
El sonambulismo: cuando el cuerpo actúa mientras dormimos


Todos alguna vez hemos sido testigos de un familiar o amigo que ha despertado sonámbulo, incluso alguna vez pudo pasarnos a nosotros mismos y es que este trastorno del sueño es un mal muy común, estadísticamente se dice que el sonambulismo afecta al menos en un 4% a los adultos y hasta 10% en niños. También es llamado parasomnia, ese estado donde se producen estímulos de actividades motoras automáticas aún mientras la persona se encuentra dormida.
“Mi hermana Anna de 6 años duerme conmigo en la misma habitación y desde muy pequeña se despierta por las noches, se sienta en su cama, camina por el cuarto o murmura frases extrañas; por lo general me levanto y la dirijo de nuevo a su cama, estando allí se duerme profundamente toda la noche. Mi mayor preocupación es que pueda caerse o lastimarse con algo, ya que casi siempre está caminando desorientada”. –Fiorella, 19 años
Una persona en estado de sonambulismo puede salir de la cama, caminar, orinar y muchos de ellos buscan salir de sus casas. Es común que los sonámbulos vuelvan a sus camas por ellos mismos, sin embargo hay quienes necesitan ayuda para regresar, incluso en este estado las personas no recuerdan nada de lo ocurrido cuando despiertan de sueño profundo.
La actividad cerebral durante el sonambulismo
Las investigaciones científicas siempre tienen una respuesta para aquellos fenómenos que parecen imposibles, extraños o poco comunes. En este caso, según estudios realizados por científicos del Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño o sólo CEAMS, durante el estado del sonambulismo la persona despierta de forma incompleta, una parte de su cerebro continúa dormida y aun así es capaz de realizar actividades complejas de forma automática.
La reducida actividad cerebral y las funciones motoras automáticas son características determinantes de una persona sonámbula.
La reducida actividad cerebral y las funciones motoras automáticas son características determinantes de una persona sonámbula; por lo general este estado se produce en la primera mitad de la noche, cuando el cerebro se encuentra en un sueño profundo, denominado también fase NO-REM. En este estado el cerebro maneja acciones de manera lenta con actividad cerebral disminuida.
“Mi hijo de 15 años despierta todas las noches en mi cama a pesar de dormir en habitaciones separadas, afirma que no sabe cómo llega hasta ahí a diario y suele amanecer con rasguños o moretones. En la consulta médica me informaron que padecía de sonambulismo y ahora debo tomar precauciones para evitarle riesgos, ya que no puede controlar lo que hace mientras duerme ni a dónde se dirige. Para este trastorno no hay medicamentos que den buenos resultados, así que debo estar atenta durante la noche y hacer que vuelva a su cama”. –Andrés José, 37 años
¿Existe alguna relación entre la espiritualidad y el sonambulismo?
La Fundación para la Investigación de la Ciencia Espiritual o por sus siglas SSRF, estableció que una de las principales causas del sonambulismo son los aspectos espirituales en las personas. Se dice que por esta razón las ciencias médicas no han encontrado una explicación, motivos o cura para el trastorno.
Según esta fundación espiritista, los aspectos espirituales que interfieren con el sonambulismo están relacionados a las entidades del bajo astral; este tipo de actividades paranormales deben ser tratadas de manera cuidadosa, ya que podrían estar relacionados con otras acciones más graves como asesinatos o interacciones sexuales con personas desconocidas.
En este sentido, se dice que los bajos astrales se mueven en los diferentes planos de la existencia humana, siendo el sueño uno de ellos. Este tipo de nivel espiritual puede lograr que una persona con capacidades psíquicas superiores no pueda diferenciar entre la realidad y el estado de sueño, siendo esta una buena forma de manipular a la víctima tanto en la vida real como en los sueños.
“He visto como mi hija de 11 años pasea por la casa luego de acostarla durante las noches, es aterrador y suele ser confuso, aunque tiene los ojos abiertos parece no darse cuenta de lo que hace. Me da temor acércame, suelo dejar que regrese a su cama por sí misma a los pocos minutos”. –Ana Lucía, 31 años
En la mayoría de los casos todo termina siendo parte de un estado de sonambulismo, sin embargo en peores casos podría acabar en rupturas del cordón de plata (ese enlace energético que tenemos entre nuestro cuerpo sutil y nuestro cuerpo astral) o bien, en posesiones.
Sonambulismo sexual: ¿de qué se trata?
La sexsomnia es un tipo de trastorno de sueño muy similar al sonambulismo, hace que la persona mantenga relaciones sexuales mientras duerme y al despertar no recuerde nada de lo que ha ocurrido, sus acciones o comportamiento.
Es comparado con el sonambulismo puesto que las personas son capaces de realizar actividades motoras complejas mientras duermen pero a diferencia del sonambulismo, la sexsomnia está directamente relacionada con la actividad sexual de la persona mientras está dormida; este es un trastorno muy inusual, según las estadísticas solo el 1 o 2% de personas adultas padece este tipo de sonambulismo.
Conexión entre el plano astral y el sonambulismo
Dada la falta de información sobre las causas del sonambulismo, algunos investigadores afirman que las personas con este trastorno de sueño son capaces a ingresar al plano astral durante la noche mientras duermen un sueño profundo.
Los viajes y proyecciones astrales son frecuentes en personas con sus capacidades espirituales bien desarrolladas y aunque existan diversas diferencias entre ambos conceptos, la relación de ambos con el sonambulismo es cada vez más determinante.
Bajo este parámetro, es muy común que una persona intuitiva que esté dormida profundamente, tenga lo que se denomina “experiencias fuera del cuerpo” en donde la psique humana en realidad se encuentra explorando otros planos dimensionales.
Los viajes y proyecciones astrales son frecuentes en personas con sus capacidades espirituales bien desarrolladas y aunque existan diversas diferencias entre ambos conceptos, la relación de ambos con el sonambulismo es cada vez más determinante; los expertos en la materia de la espiritualidad y los fenómenos aseguran que el sonambulismo es producido cuando el cuerpo astral no tiene la capacidad de liberarse de su cuerpo físico.
Causas desconocidas
El sonambulismo es más frecuente en niños y adolescentes que en adultos, especialmente en hijos de padres sonámbulos, lo cual también resulta un misterio para los expertos e investigadores; aunque existan algunas posibles causas del sonambulismo hasta ahora no se ha detectado a ciencia cierta qué podría ocasionar este trastorno en el sueño en las personas.
El sonambulismo no se puede predecir con exactitud, aunque la falta de sueño, la ingesta de alcohol, el estrés, el cambio de entorno, pueden facilitar los episodios.
CrisR
