
Civilizaciones antiguas con tecnologías avanzadas
Son varias las civilizaciones de eras antiguas que continúan impresionando y asombrando a los expertos de hoy en día, debido principalmente a la avanzada tecnología que implementaban en diversos campos.
Estas antiguas civilizaciones fueron pioneras en la construcción, astronomía, medicina y otras áreas, y de acuerdo a los descubrimientos de tiempos recientes, las prácticas que implementaban estaban mucho más que avanzadas para su época.
Te presentaremos algunas de las más resaltantes de estas civilizaciones.
La antigua civilización de Caral
En la zona costera de Perú existió una de las civilizaciones más avanzadas y misteriosas de América del Sur, nos referimos a la civilización de Caral.
De acuerdo a los expertos, la antigua civilización de Caral fue la responsable de crear una de las primeras formas de comunicación, la cual equivale a la escritura cuneiforme desarrollada por los mesopotámicos antiguos.
Para los arqueólogos, Caral es una de las civilizaciones antiguas más sofisticadas que haya existido jamás en nuestro planeta.
Las personas de Caral crearon plazas circulares, pirámides y escaleras intrincadas hace miles de años.
El complejo piramidal abarca una increíble superficie de ciento sesenta y cinco acres, y está entre los más grandes de la Tierra. Estas pirámides son contemporáneas con las pirámides del antiguo Egipto. Solo para tener una idea de lo majestuoso de este complejo, podemos mencionar que la pirámide principal comprende un área de escalonamiento de aproximadamente el mismo tamaño de cuatro campos de fútbol, y cuenta con una altura de dieciocho metros.
Otro aspecto a resaltar de Caral es que no poseían armas, ni existe resto alguno de batallas o guerras, lo que demuestra que esta era un civilización con una alta cultura y sumamente desarrollada.
Esta civilización del Perú desarrolló avanzados métodos en medicina, ingeniería, agronomía y arquitectura hace más de cinco mil años atrás. También manejaban conocimientos de ciencia que aún desconciertan a los especialistas de hoy.
Caral también implementó la explotación de la energía y de la mecánica de fluidos que actualmente se conoce como efecto Venturi, aprovechando el viento y canalizándolo por medio de conductos subterráneos para lograr altas temperaturas en hogueras.
También se ha evidenciado que los habitantes de Caral usaban sauce en combinación con el ingrediente químico activo de la aspirina, para calmar dolores.
Además, los ingenieros de Caral aplicaban la tecnología de resistencia sísmica en sus construcciones.
Caral poseía un mundo de conocimientos avanzados, que aún continúan dejando perplejos a los investigadores.
La civilización del antiguo Egipto
El antiguo Egipto es una de las civilizaciones más estudiadas, debido a su impresionante cultura y conocimientos.
Fueron una civilización muy avanzada en cuanto a medicina, astronomía, matemáticas y arquitectura se refiere.
Su amplio conocimiento de anatomía les permitió aplicar diversos métodos no ortodoxos para tratar diferentes enfermedades. Los antiguos egipcios desarrollaron la medicina para curar la malaria y enfermedades parasitarias, hace miles de años.
Las pirámides son una prueba fehaciente de lo avanzada que era la civilización egipcia en matemáticas y arquitectura. Pero también destacaron por su amplio conocimiento en medicina, logrando revolucionar el área de tratamiento de heridas y dolores.
El Egipcio Antiguo es una de las lenguas de mayor antigüedad, ha perdurado durante cinco mil años, más que casi todas las otras lenguas del planeta. De acuerdo a los expertos, la lengua egipcia se puede clasificar en cinco fases: Antiguo egipcio, egipcio medio, último egipcio, demótico y copto. Su sistema de escritura compuesto por un intricado conjunto de jeroglíficos, se originó cerca del 2690 A.C.
En el aspecto científico la antigua civilización egipcia estaba muy adelantada a su tiempo. En 1650 A.C. dominaban la división, multiplicación, las fracciones, los números primos, las ecuaciones lineales, y la geometría.
Ellos inventaron el calendario, y crearon dos tipos de máquinas para medir el tiempo: el reloj de agua y el reloj de sol.
La antigua civilización de Tiahuanaco
Tiahuanaco nació miles de años atrás, aproximadamente en el 300 D.C., en las cercanías del lago Titicaca en los Andes. Esta civilización se desarrolló rápidamente convirtiéndose en una de las más avanzadas, para desaparecer quinientos años después.
Durante su apogeo entre el 500 y 900 D.C., el pueblo de Tiahuanaco creó impresionantes ciudades como la de Puma Punku y la propia Tiahuanaco.
La civilización de Tiahuanaco fue la antepasada de los antiguos Incas.
La antigua civilización de Tiahuanaco fue capaz de crear modernas técnicas de cultivo, que incluían canales de agua que funcionan en la actualidad.
También construyeron estructuras y monumentos impresionantes, utilizando piedras megalíticas. Algunas de estas construcciones son Puma Punku, Akapana, Akapana Medio, Kheri Kala, Putuni, Kalasasaya y la Puerta del Sol.
Los templos que construyó la civilización de Tiahuanaco fueron elaborados con bloques de piedra pulida, los cuales tienen diversas filas de pequeños agujeros redondos. Estos agujeros tienen tal precisión que es difícil de creer hayan sido creados sin el uso de alguna tecnología avanzada.
Aún se desconoce la técnica utilizada por la gente de Tiahuanaco, para cortar, trasladar y apilar piedras megalíticas de más de cien toneladas utilizadas en sus construcciones. Además, estas piedras no cuentan con marcas de cincel.
Los expertos estiman que para el 700 D.C., la civilización de Tiahuanaco constituía un poder central dominante en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. También creen que la población alcanzó cifras de habitantes entre 300.000 y 1,5 millones.
Antigua civilización Maya
Los mayas eran astrónomos brillantes y matemáticos expertos. Ellos son los responsables de la invención del cero, y de la medición de la longitud del año solar con una precisión impresionante.
La civilización Maya se desarrolló en las áreas meridionales de lo que hoy conocemos como México, Belice y Guatemala.
Esta antigua civilización es una de las más relevantes y desarrolladas de nuestra historia. Su escritura es el único sistema de registro escrito conocido de la América precolombina.
Los mayas también son caso de estudio por haber perfeccionado el uso de la goma, tres mil años antes de que las personas del viejo mundo conocieran lo que era este material.
También fueron una de las civilizaciones constructoras de impresionantes pirámides, como la del antiguo asentamiento maya de Uaxactún.
La extinción de la civilización maya es para muchos es un misterio.
Sus ciudades fueron construidas en armonía con la tierra y los cultivos. Erigieron canales y ciudades de jardines hidropónicos alrededor la antigua península de Yucatán.
Por otro lado, aplicaron sus conocimientos para crear glifos que se creen eran dispositivos radiónicos que emitían una vibración etérica para el control de insectos.
Civilización del Valle del Indo
Según un nuevo descubrimiento, se ha determinado que la a antigua civilización del Valle del Indo es una de las más antigua del planeta, se estima que data de ocho mil años atrás, lo que la hacen previa a la civilización egipcia y mesopotámica por miles de años.
El Valle del Indo se ubicaba en la actual Pakistán, y la muestra más resaltante de lo avanzada de esta antigua civilización, lo son sus sumamente modernas ciudades Harappa y Mohenjo Daro (Montículo de los muertos).
Según las investigaciones, la civilización del Valle del Indo pudo haber contado con una población mayor a cinco millones de habitantes durante su apogeo.
Ambas ciudades contaban con un desarrollo sofisticado, y se cree que fueron concebidas como un todo antes de construirse. Esto demuestra un avanzado ejemplo de planificación urbana.
Un factor aún más notable, es que las ciudades contaban con un sistema de tuberías de aguas residuales superior al actual sistema en Pakistán, la India, y muchos de los países asiáticos.
El pueblo del Valle del Indo fue de los primeros en construir casas de ladrillos, con sistemas de drenaje considerablemente elaborados y sistemas de suministro de agua.
Esta civilización también logró obtener una precisión increíble en la medición de la duración, la masa, y el tiempo. La civilización del Valle del Indo fue una de las primeras en desarrollar un sistema de medidas uniformes y de pesos.
Los desarrollos y logros obtenidos por estas civilizaciones de la antigüedad, continúan sorprendiendo a los expertos hoy en día, y son muchas las incógnitas que continúan sin una respuesta clara con respecto a la tecnología que utilizaron.
Cristina
