 años de antigüedad.
Después del análisis y examen minucioso, Stais y otros expertos concluyeron que el artefacto debía consistir en una especie de reloj astronómico, o en un instrumento sofisticado de navegación. Especialistas en epigrafía, detectaron inscripciones referentes al Sol, a la Luna y a otros cuerpos celestes.
El mecanismo de Anticitera fue elaborado en bronce, y está compuesto de:
- 40 ruedas de engranaje (la rueda principal cuenta con 240 dientes)
- 9 escalas móviles
- 3 ejes, el mayor se utilizaba para poner en funcionamiento el increíble mecanismo.
- Se cree que originalmente sus dimensiones eran de 8 X 16 X 32 centímetros, con un cuadrante frontal y dos más por la parte posterior.
Se piensa que el mecanismo fue diseñado en una escuela de Rodas, y era transportado a Roma cuando la galera que lo llevaba, naufragó.
Mapa de Piri Reis
Este es otro de los Ooparts más sorprendentes. Consiste en un mapa de origen otomano, en el que algunas áreas, zonas, islas y demás datos trazados, no habían sido descubiertos o conocidos para la época en que el mapa fue pintado.
Durante la renovación del museo perteneciente al palacio Topkapi Sarayi de Estambul, en 1929, el director de los museos turcos, Halil Edem halló el famoso mapa de Piri Reis pintado en 1513, en piel de gacela.
Este mapa muestra su información utilizando las proyecciones estereográficas polares, es decir, el mapa es un es una proyección cordiforme. Por lo que no cabe duda, que el mapa de Piri Reis formaba parte de un grupo de mapas que constituían un mapamundi.Entre los datos que muestra el mapa de Piri Reis, y que son totalmente sorprendentes e ilógicos, si se toma en cuenta la fecha de creación del mapa, podemos mencionar los siguientes:
- La isla de Marajo ubicada en la desembocadura del río Amazonas, fue descubierta en el año 1543.
- Las islas Malvinas fueron conocidas en el año 1592.
- Los Andes también son representados en el mapa, a pesar de que no se les conocía para la fecha de creación del mismo.
- La llama, un mamífero típico de América del Sur identificado por los españoles en 1598, se encuentra pintado sobre los Andes.
- Las grandes islas desconocidas y localizadas sobre el ecuador, corresponden a las altiplanicies submarinas de los islotes San Pablo y San Pedro, sobre la Gran Dorsal Atlántica. Para la fecha del mapa, nadie sospechaba de su existencia.
- El mapa muestra las costas del Antártico, las cuales fueron descubiertas 300 años más tarde, en 1818.
- En el mapa, América del Sur se muestra unida al Antártico por un istmo que desapareció hace 10.000 años.
- Y lo que se considera el dato más sorprendente del mapa: las orillas del Antártico que se muestran, corresponden a las de la Tierra de la Reina Maud, sin hielo. Este trazado fue validado en 1949, gracias a los apuntes sísmicos pertenecientes a una expedición anglo-sueca
Actualmente existen varios Ooparts que continúan bajo estudios para determinar su autenticidad, entre ellos uno de los más conocidos es el martillo de Kingoodie.
El martillo Kingoodie
Este martillo fue hallado incrustado en un bloque de piedra del Cretáceo, en la era Mesozoica, por el científico Sir David Brewster en Escocia.
El Dr. A. W. Medd del British Geological Survey sostuvo que la piedra en la que se halló el martillo era antiquísima arenisca roja. Hicieron análisis del sustrato y de los restos orgánicos que se hallaban cerca del artefacto, y dedujeron que si el martillo tuviese la misma edad que los restos fósiles que se hallaron cerca, significaría que tiene poco más que 400 millones de años de antigüedad, millones de años antes de la supuesta aparición del hombre.
Otro asunto sorprendente sobre el martillo Kingoodie, es que en cientos de millones de años no se haya oxidado el metal que lo compone.
En el siguiente video podrá visualizar un compendio de los Ooparts más sorprendentes:
Los Ooparts debido a su naturaleza misteriosa e inexplicable, han sido y siguen siendo objetos que generan gran polémica en el mundo científico. La acreditación de la autenticidad de estos artefactos, pone en tela de juicio muchos de los hechos que forman parte de la historia universal; lo que implica un cambio radical de muchas de las cosas que hasta ahora conocemos como verdad.
CrisR
