
Las diosas femeninas más poderosas
En todas las mitologías hay fuertes figuras femeninas que encarnan diversos valores y poderes, como la maternidad, la fertilidad, la bondad, el hogar y la sensualidad.
Por ejemplo, en las culturas de profundo sentido agrícola la diosa más poderosa es la de la madre tierra, la regente de la fertilidad y la maternidad.
Distintas civilizaciones dejaron como herencia las figuras de muchas diosas femeninas que encarnan el poder, la belleza y la fecundidad. A continuación describiremos las diosas femeninas más importantes de las principales civilizaciones a través del tiempo.
Diosas femeninas de la mitología griega
Los griegos representan a una de las civilizaciones con diosas femeninas más relevantes. En la mitología griega existen muchas deidades protagonistas de mitos; además, son símbolos que dan forma a los arquetipos que se analizan en la psicología.
Atenea
Es la hija favorita del dios Zeus y, como nació de su cabeza, tiene el gran poder de la sabiduría. Diosa de la estrategia y la guerra justa, fue mentora de diferentes héroes a quienes aconsejaba para que ganaran los combates.
Artemisa
Es la diosa de la caza, de lo salvaje y de la naturaleza. Hermana gemela de Apolo, quien guardó de forma muy celosa su virginidad. En la mitología romana es Diana la cazadora, pues siempre iba con arco y flecha, rodeada de sus ninfas.
Afrodita
Es la diosa del amor y de la belleza, de la sensualidad. En romano su equivalente es Venus. La mitología cuenta que nació de la espuma del mar, cuando Cronos cortó los genitales de Urano; así, Afrodita nació ya adulta y deseable por todos.
Aunque estaba casada con Hefestos, dios griego del trabajo, tuvo varios amantes; a quien más amó fue a Ares, dios de la guerra.
Diosas femeninas de la mitología egipcia
Estas diosas fueron personajes muy reverenciados en la cultura del antiguo Egipto. Tuvieron un rol importante en esta civilización ya que las mujeres tenían ciertos privilegios que en otras culturas eran impensables, pues eran catalogadas como seres inferiores.
Isis
Es una de las principales diosas femeninas egipcias, cuyo culto se extendió por el Imperio romano. A ella se le atribuyen varios dones, como el de la maternidad, poder sobre la naturaleza, patrona de los esclavos, protectora de los muertos y diosa de los niños. Es la personificación del poder del faraón y la gran reina de la magia.
El poder de Isis
La tradición de su poder se mantiene en la actualidad, incluso en el mundo Occidental, por lo que es una diosa muy invocada en distintos rituales. Se le implora en especial para conseguir a la persona amada, y así poder incrementar el magnetismo. Dado que es conocida como la diosa madre —se ha evidenciado que en la tradición cristiana tomó el símbolo de la Virgen María y el Niño —, se le pide constantemente protección y ayuda a la humanidad.
Anuket
Es la diosa del río Nilo. En alguna iconografía se le ha representado amamantando al faraón y en períodos tardíos de la civilización egipcia fue denominada como la diosa de la lujuria.
Otras diosas femeninas
Lilith
En el folclore judío Lilith era esposa de Adán, incluso anterior a Eva. Pero ella no quería rendirse al dominio de Adán, por lo que huyó al mar Rojo, que era una zona de demonios y seres oscuros con los que se sintió libre.
Dios la castigó y la convirtió en un demonio, que a su vez era mitad mujer y usaba la seducción como un arma.
Maman Brigitte
Diosa del vudú que rige el ciclo de la vida y la muerte. Era una mujer poderosa y siempre absorta en sus pensamientos, que tenía como misión acompañar a las almas que su esposo Barón Samedi había arrancado la vida.
Estas son solo algunas de las diosas femeninas más importantes que se han estudiado a lo largo de la historia. Sus interpretaciones y los mitos asociados a ellas han determinado en gran medida el lugar de honor que tienen las mujeres en cuanto al origen del mundo en el que vivimos.
